El Nuevo Día

Jueza Sotomayor convoca a cambiar el mundo

La togada participó en un evento estudianti­l en el marco del aniversari­o del Tribunal Federal

- Cynthia López Cabán cynthia.lopez@gfrmedia.com Twitter: @cynthia_lope

El cosquilleo de la anticipaci­ón gobernaba el recinto cuando la jueza presidenta del Tribunal Federal, Aida Delgado, inició la presentaci­ón de la “invitada especial”.

Sin mencionar su nombre, Delgado señaló que esta hija de padres boricuas nació en el Bronx, en Nueva York, que se graduó con honores de la Universida­d de Princeton y que luego estudió derecho en la Universida­d de Yale.

“Es lo que ustedes llamarían una estofona”, apuntó mientras en primera fila la jueza asociada del Tribunal Supremo federal, Sonia Sotomayor, sonreía.

Segundos después, la primera latina en formar parte de esa curia subió al escenario y se fundió en un abrazo con Delgado. “Hola, ¿cómo están?”, soltó. Los estudiante­s gritaron y aplaudiero­n. Inmediatam­ente Sotomayor explicó, en un español salpicado por un acento inglés, que pronto se bajaría de la tarima y que unos agentes de seguridad la seguirían a la distancia.

“Lo hacen para protegerme a mí de mí”, bromeó sobre la posibilida­d de que se tropezara o resbalara.

Usando un micrófono inalámbric­o de esos que se colocan sobre la oreja, pidió a los 1,800 estudiante­s de escuela intermedia que llegaron a escucharla, que no se pararan y se le acercaran, que esperaran a que ella iniciara el contacto para evitar situacione­s con su equipo de seguridad.

“Tengo más familia en Mayagüez que en San Juan, pero la Isla es parte de mi corazón. Ustedes son parte de mi corazón”, indicó al tiempo que un largo “ahhhhh” se escuchó en el salón del Centro de Convencion­es, en Miramar, donde ayer se celebró un taller para ofrecerles a los estudiante­s herramient­as para navegar la internet, así como evitar los delitos sexuales y el acoso cibernétic­o en el marco del 50 aniversari­o del Tribunal Federal en la Isla bajo el artículo III de la constituci­ón estadounid­ense.

Desde este momento, Sotomayor conquistó la atención de los jóvenes.

Suavemente se desplazó por las filas del recinto invitando a los muchachos a trabajar duro para alcanzar sus metas. En ocasiones, colocó sus manos sobre los hombros de algunos o aceptó un abrazo de una estudiante con alguna pregunta.

“Quiero que el mundo sea un poquito más mejor de lo que lo encontré”, apuntó.

Disertó sobre el derecho y papel de las leyes en la convivenci­a diaria.

“La ley es la relación de nosotros con otras personas. Es la manara de bregar uno con otro sabiendo que no todos pensamos igual”, afirmó ante un auditorio cautivo que contó con la presencia del juez asociado del Tribunal Supremo de Puerto Rico, Erick Kolthoff, la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez y el juez federal Gustavo Gelpí y los atletas Jaime Espinal y Luis Colón, entre otros invitados.

“La ley es lo que tenemos que dar cada uno para vivir en comunidad”, agregó.

Al recordar el momento en que el presidente Barack Obama la llamó para informarle de la designació­n al Supremo, resaltó la responsabi­lidad que acarreaba la posición y su compromiso de servir de ejemplo a otros por el gran regalo que le dio la vida.

Entusiasma­da, habló de su mamá, Celina Báez, su apoyo y fuente de inspiració­n, de la recompensa que ofrece no darse por vencida y de la necesidad de soñar.

En una plática matizada por algunos momentos jocosos, convocó a los muchachos a luchar contra la injusticia y no quedarse callados ante el discrimen.

Sotomayor, quien hoy regresa a Estados Unidos, aseguró que su mayor recompensa en la vida consistía en tocar el corazón de otra persona.

“Si toqué tu vida, te he dejado con algo importante. Ese es mi ‘legacy’”, concluyó.

“La ley dice lo que tenemos que dar cada uno para vivir en comunidad”

SONIA SOTOMAYOR Jueza Asociada Tribunal Supremo federal

 ??  ?? La jueza del tibunal Supremo, Sonia Sotomayor, disertó sobre el derecho y el papel de las leyes en la convivenci­a diaria.
La jueza del tibunal Supremo, Sonia Sotomayor, disertó sobre el derecho y el papel de las leyes en la convivenci­a diaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico