El Nuevo Día

Pedido de acabar la matanza

La ONU urgió a buscar un alto a la violencia en Alepo, Siria, mientras crecen las tensiones entre EE.UU. y Rusia

- Agencia EFE

NACIONES UNIDAS.- La ONU urgió ayer a las potencias internacio­nales a detener la matanza que se está viviendo en la ciudad siria de Alepo, en medio de una fractura cada vez mayor entre EE.UU. y Rusia, que imposibili­ta cualquier progreso.

La ofensiva lanzada por el régimen de Damasco con apoyo ruso para tratar de arrebatar la zona oriental de la ciudad a las fuerzas opositoras ha creado una brecha con Occidente que, ahora mismo, parece prácticame­nte insalvable.

EE.UU. confirmó ayer que está “a punto de suspender su diálogo” con Rusia para impulsar un alto el fuego y un proceso de paz en Siria, mientras que el Kremlin volvió a dejar claro que no va a aceptar todas las exigencias estadounid­enses.

“Estamos a punto de suspender el diálogo porque es irracional, en el contexto del tipo de bombardeo que está teniendo lugar, estar ahí sentados tratando de tomarse las cosas en serio”, dijo el secretario de Estado, John Kerry, en un foro en Washington.

Desde Moscú, el Gobierno ruso se declaró a favor de decretar una tregua humanitari­a de 48 horas en Alepo, pero consideró inaceptabl­e alargarla durante una semana, como quiere EE.UU., al considerar que permitiría a los grupos terrorista­s reagrupars­e.

La desconfian­za entre las dos partes es total, algo que volvió a hacerse evidente ayer en la sede de Naciones Unidas, donde el Consejo de Seguridad analizó la situación humanitari­a en Siria.

“Lo que están haciendo es un regalo al EI (Estado Islámico) y a Al Nusra, los grupos que dicen que quieren detener”, aseguró la embajadora estadounid­ense ante la organizaci­ón, Samantha Power, sobre la ofensiva de Siria y Rusia en Alepo.

Según Power, la parte oriental de la ciudad –bajo control rebelde– ha sufrido en los últimos días más de 1,700 bombardeos en los que han muerto al menos un millar de personas, incluidos ataques repetidos contra servicios de emergencia­s y hospitales.

Se trata, aseguró, de “la semana más salvaje en una increíblem­ente salvaje guerra de más de cinco años”.

Ese análisis lo corroboró en parte Naciones Unidas, que dijo que la situación en esta ciudad clave del norte de Siria es la peor que se ha visto en toda la guerra.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico