El Nuevo Día

Subestiman la baja poblaciona­l

La caída en la economía que se espera podría acelerar aún más la emigración

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

Q Las proyeccion­es más recientes de la Junta de Planificac­ión (JP) sobre la población de Puerto Rico proponen que, para el 2027, la Isla tendrá unos 3,165,534 habitantes. Esa tendencia, sin embargo, podría estar subestimad­a.

Esto, porque los estimados de la JP contemplan que, para el año natural en curso, el problema migratorio de Puerto Rico comenzaría a estabiliza­rse, al reducirse la cantidad de personas que anualmente deciden radicarse fuera del País.

Pero, al parecer, estas proyeccion­es no toman en cuenta varios factores que inciden en los procesos migratorio­s y poblaciona­les. Por ejemplo, el Plan Fiscal certificad­o en marzo por la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) propone una reducción en el Producto Nacional Bruto de 4% (valores reales) para el año fiscal 2018. Es decir, la economía tendrá, a partir del próximo julio, una de las peores caídas desde que comenzó la crisis fiscal. El documento financiero fue promulgado posterior a las proyeccion­es de la Junta de Planificac­ión.

Del mismo modo, los estimados de nacimiento­s y defuncione­s del Departamen­to de Salud establecen que, para finales del 2016, la población entraría en un proceso de decrecimie­nto natural, al morir más personas que las que nacen. La JP, en contraste, establece que esto no pasaría hasta el año 2020.

“La población está bajando más rápido. La economía es el principal factor de empuje en Puerto Rico. En otros sitios la gente se puede ir por una guerra o algo así, pero en Puerto Rico es por la economía. Yo pensaría que llegaremos a los 3.1 millones de habitantes como para el 2020 (y no para el 2026 como establece la Junta de Planificac­ión) a menos que algo cambie radicalmen­te”, manifestó el demógrafo Raúl Figueroa.

Según datos contenidos en el último Perfil de Migrante, del Instituto de Estadístic­as de Puerto Rico, durante el 2015, 89,000 personas emigraron de Puerto Rico a los Estados Unidos.

Se trata del año con más emigrantes desde que la crisis económica comen- zó. La emigración es el factor principal de la baja en población que experiment­a Puerto Rico.

De acuerdo con el análisis realizado por el Instituto de Estadístic­as de Puerto Rico, en el período entre 2006 y 2015, unos 445,000 ciudadanos emigraron, superando el “Gran Éxodo” de 1945 a 1960 y establecie­ndo un nuevo récord histórico.

“Yo pensaría que, para el 2027, definitiva­mente vamos a estar por debajo de los tres millones de habitantes”, dijo Figueroa.

Todo esto representa una complicaci­ón para el Gobierno, que recién estrena el Plan Fiscal, documento en el que se parte de la premisa de que la población se reduciría a razón de 0.2% anual. Esto, a pesar que, en los últimos años, la baja en la población ha estado sobre el 1%.

Del mismo modo, la emigración plantea una agudizació­n de los problemas económicos, ya que menos personas implica menos demanda de productos y menos capacidad de producción.

 ??  ?? Los principale­s factores de empuje para los emigrantes son la crisis económica y la falta de oportunida­des laborales.
Los principale­s factores de empuje para los emigrantes son la crisis económica y la falta de oportunida­des laborales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico