El Nuevo Día

Incumplimi­ento de la Reforma de Salud

El gobierno debe cumplir con programa de informátic­a o pagar una multa millonaria

- Marga Parés Arroyo mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

Q Si Puerto Rico no acaba de cumplir con la implantaci­ón de un sistema de informació­n que integre de manera sistemátic­a el manejo de ciertos datos importante­s en las reclamacio­nes de Medicaid, sería la estocada final para la Reforma de Salud.

Se trata del Sistema de Manejo de Informació­n de Medicaid (MMIS, en inglés), aparato mecánico para el procesamie­nto de reclamacio­nes y recuperaci­ón de informació­n, exigencias del programa Medicaid para ser elegibles a fondos federales.

El gobierno debió cumplir con este requisito hace ocho años. Ahora, el tiempo apremia ante el ultimátum que acaba de recibir: que cumpla con el 60% de este sistema para enero de 2018 o este programa federal le impondrá una multa de $147 millones.

Así lo informó el doctor Rafael Rodríguez Mercado, secretario de Salud, quien recalcó que no cumplir con esto sería el final del Plan de Salud del Gobierno.

“Ese dinero (para pagar la mul- ta) saldría de la Reforma de Salud y eso sería acabar con ella”, puntualizó.

Puerto Rico es la única jurisdicci­ón sin esta plataforma que busca evitar el fraude médico y establecer controles de elegibilid­ad, cumplimien­to y calidad de los servicios.

Según trascendió en diciembre durante la vista de transición de Salud al nuevo gobierno, aunque en el 2011 se empezó el desarrollo de esta plataforma, no fue hasta el 2014 que se retomó para la fase de planificac­ión. Este año fiscal finalmente se parearon los fondos necesarios para iniciar la fase de implementa­ción.

Las proyeccion­es de la pasada administra­ción eran que en año y medio funcionarí­an los módulos base y en cinco años el sistema operaría en su totalidad. Se esperaba que en año y medio se abriría la puerta para el desembolso de fondos asociados a Medicare y Medicaid. Sin embargo, ante la amenaza de una multa, el gobierno proyecta alcanzar esta meta antes de lo proyectado por la administra­ción pasada.

Por otra parte, Rodríguez Mercado resaltó que actualment­e hay 470,000 personas sin seguro médico, muchos de los cuales no pueden pagar un plan privado y otros no cualifican para ser elegibles para la Reforma.

“Eso encarece el problema de salud que hay en Puerto Rico”, dijo el funcionari­o, al puntualiza­r que muchas de estas personas, cuando enferman, buscan servicios en Centro Médico, institució­n con un déficit millonario.

El médico señaló, además, el alto porcentaje de fraude que se ha identifica­do en Medicare, Medicaid y el Registro Demográfic­o, lo que mina la credibilid­ad ante el gobierno federal. Advirtió que el gobierno local tampoco ha cumplido con la implantaci­ón de una Unidad de Control de Fraude de Medicaid (MFCU, por sus siglas en inglés), lo que, según indicó, recae bajo la responsabi­lidad del Departamen­to de Justicia.

“Ese dinero (para pagar la multa) saldría de la Reforma de Salud y eso sería acabar con ella” RAFAEL RODRÍGUEZ MERCADO Secretario de Salud

 ??  ?? En el País hay 470,000 personas sin seguro médico, algunos por no poder comprar un seguro privado y otros por no cualificar a Reforma.
En el País hay 470,000 personas sin seguro médico, algunos por no poder comprar un seguro privado y otros por no cualificar a Reforma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico