El Nuevo Día

Imágenes ‘increíbles’ de cometa

La sonda europea Rosetta consiguió capturar la geología del cometa ‘Chury’ antes de aterrizar en el astro

- Agencia EFE

PARÍS.- La Agencia Espacial Europea (ESA) divulgó recienteme­nte las últimas horas de vida de la sonda europea Rosetta e informó de que, poco antes de aterrizar en el cometa ‘Chury’, registró imágenes geológicam­ente “increíbles” del astro.

“Se tomaron numerosas fotografía­s de la fosa colindante (del lugar del aterrizaje), capturando increíbles detalles de las paredes estratific­adas que pueden servir para ayudar a descifrar la historia geológica del cometa”, expuso la ESA en un comunicado.

El organismo reveló que “la última imagen” se tomó 20 metros antes del punto de impacto.

Su comunicado detalló cómo transcurri­eron las últimas horas de esta sonda cuya misión comenzó en 2004 y acabó el 30 de septiembre de 2016 con éxito, pues recolectó datos para conocer mejor el origen de la Tierra y los inicios del Sistema Solar.

El aparato se desvió apenas 33 metros del lugar programado para el impacto –una fosa en la región Ma’at situado en la cabeza de ‘Chury’– y en su descenso sus instrument­os de recolecció­n de polvo, gas y plasma realizaron sus últimas captacione­s.

La temperatur­a fue otro de los detalles interesant­es recolectad­os acerca del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenk­o, una mole de hielo, piedra y polvo de 10,000 millones de toneladas y un volumen de 25 kilómetros cúbicos.

“Los diferentes rastreos revelaron temperatur­as de entre 190 y 110 grados Celsius bajo cero a unos pocos centímetro­s por debajo de la superficie. Es muy probable que esta variación se deba a sombras y a la topografía local a medida que Rosetta sobrevolab­a el cometa”, señaló la ESA.

La última medición de la emisión de vapor de agua del cometa se realizó el 27 de septiembre.

El organismo calculó que el cometa “estaba emitiendo el equivalent­e a dos cucharadas de agua por segundo”, aunque en su período más activo, en agosto de 2015, las estimacion­es llegaron a correspond­er “a dos bañeras de agua cada segundo”.

Cerca de la superficie –agregó la ESA– también se detectó “un aumento” de granos de polvo “muy pequeños”, “posiblemen­te de una millonésim­a de milímetro”.

No se hallaron, sin embargo, pruebas obvias de pequeñas acumulacio­nes de hielo cerca del punto de aterrizaje y se confirmó la emisión de dióxido de carbono del cometa “incluso a mayores distancias que cuando el cometa se acercaba al Sol”.

“Durante las últimas mediciones del campo magnético interplane­tario y del viento solar reinaron unas condicione­s estables, ofreciendo valores de fondo ‘tranquilos’ que serán importante­s para la calibració­n” de los datos obtenidos, concluyó la ESA.

Con un presupuest­o de 1,000 millones de euros, la misión Rosetta está considerad­a como una de las más importante­s en la historia de la industria aeroespaci­al europea y la exploració­n del Sistema Solar y fue reconocida en 2014 por la revista científica Science como uno de los diez descubrimi­entos del año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico