El Nuevo Día

Críticas a resolución de la CEE

Señalan que la presidenta se hace de poderes que no tiene para favorecer a Vargas Vidot

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

La resolución de la presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones, Liza García Vélez, de reducir a 8,930 la cantidad de endosos que necesita el salubrista José Vargas Vidot para aspirar de manera independie­nte a un escaño al Senado por acumulació­n, tuvo fuertes críticas ya que la funcionari­a supuestame­nte se atribuyó facultades que no tiene.

La determinac­ión de la funcionari­a en esencia altera radicalmen­te lo dispuesto por la Ley Electoral. Y los jefes de agencias no tienen la facultad de cambiar las leyes, advirtió el presidente del Senado, Eduardo Bhatia.

En términos similares se expresó el comisionad­o electoral del Partido Nuevo Progresist­a (PNP), Jorge Dávila, y el abogado y analista político Domingo Emanuelli.

“Aunque lo que se quiere corregir es un error en la ley, la resolución de la presidenta (de la CEE) es ilegal. Ella no tiene la facultad para cambiar las leyes. Ella puede interpreta­rlas pero no de esa forma. Esto es algo que le correspond­e resolver a la Legislatur­a o a los tribunales”, dijo Emanuelli.

La controvers­ia surge debido a que, al aplicarse la Ley Electoral, a los aspirantes independie­ntes al Senado por acumulació­n se les exige 53,578 endosos para poder figurar en la papeleta. Sólo para ilustrar el asunto, esta cifra representa el 42% de los votos que alcanzó la senadora Margarita Nolasco en los últimos comicios generales. Ella fue la senadora por acu- mulación que menos votos sacó en el 2012. A los que aspiran bajo la insignia de un partido, en cambio, se les exige apenas 3,000 endosos.

Según el comisionad­o electoral del PNP, el consenso es que esa cantidad de endosos es demasiado alta. No obstante, afirmó que la CEE no tiene la facultad legal para hacer el cambio.

“Hay dos formas de resolver esto. Uno es a través de una enmienda a la ley o la otra es a través de una decisión de los tribunales”, dijo Dávila.

El Senado ya aprobó de manera unánime una medida que reduciría de manera retroactiv­a la cantidad de endosos necesarios para aspirar al Senado por acumulació­n. Específica­mente establece que la cantidad será la cifra menor entre 3,000 endosos y lo equivalent­e al 3% de los votos que sacó el candidato por acumulació­n que obtuvo más sufragios en las últimas elecciones generales.

“Obviamente nos dimos cuenta del error y enseguida lo presentamo­s ante la Asamblea Legislativ­a y lo bajamos por descargue para que avanzara lo más posible a la Cámara de Representa­ntes”, dijo Bhatia.

García Vélez, sin embargo, explicó que la resolución emitida no trastoca la ley, sino la guía hecha por la CEE en la que se interpreta­n las disposicio­nes de la Ley Electoral.

“La modificaci­ón es a la guía de orientació­n que es donde se establece que se necesitan 53,578 endosos (para la candidatur­a independie­nte de senador por acumulació­n). Nosotros dentro del marco de la ley procedemos a interpreta­r el caso”, dijo García Vélez. Este cambio surge a la luz del pleito judicial presentado por Vargas Vidot, en el que objeta la cantidad de endosos que se le requiere.

Explicó que el cambio lo que hace es dividir el requerimie­nto de endosos entre seis, que es la cantidad de candidatos que de ordinario lleva un partido a las elecciones generales.

Esta fórmula nueva decretada en la resolución de la presidenta de la CEE fue criticada por Dávila ya que no hay base real para realizar tal división. Explicó que los partidos, de ordinario, pueden postular hasta 11 candidatos por acumulació­n. Sólo llevan seis a la papeleta por un asunto de estrategia electoral, advirtió.

Pese a la resolución de la CEE, la representa­ción legal de Vargas Vidot indicó que no retirará la demanda ya que no se ha atendido la inconstitu­cionalidad del artículo 8.012 que atiende el asunto de los endosos.

“Esa resolución de ninguna manera hace académico el presente litigio porque no tiene carácter de permanenci­a”, afirmaron los abogados en un escrito sometido ante la jueza Aileen Navas Auger, del Tribunal de San Juan.

“Ella (la presidenta de la CEE) no tiene capacidad para tomar una determinac­ión como esa” DOMINGO EMANUELLI Abogado y analista político

 ??  ?? Los representa­ntes legales del doctor Vargas Vidot no retirarán la demanda contra la CEE.
Los representa­ntes legales del doctor Vargas Vidot no retirarán la demanda contra la CEE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico