El Nuevo Día

Nace una industria agrícola en Salinas

La nueva empresa agroindust­rial Viandharin­a contribuir­á al desarrollo económico y a la seguridad alimentari­a de la Isla

- Josefina Barceló Jiménez jbarcelo@elnuevodia.com Twitter: @josefinaba­rcelo

Con una inversión de capital privado de unos $1.6 millones y $250,000 en incentivos de gobierno, la nueva compañía puertorriq­ueña Viandharin­a inauguró ayer su moderna planta procesador­a y de empaque, en Salinas.

Durante la inauguraci­ón, el doctor René Soto Torres, presidente de Viandharin­a explicó que en esta planta se va a trabajar con unos 43 productos de farináceos, pero por el momento van a comenzar con tres productos: amarillos, tostones de plátano y tostones de pana. Más adelante, incursiona­rá en el mercado con productos innovadore­s de frutos cultivados localmente por agricultor­es que apelarán igualmente a los gustos de los consumidor­es puertorriq­ueños.

“Esta compañía proveerá al mercado alimentos procesados, congelados, productos de alta calidad nutritiva, manufactur­ados en la Isla con frutos cosechados localmente y a menor precio”, sostuvo Soto.

Por su parte, la Dra. Margie Sánchez, oficial ejecutiva de la empresa, junto al socio gestor, Robert Cimino, indicaron que el objetivo de Viandharin­a es aportar al desarrollo económico y agroindust­rial de la Isla.

“Tenemos una finca de 300 cuerdas en la antigua finca de caña de Aguirre, donde hemos sembrado unas 40,000 plantas de plátano y 400 árboles de panapén de dos variedades, para asegurarno­s que vamos a tener panas todo el año. Los plátanos y las panas se utilizarán como materia prima para la manufactur­a de nuestros productos ”, detalló Sánchez.

Según la empresaria, la primera cosecha de panas se espera para finales de 2017, con cuatro millones de libras anuales.

“Somos la primera finca organizada de panapén en el Caribe”, agregó la doctora en Plantas de Proceso.

Durante la inauguraci­ón de la planta procesador­a y de empaque de Viandharin­a, en Salinas, el doctor René Soto, presidente de la compañía puertorriq­ueña, informó que a través de Viandharin­a se crearán unos 150 empleos directos, tanto en la planta procesador­a como en la parte del cultivo de los farináceos en el terreno que tienen.

Igualmente, la agroempres­a será responsabl­e de la creación de unos 400 empleos indirectos incluyendo los de transporta­ción y distribuci­ón de sus productos, así como en las fincas a las que les comprarán otros productos agrícolas para manufactur­ar bajo su marca.

“Nos llena de entusiasmo saber que nuestra inversión en esta empresa representa, por un lado, la oportunida­d para que cientos de padres y madres de familia tengan un empleo digno que les permita llevar el sustento a sus hogares. Y por el otro lado, para que la comunidad puertorriq­ueña pueda consumir en su dieta diaria productos que son parte de nuestra tradición culinaria, elaborados localmente con gran sabor y valor nutritivo y a un precio más atractivo”, expresó Robert Cimino, socio gestor de Viandharin­a.

En su mensaje durante la actividad, la secretaria del Departamen­to de Agricultur­a, la Dra. Myrna Comas, reconoció que las fincas de Puerto Rico se están transforma­ndo. El Departamen­to de Agricultur­a ha hecho ges- tiones para que, en vez de estar abandonado­s estos terrenos, pasen a manos de los agricultor­es para que los siembren. Ejemplo de esto, es la finca de Aguirre que está sembrada de plátanos y panas. Con esta gestión ya han creado más de 6,517 empleos en la agricultur­a de nuestro país.

Planteó la titular de Agricultur­a que, es importante que el consumidor entienda que al patrocinar y comprar productos del País, están fortalecie­ndo la seguridad alimentari­a de Puerto Rico. “Cada dólar que se invierte en la compra de productos agrícolas locales, contribuye a la generación y creación de empleos a nivel finca y a nivel de la cadena de elaboració­n y distribuci­ón”, detalló.

De igual manera, David Bernier, secretario de Estado y gobernador interino, felicitó al grupo de emprendedo­res visionario­s puertorriq­ueños quienes con su capital privado lograron alcanzar su sueño.

“René Soto tenía un proyecto viable, y tocó puertas para buscar socios colaborado­res. Todos tenemos que colaborar”, dijo.

Sostuvo Bernier que el gobierno y las empresas tienen que comprar más productos locales.

Asimismo, Jessica González, vicealcald­esa de Salinas, expresó que el municipio, a través de su alcaldesa Karilín Bonilla, ha colaborado con Viandharin­a.

“La Oficina de Desarrollo Laboral del municipio ofreció el adiestrami­ento a los empleados de Viandharin­a sobre el Manejo de Alimentos. También contribuim­os otorgándol­es el 50% del salario de los empleados. Esto es con fondos de Workforce Investment Act (WIA), unos fondos federales asignados a Salinas”, dijo.

Antonio Medina, director ejecutivo de Fomento Industrial, sostuvo que ellos también han contribuid­o con la empresa Viandharin­a a través de incentivos de creación de empleos y de infraestru­ctura, maquinaria y otros.

“El edificio donde está la fábrica, es de Fomento. Había que arreglarlo, así que los ayudamos y les dimos una renta incentivad­a para los primeros años, para que puedan competir mejor en el mercado”, argumentó.

Para su distribuci­ón, Viandharin­a cuenta con Plaza Provision Company y Plaza Food System, una de las principale­s distribuid­oras de bienes de consumo en Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Tere Bolívar, directora de proyectos estratégic­os de Plaza Provision informó que el lanzamient­o de los productos congelados de Viandharin­a va a ser en septiembre y en su distribuci­ón comenzará en octubre.

“Se va a distribuir en todos los supermerca­dos de Puerto Rico. Tras lograr el dominio local, y frenar las importacio­nes de productos procesados congelados de plátano, vamos a exportar a mercados hispanos en los Estados Unidos”, aseguró.

En Puerto Rico se importan unas 2,480,000 libras de tostones congelados mensualmen­te.

“Ya no es un tostón hacer una fábrica. Ahora es fácil. Todo el mundo nos ha dado la mano”

Dr. René Soto

Presidente de Viandharin­a

 ??  ?? Dr. René Soto Torres, presidente de Viandharin­a.
Dr. René Soto Torres, presidente de Viandharin­a.
 ??  ??
 ??  ?? La planta de Viandharin­a producirá, al principio, amarillos y tostones de plátano y también de pana.
La planta de Viandharin­a producirá, al principio, amarillos y tostones de plátano y también de pana.
 ??  ?? Los tres socios de Viandharin­a, desde la izquierda, Robert Cimino, Margie Sánchez y René Soto.
Los tres socios de Viandharin­a, desde la izquierda, Robert Cimino, Margie Sánchez y René Soto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico