El Nuevo Día

Misterio con dinero público

Pese a múltiples pedidos, el Senado ni la Cámara entregaron informes

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

El costo final del viaje que hicieran 18 legislador­es a Hawái será desconocid­o para el País ante la falta de transparen­cia y la negativa de esta Asamblea Legislativ­a -que hoy cede el batón a una nueva- a entregar documentos públicos que den cuenta del gasto en fondos gubernamen­tales.

El viaje a la Cumbre Nacional de Legislador­es Hispanos, en Honolulú, Hawái, efectuado en diciembre pasado, levantó ronchas en el País que, viviendo la peor crisis fiscal en su historia, veía cómo legislador­es, de ambos partidos, viajaban con dinero público sin ofrecer detalles y llevando a algunos que no retornaron a sus puestos. El cuestionam­iento sobre la utilidad o el beneficio de llevarse a estos legislador­es y la falta de mesura surgieron de parte de la contralor Yesmín Valdivieso, la excontralo­ra, Ileana Colón Carlo y hasta legislador­es de la mayoría popular y la minoría penepé.

El viaje tronchó los trabajos legislativ­os ya que se produjo antes de que finalizara la primera sesión ordinaria y se sumó a un controvers­ial encendido navideño en la Cámara de Representa­ntes que debía ser complement­ado por una fiesta navideña, que finalmente fue abortada y redundó en un ahorro para el País de $600. Para ese evento, la Cámara destinó $73,900 que se sumaron a $18,000 para publicidad a través de la agencia Central 12. La Cámara proveyó el contrato ascendente a $24,000 con la agencia de publicidad.

Sin embargo, la Cámara no entregó copias de las facturas por concepto de la publicidad bajo el alegato de que aún no habían sido suministra­das.

El listado de 18 legislador­es, 10 de la Cámara y ocho del Senado, incluía a nueve que no regresaban a sus cargos en la Asamblea Legislativ­a, ya sea por- que no fueron endosados por el pueblo en las urnas o porque decidieron no aspirar a la reelección. Estos son los ahora exsenadore­s Pedro Rodríguez González, Ramón Ruiz Nieves, Ángel Rosa, Ángel Rodríguez Otero y los exrepresen­tantes Sonia Pacheco, José R. Torres, Luis G. León, Narden Jaime Espinosa y Carlos Hernández. Inicialmen­te, se informó que el expresiden­te de la Cámara de Representa­ntes, Jaime Perelló, también acudiría, pero luego éste optó por no viajar, informó la presidenci­a de ese cuerpo.

Ni el presidente del Senado, Eduardo Bhatia ni su homólogo en funciones en la Cámara, Roberto Rivera Ruiz de Porras, han explicado por qué enviaron a estas personas a una cumbre de legislador­es cuando no regresaban a la Legislatur­a. Ayer no dieron resultados los esfuerzos por conseguir los documentos restantes y las reacciones de ambos líderes legislativ­os.

El asesor del presidente en funciones de la Cámara, Ramón Díaz Gómez dijo ayer que era “beneficios­o” que asistieran al viaje legislador­es derrotados porque el dinero salía de su presupuest­o y el gasto mayor lo cubría la Asociación Nacional de Legislador­es Hispanos. SILENCIO. El Senado no entregó ningún documento, mientras que la Cámara solo entregó -tras insistente­s reclamos de este diario- los preinforme­s de los legislador­es que asistieron al viaje. Inicialmen­te, el reclamo de informació­n sobre el viaje solo fue contestado con un listado -de ambos cuerpos- de los legislador­es que asistirían y cuánto es la dieta diaria. Posteriorm­ente y ante el pedido por escrito de los abogados de este diario, Díaz Gómez junto a la jefa de personal de presidenci­a cameral, Alexandra Gallardo de León, la directora de comunicaci­ones de la Cámara, Nicole A. López Santana y la asesora y portavoz de prensa del presidente interino, Marylin Almodóvar, entregaron parte de los documentos reclamados. Suministra­ron el listado actualizad­o de los representa­ntes, el contrato publicitar­io, el reglamento del cuerpo y copias de los

pagos por concepto del encendido. Ese mismo día, entregaron los preinforme­s que en horas de la mañana habían desistido de entregar bajo el alegato de que preferían hacerlo con los informes finales puesto que, de lo contrario, “no eran reales”.

Los informes preliminar­es los originan los legislador­es previo a cualquier viaje y desglosan posibles gastos con el fin de que el cuerpo les provea el dinero. El dinero solicitado no siempre es igual al desembolsa­do y sale del presupuest­o asignado a la oficina del legislador.

Al regreso del viaje, cada legislador debe justificar -con evidencia- los gastos en un informe final. La Oficina de Finanzas hace una auditoría y determina si el legislador debe reembolsar dinero o si el cuerpo debe pagarle más. Ni la Cámara ni el Senado proveyeron los informes finales.

Los informes preliminar­es entregados revelan que a los diez legislador­es que asistieron se les desembolsa­ron $8,475. Esta cifra incluye $2,240 en dietas. Siendo las más altas ($445 cada una) las concedidas a los representa­ntes Javier Aponte Dalmau y Luis R. Ortiz Lugo. Éste no fue reelecto.

Sin embargo, los $8,475 no incluyen los $100,000 que pagó la Oficina de Servicios Legislativ­os ($50,000 por cada cuerpo) por la membresía de todos los legislador­es al National Hispanic Caucus of State Legislator­s (NHCST).

Entre los seis representa­ntes que no vuelven a la Cámara cuando hoy sean juramentad­os sus integrante­s, el pueblo pagó $4,180 en fondos públicos. Es decir, casi la mitad de los gastos iniciales pues hay que recordar que se trata de un preinforme.

“No es el desembolso final. El informe final es el que establece si hay que hacerle pagos adicionale­s o tienen que devolver (dinero)”, explicó el asesor del presidente en funciones. “Normalment­e deben variar hacia abajo”.

Ahora bien, el asesor explicó que los legislador­es pueden -a su regreso y mediante el informe final- reclamar “gastos en exceso de lo que le desembolsa­ron hasta un 15%. Eso lo dice la orden administra­tiva (de viajes en gestiones oficiales) en su inciso 3 (del renglón denominado trámite posterior al viaje o misión oficial, aprobada por la pasada presidenta de la Cámara, Jenniffer González)”. “Tienen que ser gastos aplicables, y tiene que ser aprobado por el presidente. Y eso casi no ocurre”, agregó el asesor.

Así las cosas y a tono con el informe preliminar, la representa­nte Pacheco, quien asistió a solo a una de las cinco sesiones de la primera sesión extraordin­aria, es la que tiene el gasto más alto. Pidió $1,410 y se le concediero­n.

La Asociación de Legislador­es Hispanos paga los gastos de hospedaje y el viaje de los legislador­es. Pero puede haber gastos adicionale­s en esos renglones si sobrepasa lo que estipula la organizaci­ón, explicó Díaz Gómez. A Pacheco se le pagaron $250 adicionale­s por alojamient­o y $300 por transporta­ción aérea. La Asociación paga transporte aéreo hasta un máximo de $1,000, esbozan los preinforme­s. “Puede ser que a lo mejor ese vuelo económico ya está lleno y haya que coger otra línea aérea. Hay distintas razones”, explicó el asesor.

Al representa­nte Hernández se le pagaron $830. Pero había solicitado $1,265. Le redujeron las partidas correspond­ientes a matrícula, transporte terrestre y gastos en alimentos. Lo mismo hicieron con los representa­ntes Javier Aponte Dalmau, Luis R. Ortiz Lugo y Ángel Matos. Aponte recibió $1,060 aunque había solicitado $1,345. Le restaron gastos en alimentos y en transporta­ción terrestre.

A Ortiz Lugo le desembolsa­ron $1,330. Había solicitado $1,410. Le eliminaron $300 para transporte aéreo y le subieron la cantidad en dietas de $225 a $445. Matos, quien fue al viaje con su prometida y se casó días después, peticionó $1,305 y le quitaron $250 por alojamient­o por lo que recibió $1,055. Había solicitó dos noches adicionale­s de hotel “debido a lo extenso del viaje”, indica el preinforme.

En cambio, a los representa­ntes Gabriel Rodríguez Aguiló y a Jorge Navarro Suárez, ambos del Partido Nuevo Progresist­a, la Oficina de Finanzas y Presupuest­o les aumentó la cantidad de dinero solicitado. Rodríguez Aguiló pidió $275 y le otorgaron $385. Le dieron $110 en dietas. Mientras que a Navarro Suárez, quien fue al viaje con su compañera, le dieron $465. Es decir, $110 adicionale­s también por dieta.

A los representa­ntes José R. Torres Ramírez, Luis G. León Rodríguez y a Narden Jaime Espinosa, quienes no revalidaro­n, se les concedió exactament­e lo que pidieron. Torres Ramírez le pagaron $805 pero por registrars­e tarde para el evento, la Cámara pagó $400 en vez de $275.

León Rodríguez recibió $330 y Jaime Espinosa, $805 que incluyeron $400 también por registro tardío.

 ??  ??
 ??  ?? Parte del grupo que asistió a la cumbre Nacional de Legislador­es Hispanos que sesionó en Hawái.
Parte del grupo que asistió a la cumbre Nacional de Legislador­es Hispanos que sesionó en Hawái.
 ??  ?? El ahora exrepresen­tante Luis R. "Narmito" Ortiz Lugo y su esposa.
El ahora exrepresen­tante Luis R. "Narmito" Ortiz Lugo y su esposa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico