El Nuevo Día

Ante el desafío de la reforma

Desde temprano en su historia, los procesos de reorganiza­ción en el PPD han estado marcados por sus protagonis­tas

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

El Partido Popular Democrátic­o (PPD) se adentra en un proceso de reorganiza­ción que no solo definirá quiénes ocuparán las posiciones de poder a partir del año próximo, sino que también podría determinar el rumbo ideológico que tomaría la colectivid­ad en busca de mantenerse como opción durante el próximo ciclo electoral.

La Junta de Gobierno del PPD aprobó la semana pasada el plan que sometió ante su considerac­ión el presidente saliente del partido, David Bernier. Esa “hoja de ruta”, como lo llamó el excandidat­o a la gobernació­n, iría acompañada de un análisis sobre el status político de la Isla, que fue encomendad­o al exgobernad­or Aníbal Acevedo Vilá.

Como toda organizaci­ón política, al PPD no le resulta ajena la fase que iniciará formalment­e el próximo 26 de febrero cuando, según el plan ratificado de manera unánime, habrá de reunirse el Consejo General de la colectivid­ad para escoger al sucesor o sucesora de Bernier.

A pesar de lo cíclico de esos procesos, sobre todo luego que un partido sufre una derrota electoral, cada proyecto de reorganiza­ción está condiciona­do por unas circunstan­cias particular­es, y sus desafíos suelen estar dictaminad­os por el escenario en el que ocurren y sus protagonis­tas. “La política se da entre alternativ­as. La pregunta fundamenta­l en la política es cuáles son las opciones. Un país tiene que plantearse su futuro en cuanto a las alternativ­as y las consecuenc­ias de ellas. El entusiasmo es indispensa­ble en una reorganiza­ción, tiene que haber entusiasmo y una razón que invite a la gente a abandonar su interés propio por los demás. Eso se llama liderato transforma­dor”, manifestó a El Nuevo Día el expresiden­te del PPD Héctor Luis Acevedo.

“Hay varias circunstan­cias históricas y hay un hilo conductor que es importante en las reorganiza­ciones, y es el rol del partido en la vida política. Los partidos políticos tienen una misión de armonizar programas y de motivar la participac­ión de escoger el liderato. En el Puerto Rico de hoy, para poder gobernar, contrario a lo que se piensa a veces, hace falta acción colectiva coordinada”, añadió el abogado.

Como exdirigent­e de la Pava, Acevedo ha sido propulsor y protagonis­ta de al-

gunas de las múltiples reconcepci­ones por las que ha atravesado el partido.

En base a su experienci­a, el resultado de un proceso como ese debe proveer un liderato sólido con capacidad para ejecutar ideas concretas, y debe colocar a la colectivid­ad en una posición que le permita superar “el individual­ismo y el protagonis­mo por ideales más grandes que los inmediatos”.

“El problema actual es que la tendencia mundial, y ciertament­e en Puerto Rico, es debilitar los partidos por diferentes razones, y son un instrument­o indispensa­ble para poder enfrentar los retos de nuestra sociedad”, sostuvo Acevedo.

AGENDA DEL PPD. Bernier abandonará la presidenci­a del PPD a finales de febrero para dedicarse de lleno a su familia y a su profesión como odontólogo. Sin embargo, cuando comunicó oficialmen­te su decisión a los miembros de la Junta de Gobierno el miércoles pasado, dejó la puerta abierta a regresar como candidato a la gobernació­n con miras al 2020.

Según el plan de reforma que trazó, luego que se escoja al nuevo presidente de la colectivid­ad, se efectuaría en mayo una asamblea de reglamento. La reestructu­ración del partido se desarrolla­ría entre julio del año próximo y junio del 2018, y ese mismo año se reuniría la Asamblea General para escoger al líder del partido para los últimos dos años del ciclo electoral y que virtualmen­te se convertirí­a en el próximo aspirante a la gobernació­n. Para el veterano líder popular José Ronaldo Jarabo, la reformulac­ión del PPD arrancará demasiado tarde, pues entiende que es ahora que el liderato del partido debe comenzar a discutir con la base las posibles razones de la derrota del pasado 8 de noviembre. “La etapa posterior a una derrota hace imprescind­ible un momento colectivo de introspecc­ión para analizar los factores que resultaron en esa derrota y para motivar a la estructura del partido a continuar en su apoyo a la institució­n y a tomar acciones correctiva­s”, afirmó el expresiden­te de la Cámara de Representa­ntes en entrevista separada con este medio.

“Eso no se deja ahí suelto. Son procesos muy especiales y delicados, y creo que hace falta. Cualquier partido que pierda una elección necesita que su líder, o un grupo de ellos, haga esas reuniones de diálogo con la base y la estructura, y que prometa las acciones correctiva­s y que se reconozca cuáles fueron los factores determinan­tes en la elección”, añadió Jarabo.

RETOS PRESENTES. Para Acevedo, la reorganiza­ción que encara ahora el PPD tiene entre sus principale­s desafíos la urgencia por fortalecer las estructura­s internas desde la base. “Tenemos que coger a los funcionari­os de colegio y convertirl­os en una fuerza organizati­va, y levantar una organizaci­ón financiera y política efectiva. No se puede empezar a levantar fondos en año electoral”, acotó.

El exalcalde de San Juan, además, recalcó la importanci­a de atraer gente nueva al partido, y establecer mecanismos que conviertan a la colectivid­ad en un ente “democrátic­o y solidario”.

“El problema ahora es el individual­ismo. Ningún partido puede sostenerse si no acata sus acuerdos”, sostuvo.

Entre los retos, mencionó también la necesidad de que se cree un programa político “que capture la imaginació­n” de la ciudadanía.

Acevedo igualmente opinó que la injerencia de la Junta de Supervisió­n Fiscal en la toma de decisiones del Gobierno sobre los asuntos fiscales influencia­rá de alguna forma el proceso de reorganiza­ción que recién empieza en el PPD.

“Creo que esta reorganiza­ción va a ser, en buena parte, motivada por la Junta de Control Fiscal. Las cosas que van a pasar aquí van a crear unas repercusio­nes en nuestro pueblo para rescatar su Gobierno propio, responsabl­e, y eso va a darle aire y motivación a la reforma del PPD”, puntualizó Acevedo.

 ??  ?? Durante la reunión de la Junta de Gobierno del PPD, David Bernier anunció que dejaría la presidenci­a del partido a finales de febrero.
Durante la reunión de la Junta de Gobierno del PPD, David Bernier anunció que dejaría la presidenci­a del partido a finales de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico