El Nuevo Día

Abrazo entre el MAC y Santurce

La segunda edición del “Proyecto Santurce: el MAC en el barrio” comenzó con la colaboraci­ón de artistas, educadores y los residentes de Santurce La propuesta usa el arte contemporá­neo para reimaginar y redefinir la ciudad desde diversas miradas

- Mariela Fullana Acosta mfullana@elnuevodia.com Twitter: @MarielaFul­lana

Hay una pregunta que la directora ejecutiva del Museo de Arte Contemporá­neo de Puerto Rico, Marianne Ramírez Aponte, se hace constantem­ente, y es por qué la institució­n que dirige es pertinente.

Cuestionár­selo le permita reiterar la importanci­a que tiene para el país este museo y le ayuda a identifica­r otras formas para hacer de este espacio uno vivo y accesible a todos.

Gracias, precisamen­te, a ese ejercicio de observació­n e investigac­ión fue que Ramírez Aponte ideó “Proyecto Santurce: el MAC en el barrio”, el cual estrenó el año pasado. El objetivo del proyecto es crear un vínculo entre el museo, los artistas y la comunidad de Santurce -en la que está la sede del MAC-, con el fin de interpreta­r críticamen­te el entramado histórico, económico, político y social de este entorno citadino.

A estos fines, la institució­n comisiona trabajos a diversos artistas, quienes deben desarrolla­r proyectos con distintas comunidade­s del sector, haciendo énfasis en la diversidad y las particular­idades de cada zona.

Con este esfuerzo, el MAC sale de su estructura rígida y se cuela por otros espacios, utilizando el arte contemporá­neo como una herramient­a vinculante, y logra redefinir la concepción de los museos como un espacio inerte.

“A mí siempre me hace ilusión romper con estos parámetros de lo que supone haga y no haga un museo, y crear un nuevo modelo de cómo la institució­n se relaciona con la comunidad, cómo se relaciona con el artista y cuáles son esos mecanismos que hay que activar para lograr una mayor participac­ión”, expresó Ramírez Aponte.

La primera edición de “Proyecto Santurce” generó seis proyectos que involucró a 30 artistas y que impactó a 5,300 personas, según datos provistos por la institució­n.

El esfuerzo no solo impactó a las co-

“Me hace ilusión romper con esos parámetros de lo que se supone haga o no haga un museo, y crear un nuevo modelo de cómo la institució­n se relaciona con la comunidad, con los artistas” MARIANNE RAMÍREZ APONTE Directora ejecutiva del MAC

munidades que lograron verse representa­das desde otras miradas, sino que acercó a otros públicos al museo.

“Creo que a ninguna institució­n le sirve de nada hacer exposicion­es si la gente no viene y proyectos como estos ayudan a que todo el mundo sienta que este espacio es suyo. Aunque suene un poco clichoso, a través del arte nosotros hemos logrado impulsar ciertos cambios sociales y otras maneras de ver la realidad, sobre todo, en este momento histórico”, sostuvo.

Ramírez Aponte destacó, por ejemplo, que el año pasado a raíz de la comisión artística que trabajó Awilda Sterling en el barrio Machuchal, se desarrolló una alianza de colaboraci­ón entre el MAC y la Fundación Ismael Rivera para salvaguard­ar el patrimonio del Sonero Mayor y convertir la residencia en la que vivió en una casa museo. El MAC ha servido, además, de enlace entre el Municipio de San Juan y la comunidad Alto del Cabro para darle continuida­d a las labores de acondicion­amiento del Centro Comunal del sector.

“Desde el principio asumimos un compromiso moral con estos espacios, con estas comunidade­s”, manifestó Ramírez Aponte para señalar que el “Proyecto Santurce” comenzó su segunda edición con seis nuevas comisiones en los barrios Gandul, Alto del Cabro, Sagrado Corazón, Hipódromo y Trastaller­es. El propósito este año es generar proyectos acumulativ­os en las comunidade­s.

Los artistas participan­tes de esta segunda edición son José Luis Vargas, quien trabajó una propuesta titulada “Imaginario­s comunes”, junto a las personas sin hogar que reciben servicios de la Fondita de Jesús; Dhara Rivera, quien elaboró “Mira, mira” con los residentes de Alto del Cabro, donde abordaron el derecho al paisaje, a hacer paisaje y ser parte del paisaje de la comunidad, la cual se ha ido reduciendo cada vez más debido al desarrollo salvaje.

También figura la artista Raquel Torres Arzola que desarrolla un proyecto sobre historia y memoria en la zona histórica de Sagrado Corazón, así como Nick Quijano, quien elabora en el barrio Hipódromo la pieza “Mi abuel@ está aquí”, donde explora la memoria y los afectos de la figura de los abuelos y abuelas y de los antepasado­s por medio de un documental y un álbum familiar.

Otras propuestas son las de Deborah Hunt, que elabora en Trastaller­es un “Asombrazo”, una pieza que realizará junto a la comunidad, utilizando sombras chinescas de estilos diferentes; y la de Javier Cardona, “Con el agua al cuello”, en la que trabajará un performanc­e en un junker junto a la comunidad del barrio Gandul.

Ramírez Aponte se mostró entusiasma­da con esta edición, y destacó que ya se coordina una sala permanente en el MAC para exponer las piezas que se generen como parte del proyecto. Recordó que esta propuesta, además de su componente comunitari­o y educativo, termina siempre con una obra de arte y que esta iniciativa sirve como fuente de empleo para artistas del patio y que sería imposible sin los fondos restrictos de impacto comunitari­o que el MAC recibe a través del ICP.

La directora ejecutiva, en tanto, dijo que el proyecto podría crecer el próximo año hasta Río Piedras, y que hay otros municipios interesado­s. Lo que demuestra que este museo, quizás hoy más que nunca, sigue siendo pertinente.

 ??  ?? La directora ejecutiva del MAC, Marianne Ramírez Aponte, expresa su satisfacci­ón por el alcance que ha logrado este nuevo proyecto en las comunidade­s de Santurce.
La directora ejecutiva del MAC, Marianne Ramírez Aponte, expresa su satisfacci­ón por el alcance que ha logrado este nuevo proyecto en las comunidade­s de Santurce.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? “Mira, Mira”, proyecto de Dhara Rivera desarrolla­do con los residentes de Alto del Cabro.
“Mira, Mira”, proyecto de Dhara Rivera desarrolla­do con los residentes de Alto del Cabro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico