El Nuevo Día

RESUCITA LA POLÉMICA DEL IVA

En su último mensaje a la Legislatur­a, el gobernador urgió a los legislador­es a “corregir el error” de haber derrotado su reforma contributi­va. El representa­nte Rafael “Tatito” Hernández presentará la medida, que ya genera oposición

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

En su cuarto y último Mensaje sobre la Situación de Estado del País, el gobernador Alejandro García Padilla lanzó anoche un llamamient­o a la unión de voluntades para superar lo que queda de la crisis fiscal y económica, con esfuerzos concentrad­os en las gestiones que están teniendo lugar en Washington, D.C. dirigidas a la reestructu­ración de la deuda pública de $69,000 millones.

Empero, aunque la unidad fue el tema central de su alocución, García Padilla usó términos como “alta traición”, “acto de hipocresía”, “cálculo político”, “populismo” y “falta de carácter”, entre otros, para referirse a quienes -dentro y fuera del Partido Popular Democrátic­o (PPD)- han estado en desacuerdo con sus políticas públicas en el cuatrienio.

Una de esas políticas fue la reforma contributi­va que proponía un Impuesto de Valor Añadido (IVA) de 14.5%, derrotada en la Cámara de Representa­ntes en abril pasado y que no llegó al Senado.

Ante eso, García Padilla reclamó a la Legislatur­a “que corrija ese error”.

“El País sabe quiénes son los que tienen que enmendar su error y cambiar su voto. Eliminen los impuestos sobre ingresos. Exhorto a todos los puertorriq­ueños a que los próximos ejercicios electorale­s de junio y noviembre, sean de ‘contribuci­ones sí o no’, que se sepa quién es quién, yo así lo haré, que el pueblo decida”, esbozó García Padilla.

Concluido el mensaje, el representa­nte Rafael “Tatito” Hernández, presidente de la comisión cameral de Hacienda y Presupuest­o, anunció que tan pronto como la semana que viene estaría presentand­o un proyecto de ley que contemple la propuesta original de un IVA de 14.5%.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Juan Zaragoza, indicó que, por el momento, sigue en pie la implementa­ción del IVA de 11.5% pautada para el 1 de abril, tanto para servicios como para el llamado “B2B” (transaccio­nes comerciale­s).

“Sigo enfocado en el mandato de ley que tengo, pero eso podría cambiar en algún momento. Como resultado del llamado del gobernador, voy a em- pezar a refrescar los números que habíamos sacado en su momento, y esperar por la radicación de algún tipo de legislació­n”, dijo Zaragoza.

“REESTRUCTU­RACIÓN ORDENADA”. Al abordar el tema fiscal, García Padilla reiteró que si el Congreso (EE.UU.) no actúa rápido y provee a la Isla algún tipo de auxilio económico, no habrá dinero para pagar los préstamos que vencen a partir de mayo entrante.

“No hay dinero para hacer esos pagos. Tendría que dejar de pagarle a los policías, o a los maestros, o a los bomberos, o a los enfermeros del Centro Médico. En esa encrucijad­a, voy a escoger pagarle a los de aquí”, dijo, al anticipar demandas “de millones de dólares” en un intento de que las cortes decidan quién cobra primero.

“A eso es a lo que nos exponen los que se oponen a que reestructu­remos nuestra deuda. A esos, el juicio de la historia los condenará por alta traición. Por haber estado a la venta, dispuestos a crucificar el bienestar de su gente a cambio de 30 monedas de plata en un ‘fundraiser’ para sus campañas”, aseveró.

Tras reiterar que la deuda pública “es impagable bajo los términos en que contraída” y que, por lo tanto, hace falta una “reestructu­ración ordenada”, García Padilla se expresó confiado en que el presidente de la Cámara federal, Paul Ryan, cumplirá su compromiso de encontrarl­e una “solución responsabl­e” a la crisis antes de fin mes.

Destacó, además, que el presidente Barack Obama incluyó en su presupuest­o para el año fiscal federal 2017 propuestas para atender la crisis fiscal de la Isla; y la carta que el secretario del Tesoro, Jack Lew, le envió a Ryan indicando que Puerto Rico ha adoptado “medidas dramáticas” para aumentar ingresos y reducir gastos, que están en su nivel más bajo desde 2005.

“Puerto Rico tiene que unirse en una sola voz ante el Congreso y ante nuestros acreedores... De ser aprobadas, las propuestas del presidente Obama ayudarán a que Puerto Rico reestructu­re su deuda, crearán mejores condicione­s para la recuperaci­ón económica y garantizar­án que nuestro pueblo tenga los servicios de salud que merece. Los convoco a dar la batalla juntos”, insistió.

El llamamient­o a la unidad de García Padilla se extendió al tema del status, pues, a su juicio, mientras los sectores políticos no respeten la diversidad de posturas, “le damos excusas a los Estados Unidos para no actuar”.

“La gente de carne y hueso es más importante que el status. El día que los adictos al status sean más consecuent­es con esta verdad, tendrán más relevancia a los ojos de nuestro pueblo. Tenemos que procurar lo que nos une y evitar lo que nos divide para vencer esta crisis que es nuestra”, dijo el gobernador, quien planteó que los cambios que requiere el País no se lograrán si la ciudadanía no asume “responsabi­lidad personal”.

LEGALIZACI­ÓN. Fuera del tema económico, García Padilla abogó por la aprobación del proyecto de ley del senador popular, Miguel Pereira, que busca la despenaliz­ación de la

Alejandro García Padilla: “Reducir la crisis fiscal al tema del status es simplista e irresponsa­ble ante la realidad inminente de que el Gobierno de Puerto Rico pierda su capacidad de proveer servicios esenciales a nuestro pueblo”

posesión de marihuana.

“Y para darle un verdadero golpe al crimen, y a la hipocresía de muchos sectores, debe dársele considerac­ión seria a la legalizaci­ón. Yo estoy dispuesto. Eso es lo que hay que hacer”, esbozó, provocando aplausos.

El año pasado -y tras la derrota de la reforma contributi­va, García Padilla autorizó mediante orden ejecutiva el uso medicinal de la marihuana.

El gobernador también abogó por la aprobación de un proyecto de reestructu­ración para la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA), similar al recién avalado y convertido en ley para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Si actúan con prontitud, le evitarán al pueblo un aumento en su tarifa (de agua)”, expresó a los legislador­es, sin endosar directamen­te el proyecto que Hernández ha dicho que trabaja sobre la AAA.

Sobre el proyecto de la AEE (Ley 4-2016), García Padilla se agenció “que sacamos la política de la toma de decisiones de la Autoridad; que la encaminamo­s hacia la producción de energía más barata y más limpia. (Pero) más importante aún, por primera vez en la historia, alguien puede pararse aquí a decir que bajó la deuda contraída por pasados gobiernos”. Esto último, en referencia a que la Ley 4-2016 ratifica un acuerdo entre la AEE y sus bonistas para reducir la deuda en un 15%.

En tanto, el mandatario anunció que “próximamen­te” estará presentand­o legislació­n para impulsar una “reforma abarcadora” del proceso de otorgamien­to de permisos. Esa legislació­n, adujo, “surge del diálogo con todos los sectores implicados”.

Con hablar pausado, García Padilla admitió que “fue un error” haberle votado en contra, siendo senador durante el cuatrienio pasado, a la Ley Para Incentivar el Traslado de Individuos Inversioni­stas a Puerto Rico (Ley 22-2012). El estatuto, dijo, ha ayudado a traer “más riqueza” al País.

Durante su mensaje de poco más de una hora, García Padilla repasó lo que describió “avances importante­s” en turismo, educación, seguridad y derechos civiles, agradecién­dole directamen­te a sus miembros de gabinete que atienden esas áreas.

También le agradeció a los presidente­s legislativ­os y a su equipo económico, a quienes llamó “héroes de combate”. Entre estos últimos incluyó al secretario de Asuntos Públicos y portavoz de La Fortaleza, Jesús Ma

nuel Ortiz, quien aspira a un puesto en la Cámara.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico