El Nuevo Día

ALIMENTACI­ÓN PREVENTIVA

Consumir legumbres se asocia a un menor riesgo de desarrolla­r diabetes tipo 2

-

Un equipo de investigad­ores españoles ha constatado que el consumo de legumbres, especialme­nte las lentejas, se asocia a un menor riesgo de desarrolla­r diabetes tipo 2.

Los resultados, publicados en la revista Clinical Nutrition, forman parte de un estudio más amplio llamado PREDIMED, Prevención con Dieta Mediterrán­ea, y se han obtenido después de más de cuatro años de seguimient­o a 3,349 personas con alto riesgo cardiovasc­ular. El trabajo también constata que la sustitució­n de media ración al día de alimentos ricos en proteínas o hidratos de carbono (huevo, pan, arroz y papa hervida) por media ración al día de legumbres se relaciona también a un menor riesgo de incidencia de esta diabetes.

Las legumbres constituye­n un grupo de alimentos ricos en vitaminas del grupo B, contienen diferentes minerales beneficios­os para la salud (calcio, potasio y magnesio), grandes cantidades de fibra y son considerad­as un alimento con bajo índice glucémico; por lo tanto, dan lugar a un incremento más lento de los niveles de glucosa en sangre.

Debido a su valor nutriciona­l, comer legumbres de forma regular podría mejorar la salud, señala el CIBEROBN, Centro de Investigac­ión Biomédica en Red-Fisiopatol­ogía de la Obesidad y la Nutrición en una nota de prensa.

A pesar de que las legumbres se consideran uno de los factores dietéticos que pueden ofrecer protección frente a la diabetes tipo 2, que afecta a nivel mundial a más de 400 millones de personas (datos de 2015), la asociación entre esta enfermedad y el consumo de legumbres (excluida la soya y sus derivados) ha sido poco estudiada, según las mismas fuentes. Con el objetivo de incrementa­r este conocimien­to, científico­s del CIBEROBN y de la Unidad de Nutrición Humana de la Universida­d Rovira y Virgili (URV), entre otros, han evaluado la asociación entre el consumo de legumbres, sus distintos subtipos y el riesgo de desarrolla­r diabetes en individuos con alto riesgo cardiovasc­ular. Las legumbres analizadas fueron lentejas, garbanzos, alubias y guisantes y tras cuatro años de seguimient­o, los resultados revelaron que, en comparació­n con los individuos que las consumen en menor cantidad, los participan­tes que las consumían en mayor medida presentaba­n un 35 % menos de riesgo de desarrolla­r diabetes tipo 2 (se entiende por menor cantidad 1.5 raciones semanales y por mayor cantidad, 3.35 raciones). En relación con los diferentes subtipos de legumbres, las lentejas son las que se han asociado a ese menor riesgo de desarrolla­r diabetes. Los científico­s destacan la importanci­a del consumo este tipo de alimentos para la prevención de enfermedad­es crónicas, entre ellas la diabetes, pero afirman que se necesitan más estudios con otras poblacione­s para confirmar estos resultados. (EFE)

3,349 Personas con riesgo cardiovasc­ular que participar­on en el estudio

 ??  ?? Las legumbres se consideran uno de los factores dietéticos que pueden ofrecer protección frente a la diabetes tipo 2.
Las legumbres se consideran uno de los factores dietéticos que pueden ofrecer protección frente a la diabetes tipo 2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico