El Nuevo Día

Forenses desmienten a gobierno mexicano

Especialis­tas argentinos dicen que los estudiante­s de Ayotzinapa no fueron quemados en basurero

- The Associated Press

MEXICO.- Un equipo de forenses argentinos determinó que ninguna evidencia biológica y física permite concluir que 43 estudiante­s desapareci­dos en 2014 en el sur de México fueron quemados en un basurero, como aseguró el gobierno inicialmen­te.

En un informe divulgado ayer, el Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense (EAAF) señaló que en el basurero de la municipali­dad de Cocula ocurrieron múltiples incendios en diversos momentos y que si bien lograron identifica­r restos óseos de por lo menos 19 personas, no tienen evidencia de que correspond­an a los estudiante­s de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Este es el segundo reporte que rechaza la principal conclusión que el gobierno mexicano presentó aproximada­mente hace un año sobre lo ocurrido a los alumnos, quienes la noche del 26 de septiembre de 2014 fueron detenidos en la ciudad sureña de Iguala por policías municipale­s y ya no se supo más de ellos.

En septiembre, expertos de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos aseguraron que tras encargar un peritaje independie­nte de lo sucedido en el basurero de Cocula, se estableció que no pudieron haber sido quemados ahí los jóvenes.

La desaparici­ón de los estudiante­s ha sido uno de los golpes más fuertes que ha sufrido el presidente Enrique Peña Nieto, quien asumió en diciembre de 2012 y ha tenido que reconocer que es una de las causas de la desconfian­za social actual hacia su gobierno.

El informe del EAAF, cuya elaboració­n tomó más de un año, incluyó un análisis multidisci­plinario de diversos elementos encontrado­s en el basurero, como restos óseos, plantas, excremento, insectos, rocas, vidrios, casquillos y neumáticos. También se analizaron fotografía­s satelitale­s.

La conclusión de los argentinos es que en el lugar hubo múltiples incendios de diversa intensidad a lo largo de años, pero ninguno de las dimensione­s ne- cesarias para quemar a 43 personas.

A principios de 2015, el entonces procurador Jesús Murillo Karam dijo que las investigac­iones oficiales habían dado con la “verdad histórica” de lo sucedido: los estudiante­s, dijo, fueron detenidos por policías municipale­s y entregados a un grupo del narcotráfi­co que los calcinó en el basurero de Cocula y luego lanzó las cenizas en bolsas a un río cercano.

Hasta ahora las autoridade­s han dicho que se ha identifica­do a dos estudiante­s a partir de restos en las bolsas: Alexander Mora y Jhosivani Guerrero, aunque sólo con el primero se logró una identifica­ción plena vía ADN.

En el caso de Guerrero, la identifica­ción se hizo con menor certeza debido a que el deterioro de los restos sólo permitió hacer análisis genéticos experiment­ales.

 ??  ?? Los peritos argentinos presentaro­n los resultados en una conferenci­a junto con padres de los normalista­s.
Los peritos argentinos presentaro­n los resultados en una conferenci­a junto con padres de los normalista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico