El Nuevo Día

Negociar en una discusión de pareja

- Por El Comercio/GDA

Es normal que toda pareja tenga diferencia­s. La idea es aprender a manejar esos momentos. A la hora de sentarse para conversar, llega a un consenso a través de una buena negociació­n y así encontrará­s la solución a lo que les puede estar afectando.

1. No impongas, ten una actitud abierta, receptiva, generosa, flexible, compasiva y atenta para saber escuchar, entender y comprender.

2. Busca el momento oportuno y un lugar tranquilo. La cocina y el dormitorio son espacios sagrados.

3. Identifica el problema y su urgencia, prioriza lo importante, eviten irse por otras ramas. Saber lo que queremos y saber cómo decirlo.

4. La conversaci­ón tiene que ser de los dos, en un espacio donde no haya interrupci­ón ni haya terceros. Apaguen el celular y la televisión.

5. El tono y el volumen deben ser los adecuados, no fuertes, que no hiera los sentimient­os del otro, no gritar, evitar los ataques personales, las descalific­aciones, las críticas, la victimizac­ión. Conservar la calma.

6. Debemos tener en cuenta que hay que dirigirse todo el tiempo a la conducta y no a la persona para que no se sienta maltratada y herida.

7. Dirígete a tu pareja con cariño y respeto. Trátala como te gustaría que te traten.

8. Los gestos también afectan. Evita mirar el reloj, dar la espalda, fruncir el ceño, poner los brazos en la cintura y todo lo que evidencia molestia y estar a la defensiva.

9. Cada uno debe exponer sus puntos de vista, sin acaparar la conversaci­ón, todo tiene que ser equilibrad­o. Habla, pero también escucha.

10. Una buena forma de aceptar un diálogo abierto es comenzar por aceptar las cosas, que cada uno se equivoca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico