El Nuevo Día

“ESTA BATALLA NO SE HA ACABADO”

El liderato político boricua y la industria de la salud intensific­an sus esfuerzos contra el recorte en los fondos para el Medicare Advantage

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Con la presencia del gobernador Alejandro García Padilla , las autoridade­s de gobierno y la industria de la salud intensific­an la presión en Washington, convencido­s de que la batalla en reclamo de un trato equitativo en Medicare no ha terminado y de que los esfuerzos para evitar un abismo fiscal en el sistema de salud como consecuenc­ia de la rápida extinción de los fondos de Medicaid apenas comienza.

García Padilla -quien llegó el martes en la noche a Washington y hoy, al terminar su jornada, tiene un evento de recaudació­n de fondos vinculado a su intención de ser candidato a la reelección-, se reunió ayer con el número dos de la minoría demócrata del Senado, Richard Durbin (Illinois).

No se ha informado oficialmen­te su calendario de hoy ni ayer estuvo disponible para contestar preguntas, pe- ro García Padilla tiene esta tarde una reunión con el congresist­a demócrata boricua Luis Gutiérrez (Illinois) y otra mañana con la secretaria de Salud, Silvia Mathews Burwell, bajo cuya dependenci­a está el Centro de Servicios de Medicaid y Medicare (CMS) que el lunes mantuvo la decisión de reducir en 11% las tarifas que definen el reembolso a Medicare Advantage.

La única puerta que abrió CMS es hacer nuevos análisis del costo de los pacientes de elegibilid­ad dual, incluso el costo de los servicios a los más pobres, de cara a 2017.

Pero la Coalición para Atender la Crisis de Salud, aseguró que la presión no se detiene. “Más viva que nunca”, respondió ayer el portavoz de la Coalición para Atender la Crisis de Salud, Dennis Rivera, en referencia a las gestiones que se realizan esta semana.

Hoy, como parte de una reunión de líderes de las legislatur­as estatales, los presidente­s de la Cámara de Representa­ntes y el Senado de Puerto Rico, Jaime Perelló y Eduardo Bhatia, res- pectivamen­te, participar­án de un encuentro con líderes republican­os del Congreso.

En el cónclave, convocado por la Conferenci­a de Legislador­es Estatales (NCSL, en inglés), estarán la presidenta de la Conferenci­a Republican­a, Cathy McMorris Rodgers; el portavoz adjunto de la Cámara baja, Steve Scalise (Luisiana), y los presidente­s del Comité de Finanzas del Senado, Orrin Hatch (Utah), del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representa­ntes; Paul Ryan (Wisconsin), y del Comité cameral de Reforma Gubernamen­tal, Jason Chaffetz (Colorado).

Mañana, Perelló, Bhatia y el portavoz de la mayoría en la Cámara baja boricua, Charlie Hernández, estarían en otro encuentro de la NCSL con el director de la Oficina de Asuntos Interguber­namentales de la Casa Blanca, Jerry Abramson, quien aunque es descrito como una persona distanciad­a del día a día de los asuntos de Puerto Rico, es el copresiden­te del Grupo de Trabajo designado por el presidente Obama para lidiar con los temas de la Isla.

“Cada liderato de cada Legislatur­a va a tener la oportunida­d de presentar aparte sus propios asuntos. Traeré el tema de Medicare Advantage”, indicó Perelló, quien sostuvo que las reunio- nes pueden durar cerca de cuatro horas, para que haya tiempo para tratar temas de forma individual.

El comisionad­o residente en Washington, Pedro Pierluisi, por su parte, dijo que personal de su oficina tiene reuniones esta semana con el liderato del Congreso para promover su proyecto de ley que integró las propuestas de Puerto Rico para mejorar el acceso a Medicaid y Medicare.

Rivera, el veterano líder sindical que coordina la campaña a favor de un trato equitativo en los programas de salud Medicare y Medicaid, insistió en que la base del argumento de Puerto Rico es que sus residentes pagan los mismos impuestos de Medicare y Seguro Social que los contribuye­ntes de los estados. “Esta batalla no se ha acabado porque no vamos a dejar que se acabe. Si pagamos lo mismo en Medicare y el Seguro Social, ¿por qué el reembolso a Medicare Advantage debe ser 60% más bajo, $488 en Puerto Rico y $760 en EE.UU.?”, cuestionó.

LA PRESIÓN POLÍTICA. La Coalición para Atender la Crisis de Salud cuenta con el respaldo de un grupo de legislador­es federales, incluida la portavoz de la minoría cameral, Nancy Pelosi, el senador Charles Schumer (Nueva York), y los tres congresist­as demócratas boricuas.

De la mayoría republican­a del Congreso, solo el senador Marco Rubio (Florida), firmó en abril una carta de apoyo a la revisión de la tarifa de Medicare Advantage.

La presión se extenderá al Desfile Puertorriq­ueño de Nueva York, que tiene lugar este domingo y reunirá al liderato político de ese estado.

Al denegar revisar el recorte de 11% en tarifas para 2016, a pesar de que en promedio se aumenta en 3% el pago a los Medicare Advantage en Estados Unidos, el administra­dor interino de CMS, Andrew Slavitt, indicó que harán nuevos cálculos de cara a 2017.

Bajo examen estará no solo el costo de los servicios a la población de la tercera edad que tiene una elegibilid­ad dual -que por sus ingresos bajos pudiera dejar Medicare e irse a reclamar beneficios a Medicaid, más dedicado a personas de bajos recursos económicos-, sino como eso afecta una evaluación más alta de la calidad de los planes Medicare Advantage.

Por el asunto haber sido ya revisado por CMS, el presidente del Colegio Médico, Víctor Ramos, no tiene muchas expectativ­as de que la cosa cambie pronto. Al gobernador, dijo Ramos , “me imagino que (en el gobierno de Obama) le dirán lo mismo que él nos dice a nosotros, cuando nos reunimos con él, que tiene que hablar con las agencias expertas en el tema”.

EL 870. El gobernador García Padilla también se reunió ayer con el presidente del Comité de lo Jurídico de la Cámara baja federal, Robert Goodlatte, (Virginia) quien mantiene estancado el proyecto 870 que permitiría a las empresas públicas de Puerto Rico acogerse al capítulo 9 de la ley federal de quiebras.

Con la crisis fiscal amenazando cada vez más la liquidez del gobierno, reestructu­rar por lo menos la deuda de las corporacio­nes públicas sería clave.

Pero, la medida sigue sin conseguir una sesión de votación o por lo menos una audiencia en el pleno del Comité de lo Jurídico. García Padilla recibió a Goodlatte el 21 de mayo en La Fortaleza, junto a una delegación del Congreso, para promover el 870, un proyecto del comisionad­o Pierluisi.

Lo que hasta anoche no estaba en la agenda del gobernador era un en- cuentro con funcionari­os del Tesoro, desde donde Washington monitorea la crisis fiscal de la Isla, que si no estalla ahora, puede hacerlo en 2017 o 2018 debido al precipicio que creará el agotamient­o de los $6,300 millones en fondos de Medicaid que otorgó la reforma federal de salud, comúnmente conocida como Obamacare.

 ??  ?? Richard Durbin, el número dos de la minoría demócrata del Senado, con quien el gobernador se reunió ayer para hablar de la situación del pago del Medicare en Puerto Rico.
Richard Durbin, el número dos de la minoría demócrata del Senado, con quien el gobernador se reunió ayer para hablar de la situación del pago del Medicare en Puerto Rico.
 ??  ?? Durante una actividad el martes, con estudiante­s que visitaban La Fortaleza, García Padilla calificó de “injusta” la decisión del CMS.
Durante una actividad el martes, con estudiante­s que visitaban La Fortaleza, García Padilla calificó de “injusta” la decisión del CMS.
 ??  ?? La decisión de recortar los fondos de Medicare Advantage a Puerto Rico ha causado una gran decepción en el sector de salud en la Isla.
La decisión de recortar los fondos de Medicare Advantage a Puerto Rico ha causado una gran decepción en el sector de salud en la Isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico