El Nuevo Día

CENA PARA UNA JOYA

A beneficio de la Iglesia San José

- Texto Aurora Rivera Arguinzoni arivera@elnuevodia.com Fotos Wandaliz Vega

Las sirenas que hace cientos de años habitan en las paredes de la Iglesia San José del Viejo San Juan serán protagonis­tas de la Gran Cena Joya de Puerto Rico, a celebrarse el jueves, 18 de febrero, en el Hotel El Convento de la ciudad amurallada, con el fin de recaudar fondos para continuar restaurand­o el histórico templo.

Sus imágenes, que se estima datan del siglo XVII, están siendo “liberadas” por personal de Talleres Granda que las descubrió en la Capilla del Rosario. La Iglesia San José es el segundo templo católico más antiguo en las Américas y el más antiguo en territorio de Estados Unidos.

“Tiene unas cúpulas góticas que son espectacul­ares, que es lo que la hace tan imponente e importante preservarl­a. Se empezó a construir en 1532. Tomó como dos- cientos y pico de años terminarla”, destaca Ricardo González, presidente del Patronato de Monumentos de San Juan, entidad sin fines de lucro que lidera el esfuerzo.

“El proceso de restauraci­ón comenzó en el 2002. Estamos planifican­do que en dos años debe estar completada o sustancial­mente completada. Las pinturas murales se están restaurand­o, el retablo se está restaurand­o todo. La iglesia cuando termine va a ser una cosa espectacul­ar, una belleza, y va a durar montones de años más”, apunta.

El costo de los trabajos ha sido estimado en unos $15 millones y desde 2006 el Patronato realiza actividade­s como esta gala para hacer posible el rescate del monumento.

Según explican Emilio Olabarriet­a y Julio Cintrón, de Arquetipo, para crear la ambientaci­ón de la Gran Cena Joya de Puerto Rico se inspiraron en las impresiona­ntes imágenes de sirenas.

“Estas y otras imágenes van a ser reproducid­as este año para que la gente tenga conocimien­to del arte que habitaba dentro de la iglesia”, adelanta Olabarriet­a a Por Dentro durante la presentaci­ón de su propuesta al Comité Organizado­r de la gala. “Esta imagen (con la que se cubrirá el tope de las mesas rectangula­res) estaba dibujada encima de azulejos. Estarás comiendo, cenando, sobre piezas de arte. El arte está yendo a tu mesa, algo que de por sí rompe el silencio y crea un tema de conversaci­ón”, recalca.

“Vamos a estar combinando mesas rectangula­res con mesas redondas. ¿Cómo vamos a llevar la pieza de arte a la redonda? En ese caso vamos a construir bloques de acrílico de diferentes tamaños y vamos a crear unas instalacio­nes en el centro de las mesas redondas que van a estar recubierta­s e iluminadas con las mismas imágenes que fueron encontrada­s (convirtién­dolas en lámparas)”, dice por su parte Cintrón.

Tonalidade­s cobrizas imperarán en la cristalerí­a, las flores y los ornamentos dando un toque “vintage” al Salón Campeche, donde interpreta­rá un cuarteto de cuerdas bajo la tutela de Dan Serbanescu. Para contrastar, Olabarriet­a y Cintrón integrarán la modernidad en elementos como las sillas, cuyos asientos estarán forrados en terciopelo para acentuar la elegancia de la ocasión.

CARTA DE VINOS Y MENÚ. La carta de vinos contiene varias opciones provistas por Plaza Cellars para cada etapa de la velada, comenzando con el champagne francés Laurent-Perrier Brut y culminando con el tinto Louis Latour Chateau Corton Grancey 2010 (Borgoña, Francia) para acompañar los quesos y las trufas preparadas para la ocasión.

Al igual que el resto de los elementos, el menú incluirá variedad, color y contrastes. “Vamos a estar enfocándon­os mucho en vegetales, en productos frescos de la Isla. Vamos a usar un corte de carne ‘ wagyu beef’, que la res está tratada dándole masaje y caminándol­a cada cierto tiempo para que los músculos no se fortalezca­n y el pedazo de carne es bien tierno. Va a estar servida con un risotto de guisantes y habichuela­s verdes”, detalla el chef Luis Castillo.

“Vamos a servir un buen curso de quesos que va a tener un manchego de nueve meses y un queso ‘epoises’, un queso francés que desde 1962 ha ganado premios como el mejor queso en varias ocasiones. Ya que estamos enfocándon­os en productos locales, vamos a estar utilizando una mermelada de pomarrosa y un ‘flatbread’ que va a estar simulando la cubierta del queso ‘epoises’”, agrega.

El cierre práctico, elegante y liviano, que dará paso a la subasta de piezas donadas por Reinhold Jewelers, lo darán las delicias hechas en el mismo hotel bajo el liderato del “pastry chef” Alberto Marrero: trufas de “ganache” de chocolate, de compota de bayas y de “key lime”. El donativo requerido es de $1,000 por persona. El número a llamar para más informació­n y para reservacio­nes es (787) 918-3800.

 ??  ??
 ??  ?? Emilio Olabarriet­a y Julio Cintrón, de Arquetipo, les presentan al equipo organizado­r del evento, la ambientaci­ón de las mesas para la Gran Cena Joya de Puerto Rico.
Emilio Olabarriet­a y Julio Cintrón, de Arquetipo, les presentan al equipo organizado­r del evento, la ambientaci­ón de las mesas para la Gran Cena Joya de Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico