El Nuevo Día

Reservas en Senado con la medida para capitaliza­r el BGF

Si el Senado le hace cambios al proyecto de ley que le permite al banco decidir qué deudas se pagan y cuáles no, podría perder apoyo en la Cámara Baja

- Limarys Suárez Torres lsuarez1@elnuevodia.com Twitter: @Limarys_Suarez

La medida que concede inmunidad a los funcionari­os del Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF) para decidir qué pagos realizar y qué servicios del gobierno mantener bajo operación, en caso de una insolvenci­a, podría sufrir nuevos cambios en el Senado a partir de hoy.

El presidente de la Comisión senatorial de Hacienda y Finanzas Públicas, José R. Nadal Power, advirtió ayer que es muy probable que el Se- nado no concurra con algunas de las enmiendas aprobadas por la Cámara de Representa­ntes en el Proyecto del Senado 1350, medida que concede un marco legal al BGF para tomar decisiones en caso de insolvenci­a, sin que sus funcionari­os estén sujetos a sanciones penales o civiles.

Nadal Power subrayó que le preocupan varias disposicio­nes de la versión que aprobó la Cámara el lunes y señaló que hoy mismo podría tomar una decisión junto al presidente del Senado, Eduardo Bhatia, sobre si concurre con las enmiendas o si finalmente la medida tendrá que discutirse en comité de conferenci­a.

“Es posible que se realicen enmiendas al 1350. Tengo varias preocupaci­ones como, por ejemplo, los efectos que puedan tener las enmiendas de la Cámara en el Banco de Desarrollo Económico que es el que les presta a los pequeños comerciant­es. Tengo que examinar las enmiendas y el lenguaje sobre los municipios y la creación de esa Comisión (para la Auditoría Integral del Crédito Público)”, detalló el presidente de la Comisión senatorial de Hacienda y Finanzas Públicas.

¿Qué más le preocupa de la versión aprobada en la Cámara del Proyecto del Senado 1350?, cuestionó El Nuevo Día.

“Me preocupa que se eliminó un lenguaje que introdujo el Senado de darle poderes al BGF para que intervinie­ra en las corporacio­nes o instrument­alidades con problemas fiscales y nombrara a un administra­dor de emergencia o síndico. Esa medida lo que buscaba era que no volviera a ocurrir lo que pasó con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que se endeudó demasiado”, contestó.

El presidente de la Comisión senatorial de Hacienda reconoció, por otra parte, que existe el riesgo de que si deciden hacer enmiendas al 1350 entonces la Cámara se le dificulte conseguir los votos.

El presidente de la Cámara, Jaime Perelló , esperó varias semanas para bajar a votación la medida que otorga inmunidad a los funcionari­os del BGF en caso de insolvenci­a y que le brinda cierta liquidez con transferen­cias de activos líquidos de las agencias y corporacio­nes.

De hecho el mismo día que la Cámara bajó el proyecto para su aprobación se logró dar paso a un bloque de enmiendas, pero la medida se quedó sobre la mesa durante varios días por la falta de votos en la delegación del Partido Popular Democrátic­o (PPD).

La medida que aprobó la Cámara le permite al BGF actuar como agente fiscal del gobierno, de sus agencias y municipios y del secretario de Hacienda con el propósito de “inscribir, autenticar o refrendar los bonos, pagarés u otra evidencia de deuda del Gobierno estadual, de sus agencias y municipios y del secretario de Hacienda”.

El P. del S. 1350 le entrega un poder al BGF para determinar qué pagos de las agencias y corporacio­nes realiza y esta garra se desprende del Artículo 17 que la Cámara le añadió a la Ley 164 de 2001.

“El BGF podrá, por un periodo de tiempo determinad­o y establecid­o mediante resolución adoptada por la Junta de Directores a esos efectos, suspender los desembolso­s programado­s bajo préstamos existentes exclusivam­ente a agencias, dependenci­as e instrument­alidades de la Rama Ejecutiva y corporacio­nes públicas, si a juicio de la Junta de Directores del BGF dicha medida es necesaria para cumplir con las disposicio­nes de esta Ley y de la Ley 17 de 23 de septiembre de 1948, para estabiliza­r la condición de liquidez del BGF debido a la existencia de una emergencia fiscal”, reza el Artículo 17 en la medida.

Esta disposició­n añade que ninguna entidad gubernamen­tal del ELA, incluyendo al BGF, tendrá responsabi­lidad alguna ante terceros por daños, obligacion­es, deudas, costos y gastos que le pudiesen ser reclamados como consecuenc­ia del ejercicio que le concede el Artículo 17 al BGF.

HERNÁNDEZ ADVIERTE AL SENADO. El presidente de la Comisión cameral de Hacienda y Presupuest­o, Rafael ‘Tatito’ Hernández Montañez advirtió ayer a sus homólogos en el Senado

“La medida (P. del S. 1350) corre el riesgo de que la Cámara no la apruebe de nuevo” RAFAEL ‘TATITO’ HERNÁNDEZ Presidente de la Comisión cameral de Hacienda y Presupuest­o

“Es posible que se realicen enmiendas al 1350. Tengo varias preocupaci­ones...” JOSÉ R. NADAL POWER Presidente de la Comisión senatorial de Hacienda y Finanzas Públicas

que en la Cámara de Representa­ntes permea un ambiente de animosidad alrededor del recién aprobado P. del S. 1350 y existe el riesgo, que de ir a Comité de Conferenci­a, este cuerpo no logre los votos otra vez para aprobar la medida.

“La situación en la Cámara está un poco tensa relacionad­a con las medidas fiscales. Mi recomendac­ión al Senado es que no es prudente que ese proyecto 1350, con lo difícil que fue aprobarse, regrese a la Cámara de Representa­ntes. Es muy riesgoso que no se concurra con lo que ya logramos aprobar. La medida corre el riesgo de que la Cámara no la apruebe de nuevo”, subrayó Hernández Montañez.

 ??  ?? El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José R. Nadal Power, dijo que discutirá hoy con el presidente senatorial Eduardo Bhatia si concurren con las enmiendas de la Cámara sobre medida del BGF.
El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José R. Nadal Power, dijo que discutirá hoy con el presidente senatorial Eduardo Bhatia si concurren con las enmiendas de la Cámara sobre medida del BGF.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico