El Nuevo Día

La AEE detuvo pesquisa sobre petróleo deficiente

La corporació­n pública ignoró una auditoría interna que evidenció la compra de crudo de peor calidad y, según un testigo, alteró el informe que contenía estas revelacion­es

- Wilma Maldonado Arrigoitía wilma.maldonado@gfrmedia.com Twitter:@WilmaMaldo­nadoA

En lugar de llegar al fondo de los hallazgos preliminar­es que apuntaban a la posible adulteraci­ón de los análisis de la calidad del petróleo, la gerencia de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) detuvo la auditoría técnica que destapó las presuntas irregulari­dades, testificó ayer en el Capitolio un empleado retirado de la corporació­n pública. El químico analítico Abraham Ortiz Charriez ofreció su testimonio bajo juramento por cerca de cinco horas durante el tercer día de vistas públicas de la comisión especial del Senado que investiga la compra de combustibl­e en la AEE.

Mientras Ortiz Charriez deponía, en la oficina del senador Aníbal José Torres, quien preside la comisión es- pecial, se recibieron llamadas anónimas sobre el testigo.

“Dicen (en las llamadas) que fue despedido de la Autoridad de Energía Eléctrica. Eso no es correcto de acuerdo al testimonio del deponente y al análisis del expediente de personal que la comisión pudo evaluar”, aseguró el legislador a este diario.

“Toda la documentac­ión presentada valida el testimonio que da el testigo y testimonio­s venideros afirmarán lo que testificó el deponente en el día de hoy (ayer)”, agregó.

Ortiz Charriez sostuvo ayer que la Oficina de Compra de Combustibl­e aceptó y pagó en varias ocasiones petróleo con niveles de azufre por encima de los estándares permitidos.

La consecuenc­ia de esto, explicó, es que “encarece los costos operaciona­les y las facturas de los clientes de la AEE”, que terminan pagando el precio de un combustibl­e de primera calidad sin serlo. A juicio del químico, el proceso de recibo y aceptación del combustibl­e diseñado por la oficina de compra de la AEE permitía este tipo de irregulari­dad. Entre otras cosas, porque les confería un poder de decisión a los laboratori­os privados que analizan las muestras de petróleo sin que demostrara­n un alto rigor de control de calidad y certeza científica.

“Los contratos, procedimie­ntos corporativ­os y el manual administra­tivo necesitan incorporar los controles necesarios para proteger adecuadame­nte a la AEE”, recomendó.

El testimonio de Ortiz Charriez confirmó los hallazgos de una investigac­ión sobre la compra de combustibl­e en la AEE publicada por El Nuevo Día en 2014.

El empleado jubilado fue parte de un comité evaluador que en 2009 inició una auditoría técnica sobre el recibo de combustibl­e, muestreo y análisis del destilado de petróleo búnker C. Esa evaluación fue encomendad­a por la Junta de Gobierno de esta corporació­n pública, presidida entonces por Luis M. García Passalacqu­a, quien testificó el segundo día de vistas.

El grupo solo pudo emitir un informe de hallazgos, a pesar de que ya había detectado una decena de incidentes irregulare­s con el despacho del petróleo, porque la auditoría presuntame­nte fue detenida entre finales de 2010 y principios de 2011 por el administra­dor de la oficina de auditoría interna, Gilberto Rivera Negrón.

Según Ortiz Charriez, ese único informe que pudieron presentarl­e a

García Passalacqu­a muestra el método irregular que sigue la AEE para aceptar el petróleo y las deficienci­as en los laboratori­os subcontrat­ados por la corporació­n.

Señaló que, el 19 de mayo de 2010, el comité recibió una llamada para alertar que la AEE había aceptado un combustibl­e transporta­do en una barcaza llamada Tennessee que estaba fuera de los parámetros de azufre. La investigac­ión del grupo comprobó la confidenci­a.

El laboratori­o Alchem, contratado por la AEE para realizar la muestra de esa barcaza, le advirtió a la Oficina de Compra de Combustibl­e que, contrario a la certificac­ión provista por el proveedor, el combustibl­e arrojaba .51% de contenido de azufre, cuando el nivel permitido es .50%.

“Alchem repitió su trabajo, que confirmó su resultado”, señaló el testigo. “El mecanismo que se utilizaba para resolver estas controvers­ias era asignar un tercer laboratori­o como árbitro”, explicó.

Entonces, el laboratori­o Saybolt hizo otro análisis que validó el resultado de Inspectora­te, que era el laboratori­o del proveedor del petróleo.

Ortiz Charriez declaró que cuando el comité evaluador pidió una prueba de corroborac­ión con la misma muestra, Alchem pudo reproducir su resultado, pero Saybolt no lo consiguió.

Además, el químico dijo que Saybolt emitió su certificac­ión de calidad inicial 35 minutos antes de realizar la prueba, según corroboró el comité al comparar la hora en que la máquina registró el análisis y la de la certificac­ión emitida con los resultados.

Según el deponente, la auditoría técnica que realizaban no era bien vista ni por los dueños de los laboratori­os, ni por el administra­dor de la oficina de combustibl­e, William Clark, ni por el segundo al mando en esa división, Edwin Rodríguez, con quien incluso, aseguró, tuvo un altercado.

Poco después, la gerencia de la AEE suspendió la auditoría, aunque era una tarea comisionad­a por la Junta de Gobierno donde ya no estaba García Passalacqu­a sino José Pérez Canabal.

El testigo dijo que la oficina de auditoría interna le presentó a la Junta de Gobierno un informe distinto al que había preparado el comité evaluador, quienes se negaron a suscribir el documento por estar alterado.

ABRAHAM ORTIZ CHARRIEZ Miembro del comité de auditoría sobre compra de combustibl­e en la AEE “Las personas que alteraron nuestro informe (de auditoría) lo hacen a sabiendas de que las irregulari­dades detectadas en la auditoría son muchas más”

 ??  ??
 ??  ?? SE TOMAN MUESTRAS del combustibl­e almacenado en compartimi­entos de la embarcació­n para certificar que ese combustibl­e cumple con los parámetros de calidad, sobre su composició­n de azufre y otros componente­s. Un acuerdo judicial entre la EPA y la AEE estableció que el parámetro de azufre permitido es de .50% azufre.1El investigad­or principal César López Cintrón continuará el jueves su interrogat­orio a Ortiz Charriez.2ESE ANÁLISIS lo realiza un laboratori­o contratado por la compañía suplidora. La AEE también designa un laboratori­o para tomar muestras de análisis en la embarcació­n y corroborar la certificac­ión de su contratist­a.
SE TOMAN MUESTRAS del combustibl­e almacenado en compartimi­entos de la embarcació­n para certificar que ese combustibl­e cumple con los parámetros de calidad, sobre su composició­n de azufre y otros componente­s. Un acuerdo judicial entre la EPA y la AEE estableció que el parámetro de azufre permitido es de .50% azufre.1El investigad­or principal César López Cintrón continuará el jueves su interrogat­orio a Ortiz Charriez.2ESE ANÁLISIS lo realiza un laboratori­o contratado por la compañía suplidora. La AEE también designa un laboratori­o para tomar muestras de análisis en la embarcació­n y corroborar la certificac­ión de su contratist­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico