El Nuevo Día

CEE espera por enmiendas

La presidenta Liza García Vélez suspendió la impresión de las papeletas modelo de la consulta de status La entidad electoral revisará su plan de trabajo cuando conozcan los cambios sometidos por el Ejecutivo

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

Ante los inminentes cambios que sufrirá el plebiscito a raíz de la invalidaci­ón del Departamen­to de Justicia federal, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) suspendió de inmediato la impresión de las papeletas que tenía pautada para mañana, y no será hasta que conozcan el alcance de las enmiendas que determinar­án si la consulta sigue siendo viable para el 11 de junio. La presidenta de la CEE, Liza García Vélez, explicó que la agenda trazada establecía que mañana comenzaría­n a imprimirse las papeletas, pero solo las que se utilizaría­n como modelo durante la campaña para orientar a los votantes sobre el proceso. “Vislumbran­do la mejor utilizació­n de los fondos públicos, no se va a imprimir ninguna papeleta para poder esperar las enmiendas que ha pronunciad­o el Ejecuti- vo que van a estar presentand­o y aprobando la próxima semana. He solicitado que lo detengamos hasta tener las enmiendas con los pasos a seguir por la comisión”, indicó ayer García Vélez a El Nuevo Día.

Según el calendario de trabajo, las papeletas oficiales que se utilizarán en la consulta irían a la imprenta a partir del 8 de mayo.

García Vélez alertó que, si se mantiene el evento para el 11 de junio, la fecha límite para reproducir las boletas sería el 15 de mayo.

Recalcó que la CEE se rige por la “Ley para la Descoloniz­ación Inmediata de Puerto Rico” (Ley 7-2017), que estableció la fecha del plebiscito, y advirtió que tendrán que aguardar por las enmiendas al estatuto para determinar si operaciona­lmente podrán cumplir con ese plazo, al igual que los suplidores a cargo de la impresión de las papeletas y de las máquinas de escrutinio electrónic­o que se utilizarán el día de la votación.

“Naturalmen­te, tenemos que ver esas enmiendas y hacer nuestro ejercicio con los suplidores para asegurarno­s que nos digan si se puede, y cuál sería el mejor y el peor escenario en la entrega de esos materiales”, destacó la presidenta de la CEE.

“Una vez tengamos el contenido de las enmiendas, lo tendríamos que ver con los comisionad­os (electorale­s), lo discutirem­os en la CEE lo antes posible para poder replantear nuestro calendario”, enfatizó. SILENCIO DE FORTALEZA. El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza,

Ramón Rosario, se reafirmó ayer en que la fecha del plebiscito continúa siendo el 11 de junio. El viernes, manifestó que pronto se conocería el contenido de las enmiendas que presentará­n “para que el plebiscito cumpla con lo requerido por el Departamen­to de Justicia federal”.

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares y su equipo de asesores se mantenían ayer analizando los señalamien­tos que hizo el secretario interino de Justicia federal, Dana Boente, en la carta que envió el jueves al mandatario, y en la que invalida el plebiscito, según legislado, por haber excluido el status territoria­l como alternativ­a viable.

Yennifer Álvarez, secretaria de Prensa de La Fortaleza, dijo ayer a este medio que, hasta que esa evaluación culmine y se defina el lenguaje de las enmiendas, el Ejecutivo no emitiría más declaracio­nes sobre el asunto.

Durante la noche del jueves, cuando Rosselló Nevares anticipó que sometería los cambios para tratar de conseguir el aval del gobierno federal, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, afirmó que ese cuerpo legislativ­o los aprobaría tan pronto como este martes.

No obstante, esa fecha todavía resulta incierta, pues se desconoce cuándo el Ejecutivo podría presentar el proyecto de enmiendas. Álvarez se limitó a decir que será durante “los próximos días”, pero no pudo precisar si, en efecto, será en o antes del martes.

“No sé si dará tiempo para radicarlo lunes para verse martes. Hay la posibilida­d. La intención del gobernador es que sea así”, indicó la secretaria de Prensa de la Mansión Ejecutiva. CAMBIA EL DISEÑO. La inclusión de la fórmula actual de Estado Libre Asociado (ELA) no será la única enmienda a legislar, pues ese cambio desencaden­ará otra serie de ajustes en la papeleta, según la presidenta de la CEE.

García Vélez dijo que añadir el ELA como opción de status obligará a rediseñar la papeleta, y eso implicará revisar la cantidad de texto y el tamaño de las letras en las definicion­es de cada alternativ­a para procurar que sea legible.

Los cambios de última hora, incluso, podrían conllevar ajustes como colocar las instruccio­nes al dorso de la boleta electoral para maximizar el espacio en el área donde los votantes harán su marca.

“A veces, teniendo mucho contenido, la letra queda más pequeña, y buscamos que sea lo más legible posible”, comentó García Vélez.

Destacó que el viernes se comunicó con el secretario de Estado, Luis G. Rivera Marín, y con Rosario, y los puso al tanto de los ajustes que habrá que hacer a la papeleta.

Adelantó que esta semana se reunirá con Rivera Marín para dar seguimient­o a esos detalles.

“Por el momento, todos estamos en espera para poder ejecutar”, puntualizó García Vélez.

“Estamos preparados para ver cuáles son las enmiendas, y ver cómo lo integramos en nuestro calendario” LIZA GARCÍA VÉLEZ Presidenta de la CEE

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico