El Nuevo Día

“Hay que reír como siempre lo hacía él”

Recuerdan con música el legado de José Miguel Class, el Gallito de Manatí, y celebran hoy, a las 11:00 a.m., una misa por el descanso eterno de su alma

- Aurora Rivera Arguinzoni arivera@elnuevodia.com Twitter: TuPeriodis­ta

Angélica lo recordará en cada cafesito. Ángel Adrián procurará reír, como le gustaba a él. Carlos Rubén lo piensa cantando y “en la lucha, porque siempre siguió adelante”. Joseph no dejará de gozarse sus bromas. Y así, cada uno de los nietos de José Miguel Class, “El Gallito de Manatí” mantendrá viva en la memoria su presencia, de forma totalmente diferente a como lo recordarán decenas de miles de 'fans' en y fuera de la Isla.

“En Colombia le dicen 'El Maestro'”, apuntó con orgullo Joseph Class, de 20 años. Sin embargo, para ellos es simplement­e “abuelo”.

Los jóvenes contaron que a cada uno de ellos le llamaba de un modo especial. A Ángel Adrián Ortiz Class, de 21 años, le decía “mi bebé” porque prácticame­nte lo crió. “Mi campeón”, “mi ídolo” es como le decía a Joseph Class, de 20, a quien le admiraba su popularida­d con las chicas. “Mi nene” es Carlos Rubén Ortiz Class, de 17, quien también creció con él. Y Angélica Rosa Class, de 10 años e hija de Mayra Class, era su consentido­ra, la que le llevaba el café con galletitas cuando llegaba cansado de su terapia de diálisis y lo hacía reír intentando amedrentar­lo con darle “una pela” cuando él hacía bromas con ella.

Ayer, durante el primero de dos días de velatorio en San Juan, fueron muchos los fanáticos del Gallito que se dieron cita a la Funeraria Ehret para rendirle honores, pero tantos o más eran los familiares y amigos. Y es precisamen­te así como su hoy viuda, Dony Nazario, quiere que lo recuerden, “como un hombre bueno, un buen padre, un buen hijo, un buen compañero”. “Pasé 45 años de felicidad. Mis hijos adoran a su papá porque recibieron un buen ejemplo en su papá y en mí, y así mismo nuestros nietos. Con el público siempre fue muy bueno. Yo me siento orgullosa de tener un marido como el que tuve”, afirmó, tranquila.

El Gallito de Manatí componía desde niño, pero ganó fama en la década de 1960, llegando a convertirs­e en un ídolo de la música y la actuación en varios países de América Latina, así como en Nueva York, donde según contó Miriam Rivera -hoy día amiga de la familiahiz­o muchas y largas filas para verlo presentars­e en distintos teatros de la ciudad. Antes de cumplir 40 años de edad Class fue diagnostic­ado con diabetes, según indicó ayer su hijo José Carlos Class. Aunque se cuidaba mucho, tal y como aseguró, el progreso paulatino de la enfermedad lo obligó a recibir diálisis hace cinco años. Durante los pasados meses su cuadro se complicó con diversas condicione­s, agudizadas por una caída, un infarto y una cirugía cardiaca que le impidieron abandonar el hospital desde que ingresó el pasado 24 de enero. Aun así, contaron sus hijos y nietos, nunca renunció a la alegría, algo que pudo haber prolongado su vida.

“Papi fue un milagro porque siempre los doctores nos decían 'no puedo creer que esté durando tanto a la edad que tiene'”, recordó José Carlos.

“Papi se cuidaba tremendame­nte, era bien cuidadoso con sus cosas, con su salud, y quería verse siempre bien para el público porque papi era bien del pueblo, interactua­ba mucho con las personas y era para su gente, toda la vida”, agregó por su parte el hijo mayor del artista, llamado como él, José Miguel Class.

“Abuelo siempre tuvo una sonrisa en la cara, siempre fue una persona que se estaba riendo. Cuando mami lloraba él le decía 'no seas tan boba, si yo estoy bien'. Abuelo siempre sacaba una sonrisa para todo hasta en los momentos más difíciles. Se lo escribí a todo el mundo en Facebook: 'Hay que reír como siempre lo hacía él hasta en los momentos más difíciles'”, recalcó Ángel Adrián, hijo de Mariadony Class.

Celebrar la vida del Gallito de Manatí con alegría fue el norte de la familia ayer. Su música se escuchaba en las capillas Gy H de la funeraria, su película “Yo soy el Gallo” se proyectó todo el día en monitores y hasta el Mariachi Jalisco y otros artistas cantaron en la tarde. Sin embargo, como es natural, fue inevitable que por momentos la nostalgia y la tristeza los doblegara.

El velatorio continúa hoy. Se informó que las capillas abrirán al público de 7:30 a.m. a 11:00 a.m., cuando se oficiará una misa. Los restos Class serán cremados y llevados a Florida, donde actualment­e vive la mayoría de sus hijos. Mientras, en Manatí la Legislatur­a Municipal busca cómo perpetuar su nombre según adelantó el alcalde José Sánchez González.

“Si en el pasado no se le hizo algún reconocimi­ento en nuestro pueblo, se le va a hacer” JOSÉ SÁNCHEZ Alcalde de Manatí “Yo le pedía a Dios que no lo dejara sufrir, que tuviera misericord­ia y así mismo fue” DONY NAZARIO Viuda de El Gallito

 ??  ?? Entre los artistas y colegas que llegaron hasta la funeraria Ehret estuvo el cantante Sammy Marrero.
Entre los artistas y colegas que llegaron hasta la funeraria Ehret estuvo el cantante Sammy Marrero.
 ??  ?? Ángel Adrián Class, nieto de José Miguel Class y quien lo ve como su padre, pidió recordarlo con alegría aun en medio de la tristeza.
Ángel Adrián Class, nieto de José Miguel Class y quien lo ve como su padre, pidió recordarlo con alegría aun en medio de la tristeza.
 ??  ?? La familia de “El Gallito de Manatí” permaneció junta y cantó temas que inmortaliz­ó el artista, interpreta­dos ayer por el Mariachi Jalisco.
La familia de “El Gallito de Manatí” permaneció junta y cantó temas que inmortaliz­ó el artista, interpreta­dos ayer por el Mariachi Jalisco.
 ??  ?? Chucho Avellanet saluda a la viuda, Dony Nazario.
Chucho Avellanet saluda a la viuda, Dony Nazario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico