El Nuevo Día

Tocan a la puerta de Salud federal

Senadores estadounid­enses piden discutir la crisis fiscal de salud

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Los cuatro senadores que formaron parte del Grupo de Trabajo del Congreso sobre Desarrollo Económico en Puerto Rico solicitaro­n al secretario de Salud de EE.UU., Tom Price, buscar juntos una solución al abismo fiscal al que se encamina el sistema de salud de la isla

La petición está suscrita por los republican­os Orrin Hatch (Utah), quien fue presidente de ese grupo trabajo y es el jefe del Comité de Finanzas, y Marco Rubio (Florida), y los demócratas Robert Menéndez (Nueva Jersey) y Bill Nelson (Florida).

En la carta, divulgada por la oficina del senador Rubio, los legislador­es recuerdan al secretario Price que los $6,400 millones en fondos de Medicaid que asignó a Puerto Rico la ley Obamacare se agotan a finales de año, y advierten que el gobierno de la isla tiene que suscribir antes del 1 de julio los acuerdos de servicio con planes médicos para el programa Mi Salud.

“La situación actual requiere nuestra atención inmediata y es vital que el Congreso y la administra­ción trabajen juntos para resolver este asunto”, indicaron los legislador­es.

El liderato del Congreso, si se pusiera de acuerdo, tiene la oportunida­d este mismo mes de incluir los fondos, ante la necesidad de aprobar una nueva resolución de gastos del gobierno federal. La resolución vigente expira el 28 de abril.

La carta de los senadores estadounid­enses fue enviada al secretario Price el viernes, justo cuando el Senado inició un receso legislativ­o hasta el 24 de abril, momento en que tendrán solo cuatro días para aprobar la resolución de gastos.

Fuentes indicaron ayer que la carta coincide con conversaci­ones entre el liderato del Congreso –incluido el speaker Paul Ryan y la líder de la minoría demócrata, Nancy Pelosi –en torno al financiami­ento de Medicaid para Puerto Rico.

“Puerto Rico ha expresado el compromiso de atender los muchos asuntos financiero­s a que se enfrenta, incluyendo nuevas medidas de transparen­cia e informació­n para mejorar el programa Medicaid. Sin embargo, este abismo de Medicaid exacerba los retos que la isla busca superar”, agregan los senadores.

Los cuatro senadores indicaron que al agotarse y no sustituirs­e en alguna medida los cerca de $1,200 millones anuales en Medicaid que Puerto Rico ha obtenido de Obamacare, habrá “un aumento significat­ivo en la emigración de Puerto Rico hacia el continente estadounid­ense, colocando presión en programas estatales e incrementa­ndo los costos para los contribuye­ntes estadounid­enses”.

Según fuentes de El Nuevo Día, el análisis más reciente del gobierno de Ricardo Rosselló indica que los fondos de Medicaid asignados por Obamacare se pueden agotar a principios de octubre, dejando un hueco presupuest­ario de $886 millones en el próximo presupuest­o del Gobierno de Puerto Rico, que comienza en julio.

Ante la incertidum­bre, la Junta de Supervisió­n Fiscal a cargo de las decisiones financiera­s demandó del gobernador Ricardo Rosselló que el plan fiscal a largo plazo, con el cual tendrá que cumplir el próximo presupuest­o, no cuente con los fondos que ahora provee Obamacare.

La semana pasada, 74 demócratas de la Cámara baja federal –encabezado­s por la boricua Nydia Velázquez (Nueva York)–, reclamaron al speaker Paul Ryan que se atienda la incertidum­bre sobre el financiami­ento del sistema de salud de Puerto Rico.

El mismo Grupo de Trabajo del Congreso –cuando rindió su informe en diciembre– abogó por atender el abismo fiscal en los fondos de Medicaid.

En momentos en que Puerto Rico quedaba fuera de la legislació­n republican­a que impulsó una reforma federal de salud que sustituyer­a Obamacare – una medida que se echó a un lado hace dos semanas–, Ryan dijo el mes pasado a la comisionad­a residente Jenniffer González que la asignación de Medicaid podría incluirse en la resolución presupuest­aria de abril o en la reautoriza­ción del plan de salud infantil (CHIP) que se debería aprobar a más tardar en septiembre.

Pero, hasta hace unos días, según la portavoz demócrata en el Comité de Asignacion­es del Senado, Patty Murray (Washington), la intención del liderato del Congreso era aprobar a finales de abril una resolución de gastos sin añadir otros asuntos a la legislació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico