El Nuevo Día

Aliada estratégic­a para las jefas de familia y las entidades sin fines de lucro

Los niños, las mujeres y el tercer sector serán el motor de Beatriz Rosselló

- Leysa Caro González leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

Q Cuando Beatriz Rosselló habla de la Oficina de la Primera Dama, visualiza un espacio desde donde pueda proseguir y madurar ese don de servicio que lleva grabado en su piel.

Siempre ha trabajado con organizaci­ones sin fines de lucro, lo que le ha llevado a identifica­rse con causas como el rescate de animales abandonado­s. En esta ocasión, sin dejar a un lado esa misión, ha tomado como punta de lanza para su primer año como primera dama, a las jefas de familia.

Beatriz conoce de primera mano los sacrificio­s que son capaces de hacer las mujeres para levantar a sus hijos solas. Ese fue el escenario, por un tiempo, en su hogar. “Mi mamá fue jefa de familia por muchos años y fue bien fuerte para ella. Yo sé lo que es coger cupones, que te corten el agua o la luz porque no te da el dinero. Yo vi todas esas necesidade­s y nunca vi a mi mamá quejarse. Lo que la vi fue echando hacia adelante”, compartió desde su hogar en Guaynabo.

Desde la sala de su hogar, donde ya es evidente que se avecina una mudanza, Beatriz habló con El Nuevo Día sobre sus planes desde la Oficina de la Primera Dama, espacio que, dada la crisis económica y social que vive el País, sostuvo, se hace imprescind­ible.

“Me gustaría que todas las madres de Puerto Rico tengan un gobierno que les dé la mano y que ellas puedan echar hacia adelante, y sus hijos estén orgullosos de sus mamás”, compartió la madre de Claudia, de 2 años.

Fue a través de los conversato­rios que celebraron a través de la confección del Plan para Puerto Rico que Beatriz conoció de primera mano las principale­s necesidade­s de las mujeres puertorriq­ueñas.

La meta, dijo, es darles las herramient­as necesarias para que puedan terminar sus estudios y complement­ar el trabajo y el cuidado de los niños, una de las mayores limitacion­es de madres solteras. “Yo voy a estar allí para que ellas sepan que esos proyectos existen y darles la mano para que sepan dónde ir”, apuntó.

Esa mano amiga, dijo, también va a estar extendida a las organizaci­ones sin fines de lucro, entidades cuyos recursos y servicios se han visto amenazados ante la crisis fiscal que atraviesa el Gobierno.

“Lo inteligent­e en estos momentos es darles unas herramient­as, que el Gobierno sea facilitado­r para ellos y que no les pongan obstáculos, que usen mi oficina, que tengan una puerta directa al gobernador”, puntualizó sobre esa labor de enlace que quiere tener con el tercer sector.

AMOR POR LOS ANIMALES. Todo el que conoce a Beatriz sabe que su vida ha estado ligada al rescate de perros y eso es algo que no cambiará, sino que reforzará desde su posición.

El abandono de animales es una de las mayores problemáti­cas sociales en el País. Se estima que en Puerto Rico unos 200,000 perros viven en la calle. Para Beatriz, es un asunto que debe ser atendido a nivel gubernamen­tal debido al impacto que tiene en el turismo y en la imagen general del país.

Entre las propuestas, incluidas en el Plan para Puerto Rico, está que cada escuela pública adopte un animalito. “Ahí podemos enseñarle que quizás los patrones que le enseñaron en la casa no eran los correctos y aprenden que hay que tratarlos con cariños y que ese animalito lo necesita”, expresó la primera dama.

“Son cositas pequeñitas que pueden hacer cambios grandes en una o dos generacion­es”, añadió, al destacar que durante un sondeo realizado sobre el contenido del Plan para Puerto Rico una de las áreas con mejor acogida fue el programa para los animales.

Cree en la adopción de mascotas, pero sostuvo que no comparte la idea de dejar un perrito en la calle una vez es esteriliza­do.

La agenda en este tema incluye también reforzar la Ley para el Bienestar y Protección de Animales y crear en escuelas abandonada­s -que busca sean traspasada­s a los municipios- espacios para albergar estos animalitos que están en la calle.

CONTINUIDA­D. Junto a las propuestas que elaboró en colaboraci­ón con el pueblo, Beatriz ha integrado a su agenda varias iniciativa­s implantada­s bajo otras primeras damas.

De Wilma Pastrana, espera darle continuida­d a los encendedid­os navideños en La Fortaleza, que se convirtier­on en un centro de encuentro para muchas familias y en una oportunida­d para que pudieran conocer el Palacio de Santa Catalina.

“Lee y Sueña”, iniciativa de Luis “Piti” Gándara, volverá a ser una realidad. De hecho, aquí la idea es integrar a pasadas primeras damas para que le lean a los niños. De Kate Donnelly rescatará “Destellos de la Moda”, que fue entonces una plataforma para que talento del patio expusiera sus creaciones.

“Mueve la economía, es orgullo nuestro y todo el dinero que se recoja va para las organizaci­ones sin fines de lucro. Es algo que hay que continuar”, abundó.

“Sí se puede” y “Los Niños Primeros” fueron programas que se establecie­ron durante los dos cuatrienio­s de Maga Rosselló. Trabajan con la austoestim­a y los valores. “Es dejarle saber a los niños que ellos pueden soñar, que lo pueden lograr, es hermoso”, indicó.

De Lucé Vela quiere retomar el énfasis en la importanci­a de adoptar. No se concentrar­á en los aspectos legales, dijo, sino en mejorar la calidad de vida de esos niños mientras estén bajo el cuidado del Gobierno.

“Es bien importante hacer cambios. O sea, que yo no vengo a perder esta oportunida­d para trabajar”, insistió.

“Tengo ilusión, es la manera de describirl­o. Mucha esperanza, muchas ganas, energía y preparació­n para atender una oficina a tiempo completo. Es algo que tomo con mucha seriedad y con mucho honor” BEATRIZ ROSSELLÓ Primera dama

 ??  ??
 ??  ?? Beatriz Rosselló enumeró las iniciativa­s de sus antecesora­s que planifica continuar, entre ellas “Lee y Sueña”, “Destellos de Moda” y la atención a los niños bajo custodia del Estado que pueden ser adoptados.
Beatriz Rosselló enumeró las iniciativa­s de sus antecesora­s que planifica continuar, entre ellas “Lee y Sueña”, “Destellos de Moda” y la atención a los niños bajo custodia del Estado que pueden ser adoptados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico