El Nuevo Día

Tecnología como aliada de los nuevos cultivos

●●●Científico deMonsanto asegura que el aumento en la producción agrícola requiere de nuevas tácticas que potencien los cultivos

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@elnuevodia.com

Q El futuro de la agricultur­a y la alimentaci­ón de una creciente población mundial requerirá una variedad de herramient­as para expandir la producción de alimentos, y la tecnología jugará un papel central en ese desarrollo, aseguró el responsabl­e de Políticas Regulatori­as y Asuntos Científico­s de la empresa Monsanto, Daniel A. Goldstein.

El científico, quien visitó recienteme­nte a Puerto Rico, habló con Negocios sobre la visión de esa empresa hacia el futuro y los productos que elabora con el objetivo de aumentar la productivi­dad agrícola.

“Obviamente el futuro de los alimentos es el futuro de la agricultur­a. Buscamos un sistema que sea sostenible y lograr sostenibil­idad no se trata de escoger una cosa y pretender hacerlo todo el tiempo igual y en todos sitios de la misma forma”, afirmó.

“Sabemos que diferentes ambientes requieren diferentes prácticas de cultivo. También sabemos que la naturaleza responde. Nosotros logramos una cosecha resistente a los insectos utilizando cierta tecnología y ciertos insectos lograron resistenci­a a eso. La realidad es que la naturaleza se va a adaptar a cualquier tecnología que apliquemos para eliminar las malas hierbas, eliminar insectos, hongos y otras pestes”, agregó Goldstein.

Es en ese contexto que el médico, farmacólog­o y toxicólogo, sostiene que la tecnología y las cosechas genéticame­nte modificada­s tendrán un papel importante.

“Una sostenibil­idad agrícola real necesitará una caja de herramient­as mayor. Deberá tener más herramient­as y utilizarla­s todas juntas para eficientem­ente controlar las amenazas”, dijo. “Hay lugares donde la agricultur­a orgánica es muy productiva. En otros no se puede mantener produparte ciendo por mucho tiempo y hay que hacer cambios”, abundó.

Goldstein incluye en esa diversidad de herramient­as todo lo que pueda generar la tecnología. “Se tendrán que utilizar cosechas genéticame­nte modificada­s que resistan los insectos y enfermedad­es, y cosechas genéticame­nte modificada­s que resistan ciertos pesticidas. Habrá que continuar la evolución de la tecnología y en este momento no tengo duda de que la tecnología va a ser parte importante de la agricultur­a del futuro”, declaró. SU LABOR EN MONSANTO. El ejecutivo, quien lleva 20 años en la compañía, explicó que, después de realizar trabajos en seguridad de drogas, ahora se concentra en el área agrícola.

“Tengo dos funciones en Monsanto. Tengo la función de seguridad, en términos de que superviso todas las formulacio­nes químicas y materiales que se usan en los productos que salen de nuestras facilidade­s, y también sobre las cosechas agrícolas genéticame­nte modificada­s”, explicó.

Indicó, sin embargo, que su función principal en los pasados años ha sido las comunicaci­ones. “Durante los pasados 10 años he dedicado la mayor del tiempo hablando al público en general, pero particular­mente a la comunidad médica y a integrante­s de la comunidad de salud, tales como dietistas y nutricioni­stas”, señaló. CAMBIO DE ENFOQUE.Reconoció que durante ese periodo su labor de comunicaci­ón ha variado del tema científico a la explicació­n de la actividad que desarrolla la empresa.

“Mi foco principal es la seguridad y mi enfoque siempre ha sido en la ciencia y la salud de la gente, pero la mayor parte de la conversaci­ón ahora es sobre otras cosas, tales como la reputación de la compañía, que no tiene nada que ver con la seguridad de nuestros productos y la mayor parte de las veces no son acertados los comentario­s sobre lo que realmente pasa dentro de la compañía”, indicó.

Reconoció de la misma forma que la empresa Monsanto falló en no explicarle al público su labor y objetivos.

“Mirando atrás, al principio de los 20 años que llevo en la compañía, la comunicaci­ón fue principalm­ente con los accionista­s y nuestros clientes y no nos envolvimos en la comunicaci­ón con el público”, relató.

“No es que estuviéram­os evadiendo esa comunicaci­ón, es que no lo hicimos, porque nosotros no fabricamos comida ni productos de consumo por lo que pensábamos que no debíamos ponernos al frente de los supermerca­dos y de los fabricante­s de comida”, explicó.

Hoy afirma que debió hacerse en forma diferente y que esa comunicaci­ón con el público pudo darse antes.

“Mirando en retrospect­iva, nos hemos dado cuenta que cometimos un error. La tecnología es complicada, la empresa es compleja, pero nosotros debimos ponernos al frente, no para hablar de alimentos, sino sobre la compañía como una fuente de productos, sobre lo que hacemos, y lo que estamos tratando de lograr”, dijo. APUESTA A LA SEGURIDAD.“Nosotros analizamos el proceso de las cosechas con modificaci­ón genética más de cerca que cualquier producto para alimento o bebidas que se producen para consumo”, afirmó Goldstein.

“Nosotros hacemos crianza convencion­al, y hay cientos de productos vegetales y productos verdes que producimos todos los días, y no hay razón alguna para pensar que son peligrosos. Miramos muy de cerca estas cosechas modificada­s, comenzando por la selección del gen que colocamos ahí y hacemos estudios de seguridad y miramos muy de cerca el valor nutriciona­l”, afirmó.

Se expresó confiado en que la controvers­ia sobre las cosechas modificada­s se ha reducido durante los años y que la conversaci­ón sobre el tema es ahora “más balanceada”.

La preocupaci­ón mayor, reconoció, ha sido con los pesticidas que produce Monsanto, sobre los que aseguró estar convencido de que no representa­n el riesgo de cáncer que algunos le atribuyen.

Instó a los interesado­s en estos temas a buscar informació­n de la compañía, entrar a su página y a otras que tratan sobre esta tecnología “para que conozcan lo que nosotros hacemos y por que lo hacemos, y lo que estamos tratando de lograr globalment­e y aquí en Puerto Rico”.

“En este momento no tengo duda de que la tecnología va a ser parte importante de la agricultur­a del futuro” DANIEL GOLDSTEIN Director de Ciencias Monsanto

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico