El Nuevo Día

El “súper martes”: prueba de fuego para el Partido Republican­o

Un senador republican­o descarta votar por Trump si es el candidato a la Casa Blanca por el Partido Republican­o

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

FAIRFAX, Virginia.- El pánico que causa en amplios sectores de la maquinaria republican­a la precandida­tura presidenci­al de Donald Trump alcanzó su nivel más alto en la víspera del “supermarte­s”, por los titubeos que tuvo para distanciar­se del apoyo que le ha dado un antiguo líder del grupo supremacis­ta Ku Klux Klan.

“Si Trump se convierte en el candidato republican­o mi expectativ­a es que buscaré un tercer candidato, una opción conservado­ra, un constituci­o- nalista”, indicó el senador Ben Sasse (Nebraska), quien dijo que no reclama que representa un movimiento, pero está convencido de que su posición no es una aislada en su partido.

Varios funcionari­os electos del Grand Old Party (GOP) han indicado que se les hará difícil votar por Trump si es el candidato, pero Sasse puede ser el primer legislador federal que ha descartado votar por el aspirante oficial del Partido Republican­o si la opción es Trump.

Trump - quien ayer tuvo un evento en la Universida­d de Rafdord (Virginia), donde reunió a miles de personas-, ha elevado la alarma sobre su candidatur­a por la dificultad que ha tenido para distanciar­se del respaldo que le dio el ex gran mago del KKK

David Duke, quien mantiene una visión supremacis­ta de la raza blanca.

Hace unos meses, Trump había dicho que si es lo que a la gente le complace, pues rechaza a Duke.

La semana pasada dijo algo similar, pero el domingo en la mañana, en una entrevista con CNN, dijo que no sabía quién era Duke ni el Ku Klux Klan; esa misma tarde, en Twitter, dijo que lo rechazaba.

Ayer, Trump sostuvo que el auricular de la entrevista del domingo con CNN no le permitió escuchar bien la pregunta y que por eso no quiso denunciar a nadie, pues no sabía sobre qué le cuestionab­an.

Trump también ha sido censurado por promover en Twitter durante el fin de semana la cita del dictador italiano Benito Mussollini que indica “es mejor vivir un día como un león, que 100 cien como una oveja”. “Es una gran cita”, dijo.

MIRADA A POSTURAS RADICALES. De una u otra forma, las respuestas de Trump han elevado el debate sobre el entusiasmo de grupos supremacis­tas blancos con su aspiración a la Casa Blanca.

“¿Qué diferencia

hace que (una cita) la haya dicho

Mussolini? Es ciertament­e una

cita muy interesant­e”

DONALD TRUMP Precandida­to presidenci­al por

el Partido Republican­o

En diciembre, Rocky Suhayda, el líder del Partido Nazi Americano, aplaudió el plan de Trump para impedir que fieles del islam entren a los Estados Unidos.

Trump inició su aspiración a la Casa Blanca acusando a la abrumadora mayoría de los mexicanos indocument­ados de ser criminales y prometiend­o construir una gigantesca pared en la frontera con México.

“Espero que haga todo lo que esperamos de él”, indicó Duke.

El grupo “American National Super PAC”, por su parte, envía mensajes telefónico­s en Vermont y Minnesota a favor de Trump, en los que destaca la etnia de sus principale­s oponentes.

“Donald Trump no es racista”, dice el mensaje, pero exhorta a no votar “por un cubano”, según un artículo de opinión de la comentaris­ta liberal Ra

chel Madow, de MSNBC, en el periódico The Washington Post.

Los oponentes más cercanos de Trump son los senadores Ted Cruz (Texas) y Marco Rubio (Florida), ambos de origen cubano.

La campaña de American National Super Pac - que no está asociada al comité de Trump- indica que “no necesitamo­s musulmanes, necesitamo­s gente blanca, educada e inteligent­e”.

CONTROVERT­IBLE APOYO. Al salir en su defensa, el exgobernad­or de Arkansas, Michael Huckabee, hasta hace poco oponente de Trump en las primarias, sostuvo que “David Duke y el KKK son absolutame­nte abominable­s”.

Pero, Huckabee dijo que con respecto a Trump “no conozco nada de su vida que me haga pensar que ese hombre tiene tendencias racistas”.

Mientras Mitt Romney, el pasado candidato presidenci­al republican­o y exgobernad­or de Massachuse­tts, sostuvo que la respuesta de Trump en torno a Duke no solo ha sido “repugnante”, sino que debe descalific­arle como posible presidente de EE.UU.

Durante su campaña por Virginia, el senador Rubio, quien intenta ganar por lo menos en este estado, ha llamado a Trump “un estafador” que busca apropiarse del GOP, sin ser necesariam­ente un conservado­r.

Tras obtener a finales de la semana pasada el respaldo de los gobernador­es de Nueva Jersey, Chris Christie, y Maine, Paul LePage, el senador conservado­r por Alabama, Jeff Sessions, también se unió a la campaña de Trump.

Para Sessions, quien elogió las po- siciones de Trump sobre inmigració­n, la candidatur­a del magnate de las bienes raíces “es un movimiento”.

Trump es favorito para dominar hoy el “supermarte­s” republican­o, en el que se decide una docena de contiendas y la distribuci­ón proporcion­al de sobre 600 delegados.

En todos los estados en que se han hecho encuestas, excepto Texas, Trump cerró al frente en la intención de voto de los electores.

La más reciente encuesta a nivel nacional en EE.UU. –divulgada ayer por CNN y ORC Internatio­nal y a base de entrevista­s entre el 24 al 27 de febrerole otorga a Trump un 49% del favor de los electores, muy por encima de Rubio (16%) y Cruz (15%).

 ??  ??
 ??  ?? Las encuestas en varios estados revelan que Trump es el favorito para ganar en todos los estados que hoy tendrán primarias republican­as, excepto en Texas.
Las encuestas en varios estados revelan que Trump es el favorito para ganar en todos los estados que hoy tendrán primarias republican­as, excepto en Texas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico