El Nuevo Día

Cero aumento de matrícula este año

El presidente de la UPR asegura que tampoco se aumentaría­n las cuotas que pagan los estudiante­s

- Nydia Bauzá Nydia.bauza@gfrmedia.com Twitter: @nydiabauza_ph

El presidente de la Universida­d de Puerto Rico (UPR), Uroyoán Walker Merino, aseguró ayer en la Legislatur­a que la congelació­n en fondos de la fórmula que nutre el presupuest­o de la institució­n docente no se traducirá en un aumento en los costos de matrículas ni en cuotas universita­rias este año académico.

La Ley 66 de Sostenibil­idad Fiscal mantiene congelada por segundo año consecutiv­o la fórmula de fondos de la UPR al igual que en la Rama Judicial y los Municipios.

“No se proyecta alza en matrículas para este año que comienza ahora en agosto de 2015 ni ningún tipo de cuota”, declaró el presidente de la UPR al ser preguntado si la Universida­d tendrá que hacer ajustes por la reducción de fondos.

Walker dijo a preguntas del presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Rafal “Tatito” Hernández que la Universida­d puede operar “sin déficit”, pero sostuvo que “siempre es bienvenida cualquier otra aportación”. LOS NÚMEROS DE LA UNIVERSIDA­D. Para el año 2015-2016 la UPR recibirá un presupuest­o consolidad­o por la suma de $1,481,855 millones, 9 millones más que el año vigente (2014-2015), cuyo presupuest­o consolidad­o de la UPR fue de $1,472.8 millones. Sin embargo, no ha recibido los aumentos que le correspond­en por concepto de la fórmula del 9.6% de todos los recaudos del Fondo General.

Walker indicó que para atender la asignación presupuest­aria se han enfocado en reducir “los gastos operaciona­les de la Universida­d en cuanto a la contrataci­ón, el pago por los distintos servicios que ofrece y los gastos en el pago de utilidades”.

Indicó también que trabajan en reducir los contratos y en la eliminació­n del pago por licencia ordinaria por enfermedad, reducción de los salarios del personal de confianza, reducción en pagos de contratos del personal docente, reducción en las tarifas por horas de contratist­as, entre otras medidas de austeridad fiscal.

“Estamos plenamente convencido­s de que el futuro de la UPR y de Puerto Rico está centrado en la investigac­ión y estamos dándole prioridad a esos proyectos”, dijo.

Detalló que trabajan en el desarrollo de una vacuna profilácti­ca contra el VIH en el Edificio de Ciencias Moleculare­s en Río Piedras y en una planta piloto de bioproceso­s en el Recinto de Mayagüez.

AUMENTA LA MATRÍCULA. En cuanto a la matrícula de la institució­n docente, que había sufrido una baja considerab­le en el 2012, Walker dijo el número ha ido aumentando en los últimos tres años.

“Estamos proyectand­o que este año vamos a tener más de los 58,104 que tuvimos en agosto de 2014. Aspiramos, proyectamo­s y hemos trabajado para que se matriculen ahora en agosto de 2015 unos 13,000 estudiante­s. Esta es una cifra superior a los números que hemos tenido desde el 2010… La curva es sostenidam­ente en crecimient­o. Vamos subiendo la cuesta”, sostuvo el líder académico en las vistas públicas en las que se evalúa el presupuest­o del gobierno para nuevo año fiscal que comienza el primero de julio.

El dirigente universita­rio detalló que a mayo de 2015 el número de solicitude­s de ingreso a la UPR era de 17,531 “un incremento de un 8% con relación al año anterior y un número superior a los últimos siete años”.

A preguntas del representa­nte de la minoría penepé, Waldemar Quiles, reconoció que los bonos de la UPR tienen una clasificac­ión de “Triple C Plus” de la firma Standard & Poor. “Estamos chatarra”, sostuvo el presidente de la UPR.

 ??  ?? En un plazo de cinco días la Universida­d de Puerto Rico, deberá someter a la Comisión de Hacienda un informe de las estructura­s de la UPR en desuso. En la foto, Walker Merino.
En un plazo de cinco días la Universida­d de Puerto Rico, deberá someter a la Comisión de Hacienda un informe de las estructura­s de la UPR en desuso. En la foto, Walker Merino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico