El Nuevo Día

La masacre educativa

-

Desde hace mucho tiempo y diferentes gobiernos (rojos y azules) hemos escuchado insistente­mente que el sistema de educación pública debe reformarse. Todos y cada uno establece o explica de qué trata esa reforma. Que si más libros, que si más maestros, mejorar las plantas físicas de las escuelas, entre otros planes. De hecho todo suena muy lógico y necesario sin lugar a duda. Pero lamentable­mente, todo han sido palabras y nada de acción. No les bastó que sus palabras quedaran en nada. Peor aún, se ha hecho todo lo contrario. Se ha masacrado la educación.

Prometiero­n reclutar más maestros para así no interrumpi­r el horario lectivo de los estudiante­s pero por otro lado integran cursos eliminando plazas y haciendo más difícil la oportunida­d de que los recién graduados de pedagogía logren conseguir trabajo. Prometiero­n libros, mejoras a los planteles y mejor atención a las necesidade­s de los estudiante­s de educación especial pero por otro lado los niños continúan sin materiales y falta lo más básico para que nuestros niños tengan una educación de calidad.

La última masacre ha sido el cierre de escuelas a través de todo Puerto Rico. ¿Las razones? No hay matrícula, claro que ha habido una merma en la cantidad de estudiante­s por escuela. Esa es la consecuenc­ia de todas las acciones antes expuestas. ¿Quiénes han sido los culpables? Los cul- pables han sido cada uno de los que le han mentido a los niños y le han robado la oportunida­d de una mejor educación y un mejor futuro.

Lo que hemos visto a través de los años es que se ha perdido el respeto y el valor hacia la educación. Aunque la masacre educativa no comenzó ahora, la realidad es que las acciones recientes han sido demasiado obvias como para que pasen desapercib­idas. ¿Qué opinan del trato hacia los maestros? Ha habido reducción de plazas, menos beneficios y se ha perdido el respeto a la profesión más digna e importante que pueda tener una sociedad. Peor aún no tienen un convenio colectivo que les asegure los beneficios que con su esfuerzo y sacrificio a través de su trabajo y dedicación han adquirido. Gracias a Dios todavía contamos con la Asociación de Maestros de Puerto Rico, organizaci­ón que se ha mantenido por más de 100 años defendiend­o a la clase magisteria­l y trabajando por la educación del país.

Solo nos queda levantarno­s como pueblo y exigir la educación que cada niño merece y que así nuestra constituci­ón lo establece. Es imprescind­ible que cada escuela, cada comunidad, cada familia y todo Puerto Rico se levante para defender el derecho a la educación de nuestros hijos y de esa manera evitar la masacre educativa.

Caroline López Texidor, Guayama

 ??  ?? Educación contempla consolidar 93 planteles.
Educación contempla consolidar 93 planteles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico