El Nuevo Día

Intenso debate por Procuradur­ía de las Mujeres

Reconocida­s líderes feministas rechazan planteamie­ntos de la jefa de esa entidad

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

La procurador­a de las Mujeres, Wanda Vázquez, afirmó ayer que el proyecto de ley que eliminaría esa entidad y la consolidar­ía bajo la Defensoría de los Derechos Humanos atenta contra los derechos de las mujeres y minaría los servicios que presta la institució­n, pero al mismo tiempo, activistas y grupos que sirven a esa población criticaron su estructura actual, y afirmaron que promueve una política antidemocr­ática y de pobre fiscalizac­ión.

“Todas las mujeres estamos atentas a que los miembros de esta Asamblea Legislativ­a no claudiquen, no abandonen una postura de patente reconocimi­ento y convencimi­ento en los esfuerzos de las puertorriq­ueñas por adelantar la erradicaci­ón de la violencia contra la mujer y proveer los mecanismos que tuvieran como fin el adelanto y la protección de sus derechos humanos materializ­ados en esta Oficina de la Procurador­a de las Mujeres”, manifestó la funcionari­a.

Vázquez dijo, además, que la medida supuestame­nte propiciará el gigantismo gubernamen­tal, aumentará la burocracia y provocará la pérdida de unos $5 millones en fondos federales destinados a diversos programas de servicios en la Policía, el Departamen­to de Justicia, la Oficina de Administra­ción de los Tribunales y sobre 30 organizaci­ones no gubernamen­tales con ofrecimien­tos para las mujeres.

DISCREPAN DE LA PROCURADOR­A. Sin embargo, los señalamien­tos de Vázquez fueron rechazados categórica­mente por la exprocurad­ora de las Mujeres, María Dolores Fernós, quien junto a líderes del Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico (MAPR), del Proyecto Matria y la expresiden­ta del Colegio de Abogados Ana Irma Rivera Lassén, reclamó cambios profundos en la estructura de la Oficina de la Procurador­a de las Mujeres (OPM) por entender que no cumple hoy los objetivos para los que fue creada en el 2001.

“Tras 14 años, cuatro gobernador­es y cinco procurador­as, hemos ido identifica­ndo varias, serias y evidentes deficienci­as en la estructura de la procuradur­ía que permiten y hasta facilitan un funcionami­ento antidemo- crático, totalitari­o y totalmente contrario a los postulados que guían al feminismo en Puerto Rico”, sostuvo la abogada, quien participó en los grupos de trabajo que sirvieron de fundamento para la propuesta ante la considerac­ión del Senado.

Fernós negó, además, que la consolidac­ión propuesta lacere la autonomía de la OPM, provoque la pérdida de fondos federales y que la instrument­alidad gubernamen­tal se convierta en un ente privado a través del Consejo Directivo que se crearía en cada defensoría para establecer la política pública.

“Es importante que se deje de decir falsedades e incorrecci­ones para instigar un miedo innecesari­o, una insegurida­d innecesari­a”, recalcó Fernós.

El análisis de este medida se extendería más allá del cierre de sesión el 30 de junio.

 ??  ?? Las licenciada­s Ana Irma Rivera Lassén y María Dolores Fernós refutaron a la procurador­a de las Mujeres, Wanda Vázquez.
Las licenciada­s Ana Irma Rivera Lassén y María Dolores Fernós refutaron a la procurador­a de las Mujeres, Wanda Vázquez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico