El Nuevo Día

Servicio expreso en los tribunales

Crean plan piloto para agilizar los casos judiciales por maltrato contra adultos mayores

- Mildred Rivera Marrero Riveramild­red56@gmail.com Twitter: @mildreddri­vera

Las querellas por maltrato contra adultos mayores se han duplicado en los pasados cinco años y la proyección es que el alza continúe, por lo que un plan piloto que recién empieza busca aumentar el acceso a la justicia para esta población y disminuir el tiempo en que se atienden los casos.

Al 30 de septiembre de este año había 12,228 querellas por maltrato, lo cual compara desfavorab­lemente con las 6,255 radicadas en el 2011. Pero, para atender ese volumen, la Oficina de la Procurador­a de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA) solo tiene 22 personas que investigan y presentan los casos en los tribunales.

“Realizamos las investigac­iones, radicamos en los tribunales y fiscalizam­os las agencias que dan servicios a las personas de edad avanzada. Si tengo un coordinado­r que atiende seis tribunales y un tribunal nada más lo cita cinco días a la semana, ¿qué espacio va a tener para hacer las investigac­iones y darles asistencia a las personas de edad avanzada de los otros pueblos? Eso ha provocado que radiquemos más mociones diciendo que no tenemos recursos o se asume el caso y se pide una vista posterior para poder hacer la investigac­ión”, explica Wilma Cruz Calo, directora de la Procuradur­ía Auxiliar de Protección y Defensa de la OPPEA. Para resolver el problema, la OPPEA propuso el Proyecto Piloto de Asistencia Especializ­ada en los Tribunales, que inició hace unas semanas en San Juan y Bayamón y que podría extenderse a Mayagüez. “Ellos nos propusiero­n tener este proyecto por un año con miras a que esta sea la antesala a las salas especializ­adas” para asuntos de adultos mayores, indica Cruz al referirse a la Oficina de la Administra­ción de Tribunales.

El acuerdo, en vías de firmarse, establece que todos los casos de adultos mayores se agrupan para atenderse unos días en particular, lo cual garantiza la presencia de la OPPEA y evita la cancelació­n de vistas. En el Tribunal de San Juan, los martes se están atendiendo los casos que son más fáciles de resolver, como son controvers­ias familiares, mientras que, los jueves, se ven casos más complejos, como los de explotació­n financiera y condicione­s de vida infrahuman­a. En Bayamón, los casos se atienden los jueves.

El plan piloto incluye, además, destacar un oficial de enlace de la OPPEA en el tribunal para canalizar o solucionar, cuando sea posible, las denuncias que lleven directamen­te adultos mayores. Cruz indica que muchas controvers­ias se pueden atender y resolver con un proceso expedito de mediación sin tener que iniciar necesariam­ente un proceso judicial que toma más tiempo.

Hasta ahora, “el logro más grande es que hemos podido cerrar el 56% de los

10,363 para 2014-2015 12,228 para el 2015-2016

casos en la primera vista en el Tribunal de San Juan”, destaca Cruz.

“Este es un proyecto de justicia para las personas adultas mayores porque el peritaje lo tenemos nosotros pero el trabajo se hace en los tribunales y muchas veces por desconocim­iento y por no lidiar adecuadame­nte con las situacione­s, los casos se siguen citando y se siguen citando y a veces citan a las agencias equivocada­s”, afirma la procurador­a, Carmen Delia Sánchez.

Como parte del acuerdo, la OPPEA capacitará a los jueces sobre las leyes que protegen los derechos de los adultos mayores, así como las funciones de la OPPEA, “que no es un departamen­to para ofrecer primera respuesta”, y las obligacion­es de otras agencias, como el Departamen­to de Familia, indica Cruz. EXPLOTACIÓ­N FINANCIERA.

De todos los tipos de maltrato, “la explotació­n financiera se ha disparado” a partir de la Ley 66, con la cual hubo despidos masivos en el gobierno, alerta Cruz. Las querellas por esa modalidad de maltrato sumaron 682 en el año fiscal 2010-2011, pero, al 30 de septiembre de este año, se habían multiplica­do a 2,200.

“Ya tenemos cuatro casos referidos a Justicia para la parte criminal porque estamos hablando de millones de dólares, son de mucho dinero”, sostiene Cruz, luego de advertir que la solución de estos casos puede tomar mucho tiempo por la complejida­d de recopilar la evidencia.

En la mayoría de las instancias, se trata de hijos o nietos del adulto mayor que, sin el consentimi­ento del adulto mayor, le sacan dinero de una tarjeta de débito, transfiere­n dinero electrónic­amente, compran por internet con la tarjeta de crédito y cobran cheques de intereses correspond­ientes a inversione­s financiera­s. A veces, el anciano firma cheques en blanco y no sabe cuánto se gasta o hay hijos que son tutores “y que hacen barbaridad­es con el dinero”, lamenta Sánchez.

Además de los familiares, han encontrado casos de personas que ofrecen servicios a domicilio que se adueñan de propiedade­s y bienes de adultos mayores.

 ??  ?? Las querellas por maltrato contra adultos mayores se han duplicado en los pasados cinco años.
Las querellas por maltrato contra adultos mayores se han duplicado en los pasados cinco años.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico