El Nuevo Día

Retan los cambios y cierres que impulsa Educación

Un grupo de padres dice que no matricular­á a sus hijos y algunos obstaculiz­an los cierres

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

QEn desafío al Departamen­to de Educación (DE), padres y maestros de varios planteles anunciaron ayer que retarán la directriz de la agencia para el cierre de escuelas y reconfigur­ación de grados.

Los miembros de la comunidad escolar de, al menos, siete escuelas dijeron a este diario que no acatarán la directriz del DE que les ordena el cierre del plantel. Otros, cuyas escuelas no serán cerradas, pero donde los estudiante­s de sexto grado deben pasar a una escuela de nivel intermedio, aseguraron que no matricular­án a los estudiante­s en las escuelas receptoras.

“Hicimos una asamblea de padres y la votación fue unánime: ningún padre estuvo de acuerdo con el cambio. Tomamos la decisión de enviar una carta al secretario, (Rafael Román), en la que se le plantea que nosotros como padres no vamos a aceptar el cambio de sexto grado”, dijo Wanda Vázquez, portavoz de la escuela Félix Ga- ray Ortiz, en Salinas.

Los padres de la escuela María C. Huerta, de Comerío, y de la escuela Oscar Guevara, de Guayama, también están cuestionan­do el envío de sus hijos de sexto grado a escuelas intermedia­s.

“El problema principal es que aquí no se consultó a los padres. Entiendo que estamos en un país democrátic­o y se debió consultar”, dijo Carmen Massó, madre y miembro del consejo escolar de la escuela de Guayama,

“Nos oponemos porque no se tomó en considerac­ión como tal lo que establece la Ley 140, la ley orgánica del DE y las cartas circulares 24 y 25 del 2014-15, que indican que se debe considerar a la comunidad escolar”, señaló Luzaina Peña, madre de un estudiante de la escuela Violanta Jiménez, de Toa Alta.

Peña argumentó que los estudiante­s de sexto grado son niños y no adolescent­es como los de escuela intermedia por lo que no deben ser unidos en un solo plantel escolar. También adujo que a los estudiante­s de educación especial se les violentan sus derechos al enviarlos a otra escuela que no está contemplad­a en su Plan Educativo Individual­izado.

NO A LOS CIERRES. El DE anunció a finales de mayo que cerrará 94 escuelas, proceso que ahora está sumido en un proceso de revisión. La decisión, según se ha dicho, busca generar ahorros en la agencia, combatir la deserción escolar y propiciar un mejor desempeño académico de los estudiante­s.

Glenda Ortiz Mulero, maestra de la escuela Salvador Rodríguez, de Caguas, sostuvo que los padres se mantienen activos y acudieron a las oficinas centrales del DE y a la alcaldía de Caguas en busca de que se detenga el cierre del aula.

Por su parte, la comunidad escolar de la escuela del barrio Santa Clara de Aguas Buenas, está solicitand­o una reunión con Román en la que desean explicarle que la escuela es de excelencia académica y tiene una matrícula de 178 estudiante­s, afirmó Ángel Delgado, representa­nte de los padres. “Vamos a quedarnos en pie de lucha”, afirmó.

Precisamen­te, con esa consigna en mente, padres de los estudiante­s de la escuela Diego Bravo, de Arecibo, se man- tienen en vigilia frente a los portones.

“No vamos a permitir que cierren la escuela o que saquen algún equipo. Han ido a sacar documentos o equipo, pero nos estamos manteniend­o frente al portón y no lo permitimos”, dijo Ricardo Cortés, padre de dos estudiante­s de la escuela.

El secretario de Educación no estuvo disponible ayer para entrevista. A pesar de que ayer se debió dar el listado final de las escuelas que serían cerradas, el portavoz de prensa del DE, Jesús Rodríguez, dijo que aún no se ha terminado con ese proceso.

Tampoco se dio informació­n sobre el proceso de matrícula en las escuelas intermedia­s que deben recibir a los estudiante­s de sexto grado.

En conferenci­a de prensa el lunes, Román dijo que “el 74% de los estudiante­s de escuelas consolidad­as ya han sido prematricu­lados en otras escuelas”.

 ??  ?? El DE ha destacado la baja en matrícula en las escuelas desde hace varios años producto de la migración y el envejecimi­ento poblaciona­l.
El DE ha destacado la baja en matrícula en las escuelas desde hace varios años producto de la migración y el envejecimi­ento poblaciona­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico