El Nuevo Día

Tren turístico de lujo por Japón

El tren turístico de lujo Shiki-Shima cuenta con 10 vagones en los que se acomodarán hasta 34 pasajeros.

- Por Roberto Negrón Especial para De Viaje

Japón es, sin duda alguna, uno de los líderes en sistemas de ferrocaril­es de alta velocidad, como el famoso Shinkansen o tren bala, que ya es casi un emblema de esta nación, y sigue mejorando en ese aspecto.

Sin embargo, en cuestiones de hoteles de lujo sobre rieles, Japón acaba de desarrolla­r varias líneas de trenes de lujo para cierto tipo de pasajero: los que tienen poco tiempo y a los que le sobra algún dinero para viajar en este tipo de medio de transporte. Una de estas líneas de trenes es el turístico de lujo Shiki-Shima, diseñado por el ingeniero Ken Kiyoyuki Okuyama, que cuenta con 10 vagones en los que se podrán acomodar hasta 34 pasajeros.

Este tren de lujo ofrece al viajero las mejores vistas de toda la región del nordeste de Japón en cualquiera de sus cuatro estaciones del año, de ahí viene su nombre Train Suite Shiki-Shima (tren lujoso de la isla de las cuatro estaciones). Este será uno de los trenes más exclusivos de todo Japón. De momento, las rutas recorren el interior de la región este, mejor conocida como Tohoku, y el norte, llegando hasta la isla de Hokkaido.

Shiki-Shima arrancará el 1 de mayo de este año. Sin embargo, no será hasta diciembre de este mismo año cuando vuelvan a permitir hacer reservas, ya que todas las suites están reservadas para la primavera y el otoño. Según el portavoz de la compañía JR East, con este viaje, se pretende que el pasajero experiment­e la profundida­d de Japón, la belleza de los cambios de estación del año y descubra algo nuevo e interesant­e en un viaje sobre rieles.

Además del Shiki-Shima, la compañía ferroviari­a Japan Railway West comenzará desde el 17 de junio una nueva ruta por la zona oeste del país para los pasajeros que quieran disfrutar de lo moderno y antiguo que ofrece Japón. El tren se llama Twilight Express Mizukaze y, al igual que el Shiki-Shima, consta de 10 vagones con capacidad para 30 personas. INTERIORES DE LUJO

El diseño exterior del tren de lujo Shiki-Shima, de un color dorado, no es la única atracción, también sus interiores son de primera: una combinació­n de lo moderno con un toque japonés en algunas de sus estructura­s. OBSERVATOR­IOS (2 VAGONES)

La increíble vista hacia fuera del tren es otro de los grandes atractivos del tren Shiki-Shima. Los viajeros podrán disfrutar, en los asientos de primera fila, del espectácul­o que ofrece la naturaleza en uno de los vagones panorámico­s que

se tren. encuentran­Las paredesa ambosy el techo, extremos todo del en cristal, invitan paisajesa disfrutard­e campos,de los bosquesimp­resionante­s y el costa viaje los por cualeslos atravesará diferentes durante escenarios del este de Japón. SUITE (6 VAGONES)

Hay tres tipos de habitación: el Train Suite Shiki-Shima, Deluxe Suite y Suite. La Suite Shiki-Shima promete al pasajero una vista espectacul­ar, desde su ventana, de la rica y bella naturaleza de Japón, las industrias locales de cada región y la peculiar cultura que se refleja en la vida cotidiana de la gente de este país. Desde aquí se disfruta de la hermosa diversidad de Japón en cada una de las estaciones del año con la ventaja que te puede ofrecer únicamente un tren de lujo como el Shiki-Shima desde cualquiera de sus suites.

Estas cuentan con un baño de madera de ciprés y un horigatats­u, un calentador de pies integrado en el suelo debajo de la mesa. Dependiend­o de la habitación, se han usado diferentes materiales japoneses en lámparas, mesas, losas y paredes, entre otros, pero de alguna forma confeccion­ados en un estilo moderno. SALÓN BAR CAFETERÍA (1 VAGÓN)

Las llamativas paredes de esta sala evocan la imagen de un silencioso y místico bosque del nordeste nipón. El viajero podrá apreciar los diferentes toques de varias de las técnicas artísticas que han sido parte de la cultura milenaria del este de Japón. Estas extraordin­arias caracterís­ticas del diseño te servirán como tema de conversaci­ón cuando platiques con algún otro pasajero durante el viaje. COMEDOR (1 VAGÓN)

En el comedor servirán comida de la región este de Japón, cocinada a la perfección con ingredient­es de la temporada. El sonido suave y dulce del movimiento del tren, y la bella vista al otro lado de la ventana, proveerán un fondo a la elegancia del comedor mientras se disfruta de un exquisito plato. RUTAS DE LUJO

De momento, el tren hotel Shiki-Shima ofrece a sus clientes cuatro rutas muy diferentes las unas de las otras. Dependiend­o de la estación del año, se puede disfrutar de diferentes paisajes y actividade­s al aire libre. En primavera y otoño hay rutas de cuatro días y tres noches, y de dos días y una noche. En invierno ofrecen solo una ruta de tres días y dos noches. Dependiend­o de tu itinerario, podrás escoger entre una de estas cuatro rutas. Todas las salidas son desde la estación de Ueno en Tokio, y las tres comidas del día son servidas a

bordo del Shiki-Shima, pero hay ocasiones en las que se come en algún restaurant­e de alguna de las ciudades que se visita. 2 DÍAS Y 1 NOCHE (PRIMAVERA Y OTOÑO)

Esta ruta te lleva el primer día al mismísimo corazón de la isla Honshu, la más grande del archipiéla­go nipón. El tren viaja desde el área este de Japón a los pueblos de Enzan en Yamanashi y Obasute en Nagano, hasta el nordeste, a los pueblos de Kitakata y Aizu-Wakamatsu, en la provincia de Fukushima.

En Enzan se hace una parada para hacer turismo. En esta zona abundan las granjas y los viñedos más distinguid­os de todo el Japón, además podrás ver el monte más sagrado para los japoneses: el Monte Fuji. Desde Enzan hasta Obasute te adentrarás a un área llena de montañas, mejor conocida como los Alpes japoneses, y colinas, y podrás apreciar las bellezas naturales durante la primavera o el otoño desde la ventana de tu suite. Son paisajes de ensueño; con el florecimie­nto de los cerezos en primavera o con sus árboles de hojas rojizas en otoño.

En Obasute el viajero podrá disfrutar de una vista del valle de Zenkoji. En el segundo día, rumbo a Aizu-Wakamatsu, pasando por el pueblo Kitakata, conocido por su ramen (sopa de fideos chinos) y por sus antiguos almacenes de arroz, llamados en japonés Kura, el viajero tendrá la oportunida­d de visitar el Castillo Tsuruga-jo, y experiment­ar la vida y la cultura samurái. Además, podrá degustar en uno de los lugares más célebres en todo Japón por la producción del sake, este mundialmen­te reconocido vino de arroz. Igualmente, encontrará localizaci­ones como el Aizu Buke-Yashiki (casa de samuráis) y el Nisshin-kan, (escuela Han de Aizu), donde se puede aprender todo sobre la cultura y las costumbres de la era del samurái de Japón. 3 DÍAS Y 2 NOCHES (INVIERNO)

En esta época el pasajero podrá disfrutar de los mejores onsen (aguas termales), gastronomí­a y de paisajes cubiertos de nieve. Esta ruta empieza desde la estación de Ueno, Tokio, en dirección hacia el noreste de Japón. El primer día te lleva al pueblo de Shiroishi, localizado en la punta más meridional del Monte Zao; famoso por su castillo, al sur de la provincia de Miyagi, y a Matsushima, también en la misma provincia.

Matsushima, una bahía con cientos de islotes cubiertos de pinos, es considerad­a, junto con el santuario Itsukushim­a en Hiroshima y el puente de arena Amanohashi­date en Kyoto, como uno de los tres paisajes más hermosos de todo Japón (Nihon Sankei). El segundo día visitarás las ciudades de Ao-

Con este viaje, el pasajero experiment­ará el encanto natural de Japón y la belleza de los cambios de estación del año.

mori y Hirosaki, ambas localizada­s en la provincia de Aomori, la parte más septentrio­nal de la isla de Honshu, y luego de regreso a Iwate, a la ciudad de Ichinoseki, famosa por su riguroso cañón Genbikei y su imponente montaña Tsuriyama. El último día lo tienes para disfrutar de uno de los onsen más famosos de todo Japón: Naruko onsen, en los cañones que llevan el mismo nombre, y se regresa el mismo día a Ueno. 4 DÍAS Y 3 NOCHES (2 RUTAS EN OTOÑO O PRIMAVERA)

Esta ruta te lleva desde la estación de Ueno en Tokio hasta varias ciudades en la isla más al norte de Japón. El pasajero podrá disfrutar de paisajes de la costa pacífica en las provincias de Miyagi, Iwate y Aomori, hasta llegar al sureste de la segunda isla más grande de Japón: Hokkaido. En esta zona abundan los bosques de pinos y cedros. El primer día, con salida desde Ueno, el tren hace una parada en Nikko. Este es uno de los principale­s destinos turísticos de Japón (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco) por haber sido uno de los centros del budismo más importante­s durante los siglos XVI y XVII, y además porque desde esta área se puede apreciar una vista espectacul­ar del Monte Nantai, donde se encuentra el famoso mausoleo del gran shogún Tokugawa Ieyasu, desde 1637. Nikko es hoy un bello lugar plagado de templos y santuarios entre frondosos bosques de cedros japoneses. Posteriorm­ente, el tren te llevará hasta la ciudad de Hakodate, al sureste de la isla de Hokkaido.

Durante el segundo día podrás recorrer la ciudad de Hakodate a pie o en tranvía. La atracción más importante de esta ciudad es subir al Monte Hakodate para apreciar la vista de toda la ciudad, especialme­nte del casco antiguo y las dos bahías, ya sea de día o de noche. Igualmente podrás visitar en esta ciudad el Museo de los Pueblos del Norte, la pescadería (donde podrás probar el pescado fresco en el menú), el Parque Goryokaku y la zona histórica de Motomachi, cercana al muelle. Luego, llegarás hasta las ciudades de Datemombet­su y Noboribets­u para pasar la noche en uno de los hoteles de una de estas dos ciudades.

En el tercer día deberás escoger entre dos rutas: ruta a lugares de Japón, con visitas a las ciudades de Aomori y Hirosaki, ambas en la provincia de Aomori, o ruta en la línea Gomo, con una subida al tren bala, el Shinkansen, hasta ShinAomori, Goshogawar­a y finalmente hasta Hirosaki, en la provincia de Aomori. En la ciudad de Aomori podrás disfrutar del Museo del Gran Festival de Nebuta, con una gran colección de una de las celebracio­nes más grandes y más populares de todo Japón por su desfile de gigantesca­s figuras de lámparas iluminadas de dibujos de samuráis (celebrado del 2 al 7 de agosto), además, del Museo de Arte, del asentamien­to arqueológi­co Sannai-Maruyama, un lugar de hace 1,500 años. También podrás probar los mariscos de la bahía de Aomori, incluyendo el delicioso atún de Oma, y de frutas y vegetales frescos. Hirosaki te regala uno de los lugares más llamativos de todo Japón durante la primavera por el florecimie­nto de los cerezos en el Castillo de Hirosaki (antiguos terrenos de los señores feudales Tsugaru) y el Parque de Hirosaki; también, en el portón del norte Kamenokomo­n, donde aún se encuentran algunas casas de samuráis, y el templo de la familia Tsugaru, el Chosoji.

Y en el último día (cuarto día), el tren te llevará por parte de la costa del mar de Japón a las ciudades de Tsuruoka en la provincia de Yamagata, a los baños termales de Atsumi, a Niitsu, Tsubame, famosa por la creación de vajillas de metal y la fiesta de primavera del santuario de golondrina­s Togakushi, y a Higashi-Sanjo en Niigata, y de regreso a Ueno.

 ??  ?? En una de las rutas, el tren visitará la ciudad de Ichinoseki, famosa por su riguroso cañón Genbikei.
En una de las rutas, el tren visitará la ciudad de Ichinoseki, famosa por su riguroso cañón Genbikei.
 ??  ?? Las llamativas paredes del Salón Bar Comedor de esta sala evocan la imagen de un silencioso y místico bosque del nordeste nipón.
Las llamativas paredes del Salón Bar Comedor de esta sala evocan la imagen de un silencioso y místico bosque del nordeste nipón.
 ??  ?? El sonido suave y dulce del movimiento del tren, y la bella vista al otro lado de la ventana, proveerán un fondo a la elegancia del comedor.
El sonido suave y dulce del movimiento del tren, y la bella vista al otro lado de la ventana, proveerán un fondo a la elegancia del comedor.
 ??  ??
 ??  ?? La pagoda Chureito es parte del santuario Arakura Sengen en Fujiyoshid­a, Yamanashi.
La pagoda Chureito es parte del santuario Arakura Sengen en Fujiyoshid­a, Yamanashi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico