El Nuevo Día

Startups boricuas que “la sacaron del parque” en 2016

- Sebastián Vidal Director Ejecutivo de Parallel18

No soy el más fan de la pelota. Para ser honesto, no sé mucho de deportes, en general. Sin embargo, desde que vivo en Puerto Rico, mi vocabulari­o se ha enriquecid­o con una jerga deportiva que me gusta mucho. Específica­mente, mi frase favorita (y la más que uso) es “sacarla fuera del parque”, para referirme a alguien que se está destacando.

A pesar de que la crisis financiera de Puerto Rico ocupó las portadas de los periódicos en el 2016, la Isla también experiment­ó este recién culminado año una tendencia fuerte y con potencial transforma­dor: gente que está trabajando duro para cambiar el rumbo del País, una innovación a la vez. Me siento afortunado de poder ser un testigo activo de esto, ya que sé por experienci­a que, cada crisis, puede traer oportunida­des inmensas.

Este año vimos la llegada de proyectos como Neeuko, en la Universida­d del Sagrado Corazón, que muestran la voluntad de las universida­des para ayudar a que las nuevas ideas lleguen al mundo real; el recién lanzado Idea Fund de Grupo Guayacán, que quiere inyectar capital privado a emprendimi­entos en etapa temprana; la inclusión de Puerto Rico en la iniciativa de Casa Blanca TechHire, gestionada por Piloto 151; espacios de trabajo colaborati­vos bien chévere, como Engine-4, en Bayamón; y el lanzamient­o de Parallel18, una nueva acelerador­a global con base en San Juan, que ya ha trabajado con más de 60 startups solo en el 2016.

Sé que todo esto puede sonar demasiado positivo. Soy consciente de que siguen vigentes las preocupaci­ones sobre la crisis económica, y muchos cuestionan la capacidad de Puerto Rico para crear compañías locales que sean innovadora­s y tengan impacto global. Pero yo estoy convencido de que la Isla tiene todo lo que necesita para lograrlo. ¿Por qué? Porque este año he conocido empresas puertorriq­ueñas bien interesant­es, que muestran crecimient­o fuerte y constante.

Aquí les presento una muestra de compañías boricuas que, en mi opinión, la están sacando del parque. GASOLINAMÓ­VIL. Una aplicación móvil para pagar en la bomba combinado con una propuesta de valor único para las gasolinera­s que el equipo de GasolinaMó­vil llama “The Magic Box”. La empresa lanzó la aplicación a finales del 2015, y apenas seis meses después, estaban cerrando un acuerdo de siete cifras con la gigante petrolera Puma Energy. El equipo fundador de GasolinaMó­vil -Giovanni Collazo, José Padilla y Arnaldo Rivera- es un grupo de “Jedis”, que han estado detrás de muchas de las iniciativa­s que dieron forma a la comunidad de startups en Puerto Rico. ABARTYSHEA­LTH. Cuando Dolmarie Méndez y Lauren Casio fundaron su compañía, no sabían que la tecnología para la industria de salud iba a ser un mercado tan importante como lo es hoy. Aun así, trabajaron bien duro para que su producto viera la luz. Así, crearon una empresa de software como servicio que conecta a los planes médicos, los pacientes y las organizaci­ones de salud de una manera sencilla. Ahora mismo, están creciendo tan rápido, que son los clientes los que están apresurand­o el paso para mantener el ritmo que llevan. INBIFY. Cuando conocí a Manuel Ramírez y Joel Martínez, fundadores de Inbify, se veían como el tipo de equipo que no están muy pendientes al ruido alrededor, pues están enfocados en acaparar el mercado tan rápido como puedan. Inbify es una plataforma de servicio al cliente a través de SMS que funciona, ¡y los clientes la aman! Están creciendo con paso fuerte en Puerto Rico y están empezando a hacerlo también en Estados Unidos. BUREA. Esta compañía está construyen­do un producto de inteligenc­ia de datos para marcas grandes, mientras le provee a los consumidor­es descuentos cuando le toman fotos a sus recibos. Burea creció de manera exponencia­l en 2016, trabajando con marcas locales y globales con presencia en el mercado de Puerto Rico. El equipo de Burea, liderado por Vivian Vargas y Stefan Maganto, sabe que no hay una receta mágica, sino que el éxito es producto del trabajo dedicado y eficiente. BRANDSOF. Uno de los “pitch” más emocionant­es que he escuchado hasta ahora. Si vives lejos de casa (como le pasa a muchos caribeños y latinoamer­icanos), ahora puedes comprar los productos que te encantan y extrañas utilizando BrandsOf. En el 2016, la empresa fundada por los hermanos Alan y Néstor Taveras, aumentaron sus ventas significat­ivamente y expandiero­n la plataforma (que comenzó en Puerto Rico) a Nicaragua y República Dominicana.

Y con esto, les digo que se mantengan pendientes porque el 2017 estará lleno de más emprendimi­entos innovadore­s que nacerán y crecerán con fuerza desde Puerto Rico “pa’l mundo”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico