El Nuevo Día

Discuten acuerdos para levantar voto de huelga en UPR

Rectora de Río Piedras evaluará mañana borrador de 11 acuerdos de mediación en reunión multisecto­rial

- Gabriela Saker Jiménez gabriela.saker@gfrmedia.com Twitter: @sakergaby

Q En el marco de la huelga universita­ria, el proceso de mediación entre la rectoría del Recinto de Río Piedras y los demás sectores de la comunidad universita­ria ha rendido frutos preliminar­es.

El Nuevo Día tuvo acceso al borrador de acuerdos de mediación que se discutirá mañana en una reunión multisecto­rial. Compuesto por 11 puntos, versa sobre la auditoría de la deuda pública, la reforma universita­ria, los recortes presupuest­arios y la imposición de sanciones a los huelguista­s, entre otros asuntos.

La presidenta del Consejo General de Estudiante­s del Recinto, Wilmari De Jesús, aclaró a este medio que el borrador de acuerdos fue realizado por el equipo de rectoría, y mañana se discutirá con representa­ntes del sector estudianti­l, docente y no docente.

Con la participac­ión de las mediadoras, Mildred Negrón y Anita Yudkin, este es un paso de avance en concordanc­ia con la Política Institucio­nal sobre la Convivenci­a en la UPR. Aprobada por la Junta de Gobierno el 17 de noviembre de 2015, esta política formalizó el proceso de diálogo y mediación como el mecanismo universita­rio para resolver conflictos internos en momentos de crisis. ACUERDOS BAJO DISCUSIÓN. Mediante el documento propuesto, la rectora interina del recinto de Río Piedras, Carmen Rivera Vega, se compromete a viabilizar la creación de una Comisión Universita­ria para la Auditoría Integran de la Deuda Pública con funciones colaborati­vas a la comisión creada por ley.

Para ello, propone invitar a profesores con pericia en el tema, quienes trabajaría­n mediante destaque por investigac­ión con asignación de fondos institucio­nales. Como parte de los acuerdos, se evalúa no sancionar a los estudiante­s por ejercer su derecho a la protesta.

A su vez, se compromete a “no sancionar a los estudiante­s por ejercer su derecho a la protesta”, lo cual no se extiende a actos de violencia, agresiones o daños a la propiedad.

De aprobarse el documento, las partes también acuerdan defender a la UPR “ante la amenaza que representa­n los recortes fiscales propuestos”.

A todas luces, la participac­ión multisecto­rial en los procesos universita­rios sigue siendo punto crucial. Por tanto, la rectora interina crearía una Mesa de Diálogo Multisecto­rial, a la vez que incluiría la participac­ión de todos los sectores en las enmiendas a la Ley Universita­ria, la evaluación de la oferta académica, la elaboració­n de acuerdos interagenc­iales para allegar fondos, la comerciali­zación de patentes y acordar propuestas de ahorro.

Finalmente, el último acuerdo lee: “Que las representa­ntes estudianti­les se compromete­n a presentar estas propuestas ante la considerac­ión de su matrícula, así como la posibilida­d de celebrar una asamblea extraordin­aria para considerar levantar el voto de huelga indefinida en el recinto”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico