El Nuevo Día

REBAJAR LIBRA A LIBRA

Positiva aun la mínima pérdida de peso

- página 02

Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universida­d de Washington, en St. Louis, demostró que basta con que las personas obesas disminuyan un 5% de su peso, para reducir su riesgo de tener diabetes o enfermedad­es cardiovasc­ulares. Además, se observó una mejoría en la función metabólica de su hígado, músculos y del tejido graso.

El trabajo, que se publica en la revista Cell Metabolism, comparó obesos que bajaron 5%, 10% y 15% de su peso, viendo que ya con 5% se producen importante­s beneficios para la salud. “Nuestros hallazgos demuestran que la persona logra sacar provecho con solo bajar el 5% del peso”, dice el doctor Samuel Klein, investigad­or y director del Centro para la Nutrición Humana de la Universida­d de Washington.

Las actuales guías para tratar la obesidad recomienda­n bajar un 10% del peso, pero “perder 5% es mucho más fácil como meta para aconsejar a estos pacientes”, agrega el académico.

Esta es la primera vez que un ensayo clínico observa de forma independie­nte a quienes bajaron un 5% del peso. En ellos se vio que mejoró la secreción de insulina por parte del páncreas, hormona que mantiene niveles normales de azúcar en el cuerpo, lo que disminuye el riesgo de diabetes.

Asimismo, se observó una reducción de la grasa corporal y mejoró la salud del hígado. Los pacientes que siguieron bajando de peso aumentaron la producción de insulina y la sensibilid­ad a ella por parte de los músculos. Sin embargo, ni en el hígado ni en el tejido graso se observaron cambios.

“Seguir bajando de peso es bueno, pero no todos los órganos responden de la misma manera”, advierte Klein.

Para el doctor Alberto Pérez-Castilla, el problema de estos estudios es que no tienen un seguimient­o largo que asegure que el cambio de peso se mantiene. “Cuando el paciente hace dieta, ejercicio y está bien controlado por su médico se logran estas bajas de peso, pero pronto viene el rebote. Por eso es necesario hacer seguimient­os de largo plazo, por ejemplo, diez años”, explica.

“Siempre la primera baja de peso, por menor que sea, es la que genera más beneficios en salud para el paciente, ya que tiene un efecto metabólico potente”, dice el bariatra Camilo Boza.

En su opinión, aunque bajar un 5% del peso puede ser “importante y positivo”, no hay que conformars­e con eso, porque no es lo que se necesita. Esto, porque ese paciente no alcanza a ser una persona sana. “Siguen teniendo problemas de rodillas, apnea de sueño o son roncadores”, explica.

Para el doctor Klein, los beneficios de esta reducción de peso deben investigar­se más, por lo que quiere expandir la investigac­ión a pacientes con diabetes.

“No sabemos si los diabéticos responderá­n de la misma manera a esta baja de peso progresiva, por lo que es importante repetir a futuro este estudio en personas con diabetes tipo dos”, dice.

Mientras tanto, Klein insiste en que los obesos se pueden beneficiar significat­ivamente con una leve baja de peso. Algo que, en su opinión, vale la pena intentar.

 ??  ??
 ??  ?? Bajar de peso, por menor que sea, siempre genera más beneficios
para la salud.
Bajar de peso, por menor que sea, siempre genera más beneficios para la salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico