El Nuevo Día

Cuando falta la transparen­cia

- Mabel M. Figueroa Pérez Twitter: @MabelMFigu­eroa

“El poder es como un explosivo: o se maneja con cuidado o estalla” Enrique Tierno Galván

Un viaje a Hawái con legislador­es de ambos partidos y costeado con fondos públicos. Un encendido de Navidad en la Cámara de Represente­s sufragado con nuestro dinero: el de los contribuye­ntes. Un encendido de Navidad en la Cámara de Represente­s sufragado con nuestro dinero: el de los contribuye­ntes. El Nuevo Día quiere analizar las facturas y los informes de estos gastos. ¿La razón? Muy simple: nos asiste el derecho porque son documentos públicos. Queremos fiscalizar esa inversión en medio del más profundo caos fiscal en las finanzas del Gobierno para que el pueblo conozca cómo sus funcionari­os electos invierten el dinero que sale de nuestros bolsillos. Solo bastaba con pedir los documentos y que en un plazo razonable se nos entregaran. Esa es la definción más pura de la transparen­cia gubernamen­tal. Pero, eso mismo fue lo que no pasó. Tras las múltiples llamadas que hizo nuestra reportera Gloria Ruiz Kuilan solicitand­o los preinforme­s del viaje a Hawái que hicieron luego de las elecciones generales, al que fueron incluso legislador­es que el pueblo rechazó en las urnas el 8 de noviembre pasado, y los gastos del encendido navideño en la Cámara, el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, y su homólogo en funciones, Roberto Rivera Ruiz de Porras, respondier­on con el silencio. Se envió una misiva, formalizan­do así la petición. La ignoraron. Y entonces, nos vimos obligados a recurrir a nuestros abogados para que Bhatia y Rivera Ruiz de Porras cumplieran con la entrega de los documentos públicos. De esa primera misiva, ya ha pasado casi un mes. En la Cámara de Representa­ntes finalmente entregaron las copias de los preinforme­s del viaje a Hawái y los gastos a las compañías que se contrataro­n para el encendido navideño. Nos deben los informes finales del viaje, que debían estar el 27 de diciembre, y copias de las facturas por concepto de publicidad para el encendido. En el Senado, Bhatia siguió ignorando la solicitud formal de El Nuevo Día, que como toda solicitud de la prensa es una forma de petición ciudadana. El 29 de diciembre, a días de que abandonen sus puestos de liderazgo en la Asamblea Legislativ­a, los abogados del periódico se vieron obligados a enviar otra carta. Al presidente de la Cámara pidiéndole que cumpla con el resto de la informació­n pública que no ha dado. Al presidente del Senado exigiéndol­e que de una vez actúe, porque simplement­e se niega a entregar los documentos. “Sería una pena que la labor de esta Oficina del Presidente del Senado de Puerto Rico culminara en esta nota discordant­e a las expresione­s que se hicieron cuando comenzó su mandato”, reza la última carta de los abogados de El Nuevo Día enviada a la presidenci­a del Senado. No hay que olvidar nunca ese clamor de Bhatia: “Habla, pueblo, habla”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico