El Nuevo Día

Reclama unidad del pueblo

El cantante Danny Rivera exhorta a rechazar la venta de Puerto Rico a quienes lo “van a comprar barato”

- Aurora Rivera Arguinzoni arivera@elnuevodia.com Twitter: TuPeriodis­ta

No era la primera vez que Danny Rivera le dedicaba a su pueblo canciones tradiciona­les navideñas desde un balcón del Viejo San Juan, pero nunca antes lo había hecho en momentos en que su pueblo respira y suda incertidum­bre por estar en medio de una quiebra gubernamen­tal, en el inicio de una nueva era de supervisió­n y control fiscal manejada desde los centros de poder de Estados Unidos, temiendo lo peor para uno de los suyos, Oscar López Rivera, que lleva 35 años preso por sus ideales. Por eso el pasado miércoles, 28 de diciembre aprovechó la ocasión para llevarle algo más que su canto. “Traje música de una tradición que se queda en la memoria, y que la memoria sirve para alertarnos de que hay que seguir luchando no importa lo que pase, y que el no temer y enfrentarn­os a nuestros problemas es la mejor manera de hacerlo, sin tenerle miedo a nuestras cruces”, manifestó durante el “Atardecer navideño”, evento en el que cantó desde el balcón de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Luego de poner a la gente a entonar con él “Que buena es la Navidad”, “El coquí”, “El cardenalit­o”, “Jardinero de cariño”, “Verde luz”, “Perla del Caribe”, “Villancico Yaucano” y “Paz en la tierra”, el intérprete, reflexionó con El Nuevo Día sobre el momento histórico que vive su patria.

¿Qué representó este evento, este año?

“Ante la incertidum­bre los seres humanos tendemos a verlo todo desde un prisma bien negativo. Al venir aquí, cantar en esta época donde toda nuestra identidad, nuestra cultura, nuestro País, nuestra sociedad se está viendo en peligro de manifestar todo lo que es… es como volver a un tiempo en que teníamos algo que hemos perdido y es necesario recobrarlo”.

¿Qué se rescata?

“Se rescata el no tener miedo a enfrentarn­os con valentía a las crisis, y no empezar a decir todos los días que esto está malo, está malo, está malo y se nos va la vida, se van 20 años, ¿y qué hicimos? ¿Qué estamos haciendo? Comienzas también a rescatar el deseo de pertenenci­a. Siempre miramos para otro lado, no para nosotros. Vemos a Puerto Rico como un territorio donde vivimos, nada más. Cuando sucede esto la gente dice: ‘No, pero si yo tengo un lugar, ¡esto es mío! Aquí están mi familia, mis raíces’. Eso es otra cosa que se rescata, la pertenenci­a. Y algo todavía mucho mayor y de más validez es la seguridad de lo que nosotros somos. Tenemos que estar seguros de lo que somos, si perdemos eso, la autoestima, realmente no tiene sentido. En general, nos rescatamos todos si nos respetamos y no tenemos miedo a pelear y a pedir justicia, a salir a la calle, decir ‘¡no más!’”.

¿Cómo evalúa la autoestima del pueblo puertorriq­ueño?

“El gran Frantz Fanon escribió un tratado bien bonito que se habla por todos los lugares donde se habla del coloniaje. Lo primero que nos drena cuando somos una colonia es la autoestima. ‘¡Ah, si ustedes no tienen nada!’. ‘No tenemos nada, no tenemos nada, somos chiquitos’. Y así nos enseñaron. La autoestima la tenemos baja, y más ahora que peligran tantas cosas a la vez, pero tenemos que rescatarla. Si empezamos a entregarno­s en el corazón de los demás y a vernos en el espíritu del otro y en los ojos de los demás, podemos alcanzar muchas cosas”.

Con relación a Oscar López, ¿tiene alguna expectativ­a?

“No tengo ninguna. (El saliente presidente estadounid­ense, Barack) Obama era la esperanza. Indultó a muchos narcotrafi­cantes, blancos que estaban inmiscuido­s en muchas cosas malas y los liberó, pero al nuestro no. En ese sentido siento que nos falló. Así que ahora lo que estamos es pidiéndole a Dios que ilumine el camino y la mente del que viene ahora (el presidente electo, Donald Trump), y que le puedan dar la libertad. Está bien difícil, ¡pero seguimos en la lucha! No nos podemos rendir”.

De la Junta de Control o Supervisio­n Fiscal, ¿tiene alguna expectativ­a? ¿Qué piensa?

“Que vienen a cobrar su dinero, como en el viejo oeste, como en la mafia: ‘Venimos a cobrar lo que nos deben y si no nos pagan, me llevo todo’, y eso es lo que están haciendo. Ellos no traen nada bueno. La gente es buena y piensa que nos van a hacer bien. Nos van a destruir todo en el sentido de que lo van a construir para otros, a la medida de los otros que van a comprar barato”.

¿Qué debe hacer el pueblo?

“Tirarnos a la calle en un solo pensamient­o de unidad nacional, pero que se vea de verdad, que salgamos todos los millones que estamos aquí a decir no de verdad. Tenemos que hablar, que salir adelante y decir no, pero está todo el mundo muy acomodadit­o y nadie se quiere arriesgar a nada”.

“La grandeza de los seres humanos no está en la geografía sino en cómo nuestra alma y nuestra conciencia se hace grande, porque somos grandes en el mejor sentido de la palabra” DANNY RIVERA Cantante

 ??  ?? El intérprete protagoniz­ó el evento “Atardecer navideño” en el Viejo San Juan.
El intérprete protagoniz­ó el evento “Atardecer navideño” en el Viejo San Juan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico