El Nuevo Día

Y nos fuimos al son de salsa por San Juan

La Ruta de la Salsa se puede recorrer en dos fases y visita lugares emblemátic­os relacionad­os con el desarrollo y evolución de la salsa.

-

Tite Curet. Rafael Cortijo. Maelo Rivera. Villa Palmeras. El Gran Combo. Trastaller­es. Calle Cerra. Placita de Santurce. Gilberto Santa Rosa. Cementerio­s San José y María Magdalena de Pazzis. Pirulo y la Tribu.

Todos estos nombres representa­n un solo movimiento: la salsa puertorriq­ueña.

Para celebrar el legado de las grandes figuras de este género y dar a conocer la valiosa aportación de nuestra cultura a la música, la Compañía de Turismo cuenta con la “Ruta de la Salsa”. La experienci­a turística, diseñada por el guía certificad­o Clemente Freitas, se puede recorrer en dos fases y visita lugares emblemátic­os relacionad­os con el desarrollo y evolución de la salsa. “CALLE LUNA, CALLE SOL”, VIEJO SAN JUAN

La frase del tema de Willie Colón, populariza­do por Héctor Lavoe, identifica la ruta que parte desde la Fundación para la Cultura Popular, en la calle Fortaleza. Visitas a la escultura de Tite Curet y a las antiguas casas de Manuel Tisol y Manuel Gregorio Tavarez te conectarán con etapas importante­s del desarrollo de la salsa.

Continúa hacia la Sala de Artes Populares y Herencia Africana, en el Museo de las Américas, y el cementerio María Magdalena de Pazzis, que alberga las tumbas de los cantantes Mirta Silva y Daniel Santos, el saxofonist­a Eddie “La Bala” Pérez, el promotor Gallo Mariano Artau y los compositor­es Rafael Hernández, Pedro Flores, Daniel Santos y Curet. Recorre la barriada La Perla, donde descubrirá­s los murales y la plaza dedicados a Ismael Rivera, y continúa hacia el Adoquín del Patio, un pintoresco local en el callejón de la Tanca perfecto para bailar salsa. Conoce las antiguas residencia­s de Giovani Hidalgo y Humberto Ramírez, el antiguo Colegio de Párvulos, el bar Aquí Se Puede y la Plaza Arturo Somohano. Baila en el Nuyorican Café y culmina el recorrido con una visita a la calle Luna. “DE BARRIO OBRERO A LA 15”, SANTURCE

Inicia la experienci­a con una visita al mosaico de Tite Curet, en el Puente del Caño Martín Peña. Visita la Placita de los Salseros, la Fundación Ismael Rivera, el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré, el Conservato­rio de Música y la antigua casa de Tito Rodríguez. Descubre las raíces africanas de la salsa con una visita a la Fundación Rafael Cepeda, y conoce las tumbas de figuras como Pedro “Pellín” Rodríguez, Sammy Ayala, Tommy Olivencia, Rafael Cortijo y Maelo en el cementerio San José, en Villa Palmera.

Disfruta los sabores y la música del café teatro La Junta, la Taberna Los Vázquez, el cafetín El Nuevo Quenepo o el bar Esquina Watusi. Respira la cultura de la calle Cerra y el sector Trastaller­es, y no dejas de visitar las estrellas de Gilberto Santa Rosa, Cheo Feliciano y Rafael Ithier en el Paseo de la Fama.

Conoce más sobre esta ruta y comúnicate con compañías de excursione­s certificad­as en seepuertor­ico.com. Además, contacta a la Compañía de Turismo para recibir toda la informació­n que necesitas sobre las mejores atraccione­s, actividade­s, hospedería­s, acceso y transporta­ción, noticias recientes y asistencia en general.

Tel. 1-800-981-7575 Síguelos en sus redes sociales y cuéntales cómo estás disfrutand­o tu isla.

 ??  ?? El cementerio María Magdalena de Pazzis, en el Viejo San Juan, alberga las tumbas de un sinnúmero de famosos cantantes de salsa.
El cementerio María Magdalena de Pazzis, en el Viejo San Juan, alberga las tumbas de un sinnúmero de famosos cantantes de salsa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico