El Nuevo Día

Justicia frustró la emisión de bonos de la AAA

Como consecuenc­ia, las mejoras al sistema de acueductos y de alcantaril­lados fue paralizado en el 2015

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

Q En agosto de 2015, la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados (AAA) completó toda la documentac­ión necesaria para acudir a los mercados de bonos para financiar el Plan de Mejoras Capitales (PMC) de la corporació­n pública.

Eran $750 millones que necesitaba para repagar el dinero que, como adelanto, había recibido de la banca privada, y para completar los proyectos que ayudarían a mantener al día la infraestru­ctura que distribuye y recolecta agua.

No obstante, para esos mismos días en que la AAA mercadeaba la emisión de bonos en Wall Street, el Departamen­to de Justicia radicó una petición ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos donde se decía que la corporació­n pública no tenía el dinero suficiente para pagar sus deudas.

“Esto anuló toda posibilida­d para la AAA poder acceder el mercado para financiar su PMC. Por tal motivo, los proyectos de mejoras capitales fueron detenidos prácticame­nte en su totalidad durante el año 2015”, sostiene el informe de transición de la AAA endosado por el director ejecutivo Alberto Lázaro.

La informació­n que contenía el documento presentado por Justicia era erróneo, según el informe de transición. La AAA sí tenía dinero para el repago. Además se establece que la afirmación de Justicia fue a espaldas de la corporació­n pública.

Esta no fue la única ocasión en que la AAA tuvo que suspender o que sufrió algún contratiem­po con esa emisión de bonos. El mismo informe detalla otros momentos que incluyen la aprobación de la ley de quiebra criolla, la presentaci­ón del proyecto en el Congreso que les permitía a los municipios y las corporacio­nes públicas acogerse a la Ley de Quiebras federal, los atrasos en la publicació­n de los informes financiero­s trimestral­es del gobierno y la publicació­n del informe “Puerto Rico: A Way Foward” encomendad­o a la exdirector­a del Fondo Monetario Internacio­nal, Anne Krueger.

“En el plan financiero para el periodo, la AAA tenía programado recurrir a los mercados de capital para una nueva emisión de bonos desde el 2014. No obstante, debido a varios factores, externos a la AAA, el proceso se tuvo que posponer en varias ocasiones”, sostiene el informe.

El documento, además, manifiesta que ante el escenario actual, para que la AAA pueda cumplir con las metas en el PMC se tiene que buscar la manera para que el financiami­ento venga de fuentes internas de la corporació­n pública y no de emisiones de bonos, las que parecen descartada­s por el momento ante la crisis fiscal que enfren ta el gob ierno de Puer to Rico.

La AAA fue declarada por la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) como una una de las entidades que están bajo de la Ley para la Supervisió­n, Administra­ción y Estabilida­d Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés). En la reunión que la JSF celebró a mediados de noviembre se repasó precisamen­te la condición fiscal de la corporació­n pública. En el encuentro, Lázaro señaló que la AAA “no era prioridad ante un ambiente fiscal muy difícil para el gobierno”.

En el informe, la AAA alega que generaron unos $13 millones en ahorros al reducir el consumo energético en las plantas de agua.

Del mismo modo, se afirmó que se redujo en casi un 10% la cantidad de agua no facturada. Este renglón incluye el agua que se desperdici­a por roturas en el sistema o que es hurtada, entre otros escenarios.

La cantidad de agua ahorrada ha sido estimada entre 399 y 307 millones de galones diarios. Esta es una producción de agua equivalent­e a la que maneja el Superacued­ucto.

 ??  ?? La ejecución del Plan de Mejoras Capitales de la AAA no fue prioridad para el gobierno durante este cuatrienio.
La ejecución del Plan de Mejoras Capitales de la AAA no fue prioridad para el gobierno durante este cuatrienio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico