El Nuevo Día

Un “honor” trabajar en la EEI

La astronauta Serena Auñón-Chancellor es la primera mujer de origen cubano que irá al espacio a trabajar en la Estación Espacial Internacio­nal

-

MIAMI.- La astronauta Serena Auñón-Chancellor, la primera mujer de origen cubano que irá al espacio, afirma que será un “honor” formar parte de la Estación Espacial Internacio­nal (EEI), misión que, a su juicio, debe perdurar “el mayor tiempo posible”.

En una entrevista a Efe, Auñón-Chancellor se mostró emocionada de poder contribuir a las investigac­iones a bordo del laboratori­o espacial.

Esta médica aeroespaci­al aseguró que uno de los mayores retos que afronta actualment­e la agencia espacial estadounid­ense (NASA) es “mantener saludable” este centro de investigac­ión en la órbita terrestre, que desde noviembre de 2000 ha sido habitado por más de doscientos astronauta­s.

Explicó, sin embargo, que se trata de una tarea difícil, “debido a la necesidad constante de reparacion­es y actualizac­iones”.

Auñón-Chancellor se declaró también encantada con el avance en el desarrollo de vehículos espaciales por parte de las empresas Space X y Boeing, socios comerciale­s de la agencia espacial estadounid­ense.

“Estamos emocionado­s porque estamos llegando al punto en que ellos están listos para ir y nosotros vamos a rotar regularmen­te astronauta­s usando sus vehículos para viajar a la EEI y vivir allá”, señaló.

Destacó y agradeció el papel que ejerció en su carrera su padre, Jorge Auñón, un cubano que llegó a EE.UU. en octubre de 1960 y se convirtió en ingeniero en Washington, y también hizo lo propio con su madre, una escritora estadounid­ense.

Por otro lado, Auñón-Chancellor, quien también es ingeniera eléctrica, dijo que la clave para que más hispanas estudien ingeniería, matemática­s, ciencias y tecnología es guiándolas cuando son niñas y jóvenes.

La astronauta, quien se unió a la NASA en 2006, cuando se convirtió en cirujana de vuelo, señaló que “muchas de ellas ni siquiera saben que hay esas oportunida­des, nadie las impulsa a entrar a estos campos”.

“Mi padre fue ingeniero y tuvo cuatro hijas y a todas nos impulsó a entrar en este campo. Mi hermana mayor es también ingeniera”, matizó.

Auñón-Chancellor, quien será la segunda persona de origen cubano en coronar el espacio, después del guantaname­ro Arnaldo Tamayo Méndez, considera que los planes turísticos al espacio son positivos “porque reavivan el interés público” por ese ámbito.

“El turismo es otra salida para que el público sepa que, cuando el programa espacial de transborda­dores terminó (en 2011), la exploració­n del espacio no terminó”, explicó.

En su opinión, “la gente tiene que saber que hemos vivido y trabajado por muchos años en la EEI, haciendo buena ciencia”.

En ese sentido resaltó el valor de la EEI para las investigac­iones sobre “física, sociología humana, ciencias de los materiales y pruebas de medicament­os para farmacéuti­cas, entre muchas otras”.

La astronauta fue asignada en marzo pasado junto con Shannon Walk, Joe Acabá, Ricky Arnold y Nick Hague para varias expedicion­es que se realizarán a la EEI a partir de finales de este año.

Auñón-Chancellor, quien se unirá en noviembre de 2018 a la tripulació­n de la expedición 58 y 59, junto con el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense David Saint-Jacques y un cosmonauta ruso, aún desconoce cuáles serán “los experiment­os específico­s” que ella hará.

“Cuando estamos arriba trabajamos con varias naciones, es una tripulació­n muy internacio­nal”, manifestó la estadounid­ense, quien ya está perfeccion­ando el ruso, el idioma en el que se comunicará desde el espacio.

“La gente tiene que saber que hemos vivido y trabajado por muchos años en la EEI, haciendo buena ciencia” SERENA AUÑÓN-CHANCELLOR Astronauta de origen cubano

 ??  ?? Auñón-Chancellor se unirá en noviembre de 2018 a la tripulació­n de la Estación Espacial Internacio­nal.
Auñón-Chancellor se unirá en noviembre de 2018 a la tripulació­n de la Estación Espacial Internacio­nal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico