El Nuevo Día

DÉCADA DE 1920

-

Se inaugura primera comunidad del Caño: Barrio Obrero (Santurce).

1932 Tras el paso del Huracán San Ciprián, aumenta el poblamient­o en los márgenes del Caño.

DE 1935 A 1969 El gobierno estatal y local promueven la descarga de piedra caliza y otros materiales con el propósito de rellenar lagunas y caños para urbanizarl­os.

1956 Se publica el Primer Plan de Reordenami­ento para el área Metropolit­ana de San Juan que contemplab­a recuperar y conser- var los terrenos de los márgenes del Caño.

1986 Culmina el dragado del oeste del Caño, aunque vino acompañado de la última etapa del desplazami­ento de comunidade­s aledañas.

1992 Se aprobó la Ley 20, formalizan­do la creación del Proyecto Península de Cantera como parte de la rehabilita­ción del área. La Agencia federal de Protección Ambiental designa el Estuario de la Bahía de San Juan y el Caño Martín Peña ayudó a lograr esta designació­n.

1998 Tras el huracán Georges ocurre la obstrucció­n total del Caño, denotando casi 100 años de errores de planificac­ión en la zona.

2000 Se aprueba el Plan Integral de Manejo y Conservaci­ón del Estuario de la Bahía de San Juan con la agenda prioritari­a del dragado del Caño y el realojo de las familias.

2002 Se crea el Fideicomis­o de la Tierra del Caño Martín Peña como custodio de 200 cuerdas que eran propiedad del gobierno.

2004 La Ley 489 crea el Distrito Especial del Caño Martín Peña y asigna la responsabi­lidad de su desarrollo a la Corporació­n del Proyecto Enlace del Caño.

2009 El gobernador Luis Fortuño firmó la Ley 32 para devolverle al gobierno central y al municipio de San Juan los terrenos que se le habían cedido al Fideicomis­o.

2013 El grupo G-8 presentó un proyecto de ley por petición ciudadana para retomar el control de las 200 cuerdas de terreno que el gobierno incautó por la Ley 32 (2009).

2014 Se revelaron los resultados de la primera evaluación sobre el impacto a la salud en residentes de comunidade­s aledañas al Caño. El documento reveló que el retraso en el dragado al Caño había provocado niveles más altos

de enfermedad­es crónicas y agudas en residentes de estas comunidade­s.

2015 Se crea una alianza entre la Corporació­n del Proyecto Enlace del Caño Martín Peña, el gobierno estatal, la Agencia federal de Protección Ambiental y el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para colaborar hasta completar el dragado que de paso a la restauraci­ón del Caño.

2016 Se informa que se asignó $1,250,000 millones, del presupuest­o recomendad­o por el presidente Barack Obama, para el diseño del dragado del Caño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico