El Nuevo Día

Activado “El Tigre” en defensa del ELA

Dice ser enlace con los que defienden el “statu quo”

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

Q WASHINGTON.- El exsenador popular Juan Eugenio Hernández Mayoral se ha ofrecido a miembros del Congreso como punto de contacto para hablar de la carta de ocho senadores republican­os que han pedido al secretario de Justicia de Estados Unidos no validar el plebiscito de junio.

También se propuso como punto de referencia para discutir el anuncio de los “defensores del Estado Libre Asociado" publicado el pasado jueves en The Hill, en el que se indica que promover la descoloniz­ación de Puerto Rico es una ofensa para Estados Unidos.

La intervenci­ón de Hernández Mayoral coincide con la creación del grupo a favor del grupo pro status quo “Renacer Autonomist­a”, que encabezan su hermano José Alfredo, el senador José Nadal Power y el exalcalde de San Juan, Héctor Luis Acevedo, entre otros defensores del llamado “ELA”.

“El anuncio explica por qué (el plebiscito) será no solo una pérdida de dinero de los contribuye­ntes, sino aún más grave empeorará las cosas para ambos, el pueblo de Puerto Rico y el Congreso”, indicó en su comunicaci­ón a oficinas del Senado estadounid­ense quien hasta diciembre pasado fue director ejecutivo de la Administra­ción de Asuntos Federales (Prfaa) bajo el gobierno de Alejandro García Padilla

En una carta del 5 de abril, los senadores republican­os Thad Cochran (Misisipi), Lindsey Graham (Carolina del Sur), Roger Wicker (Misisipi), Mike Enzi (Wyoming), Richard Burr (Carolina del Norte), Thom Tillis (Carolina del Norte), Tom Cotton (Arkansas) y Roy Blunt (Misuri) solicitaro­n al secretario de Justicia de EEUU, Jeff Sessions, que determine que el plebiscito entre la estadidad y la soberanía política (independen­cia o libre asociación) del próximo 11 de junio, viola la Constituci­ón de EE.UU. por no ofrecer también el ELA como alternativ­a.

Cochran es el presidente del Comité de Asignacion­es, mientras Blunt es el portavoz alterno de la mayoría republican­a.

JSF. Pese a que la ley PROMESA reconoció el carácter colonial/territoria­l de la relación, al imponer una Junta de Supervisió­n Fiscal por encima de los funcionari­os electos de Puerto Rico, sectores del Partido Popular Democrátic­o (PPD) todavía defienden el ELA como opción de futuro para la Isla.

La comunicaci­ón del hijo menor del exgobernad­or Rafael Hernández Colón hace referencia también al anuncio a toda página en la publicació­n The Hill, el pasado jueves, en el que los “defensores del ELA” –que no se identifica­n–, dicen que la consulta legislada por el gobierno del Partido Nuevo Progresist­a busca crear una mayoría artificial para “atormentar” a EE.UU. con una propuesta de estadidad.

El mensaje publicitar­io indica que hablar de que Puerto Rico es una colonia “es ofensivo a la dignidad del pueblo de Puerto Rico y del Congreso”.

 ??  ?? Hernández Mayoral se ha ofrecido a miembros del Congreso para hablar sobre el plebiscito de junio.
Hernández Mayoral se ha ofrecido a miembros del Congreso para hablar sobre el plebiscito de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico