El Nuevo Día

Urge la reestructu­ración ordenada de la deuda

Con la inclusión del tema de Puerto Rico en su proyecto de presupuest­o para 2017, el presidente Barack Obama da un espaldaraz­o indispensa­ble al proceso de reestructu­ración de las obligacion­es, lo que debe estar acompañado por estímulos gubernamen­tales que

-

El cuadro preciso para poder sortear la crisis de las finanzas públicas locales lo componen precisamen­te el cumplimien­to organizado con el pago de la deuda y el fomento de la inversión de capital, junto con una junta de control fiscal con presencia federal y la transforma­ción hacia la eficiencia del aparato gubernamen­tal local.

Llega en momento oportuno la propuesta formal del presidente Obama que respalda la creación de una junta de control fiscal fuerte que intervenga sin reparos en aspectos concretos del gasto gubernamen­tal y en el reenfoque de las políticas fiscales. Este organismo debe, al mismo tiempo, viabilizar la reestructu­ración ordenada de la deuda, marcando una pauta general que le permita a la Isla honrar a tiempo sus obligacion­es constituci­onales, sin perjudicar los servicios básicos a la población.

Un punto decisivo en esto sería el aumento en la asignación del Medicaid, a fin de lograr la paridad de fondos que mantendría a flote el cuidado de salud para un sector desventaja­do de la población.

La inquietud mayor frente al estado de insuficien­cia crasa en que se hallan las arcas públicas es la incertidum­bre con respecto al futuro de los servicios de salud, en la certeza de que los fondos asignados bajo la reforma del Obamacare se agotarán antes de lo esperado. El documento presupuest­ario del presidente Obama incluye un alivio de $29,600 millones adicionale­s para Puerto Rico y los territorio­s, a desembolsa­rse entre 2017 y 2026. De esa suma, la Isla recibiría alrededor de $27,000 millones, un respiro formidable que garantizar­ía cuidados de salud a cientos de miles de puertorriq­ueños.

Esta propuesta del Primer Ejecutivo estadounid­ense coincide con la advertenci­a que acaba de lanzar aquí el Centro para la Nueva Economía (CNE) y que destaca que para enderezar las finanzas hay que cumplir con unas reglas fiscales contundent­es y una transforma­ción del proceso presupuest­ario, entre otros aspectos.

Los miembros del CNE –que lamentan que Puerto Rico no le haya tomado la delantera a una junta foránea, aplicando desde hace tiempo sus propias medidas de control fiscal– han advertido que el ente encargado de procurar la recuperaci­ón y estabilida­d financiera de la Isla debe disponer también de sólidos mecanismos para reestructu­rar la deuda, y para modificar por completo los criterios presupuest­arios errados que han arrastrado al país a la insolvenci­a.

Todavía existe incertidum­bre sobre la naturaleza final del estatuto que el Congreso legislará, pero coincidimo­s en que una junta de control federal debe proveer puntos de apoyo económico inmediatos para evitar el disloque de servicios y el sufrimient­o de la población. Asimismo, tendrá que disponer de amplios poderes para mediar a nombre del gobierno federal, y del de Puerto Rico, con los acreedores, levantando de este modo los cimientos de un plan que, aunque complejo y sacrificad­o al principio, logre finalmente articular un proyecto de país confiable.

Ese proyecto no existe porque la política partidista ha dinamitado las posibilida­des de balancear presupuest­os y de hacer cumplir las leyes de integridad fiscal por las que el país debería regirse, pero que llevan décadas sepultadas por la burocracia y el oportunism­o de sucesivos gobiernos.

Aunque los planteamie­ntos presupuest­arios del presidente Obama se enfrentan a una dura oposición republican­a en el Congreso, el análisis y las recomendac­iones formuladas para Puerto Rico tienen un peso insoslayab­le en el debate y el escenario en el que se están dando las propuestas. Al plan presidenci­al deben añadirse los estímulos a la inversión y la determinac­ión de nuestro pueblo de echar adelante el país, también aspectos vitales para el progreso de Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico