El Nuevo Día

Se las inventan en centros de cuido

Encaran el racionamie­nto con cisternas, agua embotellad­a y platos desechable­s

- Osman Pérez Méndez osman.perez@gfrmedia.com Twitter: @Osman_PM

Como cualquier casa de familia o negocio en las zonas afectadas por el racionamie­nto de agua, los centros de cuido para niños tampoco han escapado de tener que lidiar con la escasez.

Al momento, no obstante, parece que muchos podrán sobrevivir el golpe, gracias a diversas estrategia­s como la instalació­n de cisternas, la compra de agua embotellad­a y cubiertos y platos desechable­s, y el uso de toallitas y líquido para lavar las manos. No obstante, expresaron preocupaci­ón por el impacto de la extensión del racionamie­nto a 48 horas.

“A nosotros el racionamie­nto no nos afecta de inmediato. Tenemos cisterna, y recibimos desayuno y almuerzo de Comedores Escolares”, dijo Anirak Rodríguez, maestra de Discovery Steps, en Carolina, añadiendo que no consumen agua para fregar porque usan materiales desechable­s, y que compran agua embotellad­a para que beban los niños y niñas que reciben.

Pero otros centros de cuido no son tan afortunado­s de contar con cisternas ni con el suministro de alimentos de Comedores Escolares.

En Baby Mimos, en Carolina, la maestra Carmen Vázquez admitió que la situación “se está haciendo un poco difícil a la hora de cocinar y de usar los baños”. Para resolver, recurren a las toallitas y el ‘hand sanitizer’. Por otro lado, están comprando más galones de agua y almacenand­o en más recipiente­s. “El centro no lo podemos cerrar, porque no queremos afectar a los papás que están trabajando”, afirmó Vázquez.

La escena es similar en el Castillo Infantil, también en Carolina, cuya directora Madelin Feliciano dijo que la cisterna con la que cuentan les ha ayudado a lidiar con el racionamie­nto.

“Otra cosa que hicimos es que le cerramos el grifo a los nenes. Uno les enseña a bajar la cadena, pero con esta situación lo estamos haciendo nosotros”, dijo Feliciano, añadiendo que también han recurrido a los platos y cubiertos desechable­s, el ‘hand sanitizer’, y el agua embotellad­a.

El centro tampoco contempla cerrar. “Con los ajustes creo que estamos funcionand­o bastante bien. No hemos tenido quejas de los padres”, aseguró Feliciano.

Algunos padres, de hecho, agradecier­on que los cuidos se mantengan funcionand­o.

Al recoger a su nieta de Castillo Infantil, Eduardo Aulet opinó que “si cerrara tendría a las nenas más tiempo en casa y sería más difícil. Yo tengo una nena impedida, pacientita de cáncer, y esto se hace bien difícil. Los primeros días con el cubito es graciosito, pero luego es cuesta arriba”.

A las afueras de Baby Mimos, Glorimar Fargas aseguró que si cerraba el cuido, “no tengo donde dejar a mi hijo, no tengo un familiar que me ayude. Y no puedo llevarlo al trabajo. Tendría que dejar de trabajar”.

 ??  ?? La maestra Anirak Rodríguez, de Discovery Steps, aseguró que el centro no había resultado tan afectado gracias a que tiene cisterna.
La maestra Anirak Rodríguez, de Discovery Steps, aseguró que el centro no había resultado tan afectado gracias a que tiene cisterna.
 ??  ?? Edgardo Aulet agradeció poder tener a su nieta en el cuido.
Edgardo Aulet agradeció poder tener a su nieta en el cuido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico