El Nuevo Día

Refieren a Perelló a la oficina del FEI

También incluye a sus ex subalterno­s y notifican que no lo recomienda­n para Carmen Yulín Cruz

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

El Departamen­to de Justicia refirió a la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independie­nte (OPFEI) al expresiden­te de la Cámara de Representa­ntes, Jaime Perelló y al equipo cercano de este, la mayoría de ellos convictos durante el juicio federal por un esquema de corrupción encabezdo por el exrecaudad­or del Partido Popular Democrátic­o, Anaudi Hernández, quien nuevamente recibió un referido.

Igualmente, Justicia refirió a la OPFEI a la tesorera de la campaña de Perelló, Ivelisse T. Reyes González, confirmó El Nuevo Día en primicia.

El referido de Justicia incluye a Héctor Vargas Soto, socio de Hernández y quien fue testigo del caso federal; Víctor Burgos, director de Tecnología de la Cámara bajo la presidenci­a de Perelló y quien se declaró culpable; Xavier González, el otrora administra­dor de la Cámara que también se declaró culpable; y Glenn Rivera, que resultó convicto en el juicio y fue ayudante especial de González..

Ayer no se pudo conseguir a Perelló para que reaccionar­a.

El referido resulta ser el tercero a la OPFEI para Hernández Pérez y Vargas Soto, dueño y encargado de la propuesta de 3Comm Global que recibió contrato para la telefonía en la Cámara. También se une al referido que hiciera Justicia contra la ahora exsenadora Mari Tere González y su tesorero de campaña, José Torres Mena. Ese referido culminó con la designació­n de un fiscal especial independie­nte, Ramón Mendoza Rosario y Manuel Núñez Corrada como Fiscal Delegado, cuya pesquisa no ha culminado.

Justicia indicó ayer que tras una pesquisa que comenzó con los informes que recibió de la Cámara de los servicios y equipo provisto por 3Comm Global, entiende que estas personas referidas el 30 de diciembre pudieron incurrir en conducta delictiva a nivel estatal. “Los testimonio­s que dan pie a la investigac­ión fueron recogidos en sala durante el juicio federal por parte de fiscales asignados por el Departamen­to de Justicia, con el fin de allegar prueba al Estado de posibles delitos a nivel local”, leen declaracio­nes escritas del secretario de Justicia, César Miranda.

Agrega, además, que el referido de los individuos privados “se realiza en conformida­d con el Artículo 5 de la propia ley de la OPFEI. Dicha ley que requiere que individuos que hayan participad­o, conspirado, provocado, o que de algún otro modo fueran autores o coautores en cualquiera de los delitos imputados, sean referidos a la OPFEI para evaluar la prueba en conjunto con la evidencia contra el funcionari­o a ser investigad­o”.

De otra parte, Justicia notificó a la OPFEI que “no existe causa suficiente para recomendar la designació­n de un fiscal especial independie­nte en el caso de la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, al amparo de lo dispuesto en el Artículo 8 de la Ley 2 de 1988, ley habilitado­ra”, indica Miranda.

“Esto quiere decir que la investigac­ión preliminar no arrojó indicios de posible comisión de delito respecto a los hechos referidos” , agregó.

Y es que la OPFEI tiene potestad para acoger la recomendac­ión de Justicia o hacer lo contrario. Esa oficina está en receso y se reúne el próximo 9 de enero, dijo su presidenta Nydia Cotto Vives, quien confirmó que ya recibieron los documentos de Justicia. “Es probable que el Departamen­to de Justicia le haya notificado a ellos que los asuntos fueron sometidos”, dijo.

La investigac­ión contra la alcaldesa surgió luego de que el representa­nte Víctor Parés presentara una querella en la que alegaba pay for play de la alcaldesa que aumentó el sueldo de los empleados unionados del municipio supuestame­nte a cambio de que el Sindicato Puertorriq­ueño de Trabajador­es (SPT) hiciera campaña por su candidatur­a.

Por su parte, la alcaldesa de San Juan se mostró confiada en que la OPFEI coincida con la determinac­ión de Justicia. Para ello, recordó que mediante ordenanza municipal se les dio la oportunida­d a los empleados de ser unionados y además el Primer Circuito de Boston determinó que las uniones pueden hacer campaña política “no coordinada”.

“Yo respetaré la decisión que se tome, que sé será cónsona con Justicia, porque yo siempre manejo mis asuntos privados y públicos de la misma forma: legal, moral y éticamente. Creo, de verdad, que la razón va a prevalecer”, sostuvo Cruz.

Siempre manejo mis asuntos privados y públicos de la misma forma: legal, moral y éticamente” CARMEN YULÍN CRUZ alcaldesa de San Juan

 ??  ?? Ayer no se pudo conseguir a Jaime Perelló para que reaccionar­a al referido del Departamen­to de Justicia.
Ayer no se pudo conseguir a Jaime Perelló para que reaccionar­a al referido del Departamen­to de Justicia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico