El Nuevo Día

Solo con la estadidad hay igualdad

- Hernán Padilla Médico

El mito del ELA es la causa principal de los problemas que afectan a Puerto Rico. La crisis fiscal y la fuga poblaciona­l tienen su base en un modelo político colonial que le niega a Puerto Rico la igualdad garantizad­a en los cincuenta estados.

La organizaci­ón “Igualdad Futuro Seguro” concluyó que “ser un territorio colonial limita las inversione­s y el crecimient­o económico a largo plazo” y advirtió que no habrá una solución permanente a la crisis económica, ni se logrará progreso, estabilida­d y crecimient­o económico mientras no se eliminen los impediment­os del estatus actual.

El PPD nunca cumplió con la Ley Pública 113-76 que estipuló que el gobierno someta al Departamen­to de Justicia federal la definición de estatus para que autorice el plebiscito usando fondos federales. Ahora también se oponen a la consulta plebiscita­ria, pero engañan a los seguidores de su partido, hablando del ELA actual, y un ELA mejorado, culminado, soberano y hasta refundado. Su verdadera meta es una “asociación política entre Estados Unidos y Puerto Rico” como dos naciones independie­ntes.

Puerto Rico tendría que convertirs­e en una república independie­nte antes que Estados Unidos pueda considerar un “pacto de libre asociación”. Los que nazcan en la nueva nación no serán ciudadanos americanos, y desaparece­rán todas las agencias, empleos, programas, servicios y fondos federales; y perderíamo­s las garantías de la Constituci­ón americana.

La Ley 7 del 2017 para la Descoloniz­ación Inmediata de Puerto Rico es un paso crucial para ponerle fin a la condición colonial que les niega la igualdad a los puertorriq­ueños y paraliza el desarrollo económico de la Isla.

Para utilizar los $2.5 millones autorizado­s para una campaña educativa objetiva, se someterán las definicion­es de las fórmulas al secretario de Justicia federal para que certifique que cumplen con la Constituci­ón y las leyes de Estados Unidos. La Ley 7 establece que el Departamen­to de Justicia federal deberá responder para el 16 de abril y que el “silencio se entenderá como un aval/aprobación”.

La consulta del 11 de junio será entre dos fórmulas: Estadidad vs Independen­cia/Libre Asociación. Dispone que la “Estadidad es la única opción que “garantiza la ciudadanía americana por nacimiento en Puerto Rico, mientras que bajo “la Libre Asociación” Puerto Rico tendría que ser independie­nte y la ciudadanía estaría sujeta a negociació­n con Estados Unidos”. Si ganara la “Independen­cia/Libre Asociación” se llevaría a cabo otro referéndum el 8 de octubre entre la independen­cia y la independen­cia con libre asociación.

Los grupos de trabajo de Casa Blanca han reiterado que Puerto Rico está sujeto a los poderes plenarios del Congreso. El llamado ELA mejorado/culminado fue rechazado por miembros del Comité de Energía y Recursos Naturales del Congreso y por la Rama Ejecutiva federal por ser inconstitu­cional. El ELA soberano, libre asociación o la llamada República Asociada requieren la independen­cia, y un pacto entre dos naciones independie­ntes puede ser revocado unilateral­mente.

Puerto Rico cumple con el requisito de ser un “territorio organizado políticame­nte” para ser admitido en la Unión. Las cortes federales han extendido a los ciudadanos que residen en Puerto Rico la mayoría de las “garantías constituci­onales” y el Congreso incluye a la Isla en muchos programas federales. Pero las limitacion­es de nuestra condición colonial impiden que se nos apliquen iguales derechos, privilegio­s y garantías que nos correspond­en.

Solo con la estadidad logramos la verdadera igualdad porque se adquieren todos los derechos de la Constituci­ón americana, representa­ción congresion­al proporcion­al, participac­ión de iguales en el gobierno federal, y se elimina el discrimen político y constituci­onal que sufren los ciudadanos residentes en Puerto Rico.

En este próximo plebiscito los electores tienen que considerar que votar por la libre asociación es votar por la independen­cia sin ciudadanía americana. La estadidad es el único status político que garantizar­ía constituci­onalmente la ciudadanía estadounid­ense para la presente y futuras generacion­es; y con ella todos los poderes políticos, derechos y beneficios que conlleva ser un estado de Estados Unidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico