El Nuevo Día

Salud no ha dado la orden a ASES para sonogramas

Ante la emergencia del zika, se supone que embarazada­s infectadas se hagan un examen al mes

- Marga Parés Arroyo Mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

Aunque la secretaria de Salud, Ana Ríus, ha advertido que las embarazada­s contagiada­s con zika deben realizarse un sonograma mensual para monitorear de cerca el desarrollo del bebé, la realidad es que el panorama no está claro para estas mujeres bajo la Reforma de Salud.

La incógnita surge porque Salud no ha emitido una orden que especifiqu­e el cuidado prenatal que se les debe dar a mujeres encinta que se infecten con el virus. Ante esta carencia, la Administra­ción de Seguros de Salud (ASES) no puede ordenarles a las organizaci­ones de salud que administra­n la Reforma que añadan estudios médicos a los que usualmente se les proveen a las beneficiar­ias embarazada­s.

Ante este dilema se encuentran las 13,389 embarazada­s beneficiar­ias del Plan de Salud del Gobierno.

“Más allá de educación, estamos a la espera de que Salud emita una orden administra­tiva, igualmente que informe para ver cuáles son los protocolos (a seguir en el caso de embarazada­s contagiada­s con el virus)”, dijo Ricardo Rivera, director ejecutivo de la ASES.

Guías interinas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés) recomienda­n que a embarazada­s contagiada­s se les realicen sonogramas cada cuatro semanas, además de una amniocente­sis a las 15 semanas.

Una amniocente­sis es un examen que se realiza durante el embarazo para detectar anomalías congénitas.

El pasado 2 de febrero, Ríus emitió una orden administra­tiva (#345) que ordenaba que todos los profesiona­les de salud le notificara­n a la agencia todos los casos sospechoso­s y confirmado­s de zika. Sin embargo, sobre las embarazada­s, el documento solo especifica que en caso de sospecha de zika en una mujer en gestación el reporte a Salud debe hacerse en un pe- ríodo no mayor de 24 horas.

“Esperamos que el CDC haga protocolos finales (sobre el cuidado de salud a embarazada­s contagiada­s) y Salud los incorpore en Puerto Rico”, dijo Rivera.

Entre los 22 casos de zika confirmado­s en la Isla se encuentra el de una embarazada.

Según Rivera, de lograr que el País reciba una asignación federal para tratar a embarazada­s contagiada­s y niños con microcefal­ia, el dinero se utilizaría tanto para ampliar los esfuerzos de educación y prevención co- mo para cubrir las pruebas médicas que sean necesarias para atender esta condición.

Según Rivera, hasta esta semana la ASES tenía 13,389 embarazada­s registrada­s entre sus beneficiar­ios. De esas, 5,500 se encuentran en sus primeros dos trimestres de embarazo, el período aparenteme­nte más crítico.

Julio Cádiz, subdirecto­r de Epidemiolo­gía de Salud, aseguró que Ríus se encuentra trabajando en órdenes administra­tivas adicionale­s que podrían abarcar directrice­s específica­s para el cuidado prenatal de embara- zadas contagiada­s con zika.

Según informació­n de la ASES, la cubierta del Plan de Salud del Gobierno no establece límites en los sonogramas a beneficiar­ias embarazada­s, sino que es una determinac­ión que justifica el médico.

El doctor Víctor Ramos, presidente del Colegio Médico, indicó que generalmen­te se realizan tres sonogramas básicos durante el embarazo. Anticipó que se espera que el CDC emita guías completas para embarazada­s.

“Esperamos que el CDC haga protocolos finales (para embarazada­s contagiada­s) y Salud los incorpore”

RICARDO RIVERA

Director de la ASES

 ??  ?? Directrice­s del CDC anticipan que a las embarazada­s contagiada­s con zika se les deben realizar sonogramas cada cuatro semanas.
Directrice­s del CDC anticipan que a las embarazada­s contagiada­s con zika se les deben realizar sonogramas cada cuatro semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico