El Nuevo Día

preguntas al médico

¿Cuánto debo dormir? Según pasa el tiempo duermo menos. A veces me levanto cansado y creo que podría dormir más, pero siempre despierto a las 6 de la mañana y no puedo seguir durmiendo.

- Dr. Carlos A. González Oppenheime­r Médico internista de la facultad del Recinto de Ciencias Médicas. Teléfono: (787) 758-7910

Los patrones de sueño varían según pasa el tiempo por diferentes razones. Es importante diferencia­r varias cosas. Primero, levantarse en la mañana, no es lo mismo que despertars­e. Descansar en la noche o durante el día no es lo mismo que dormir o acostarse. El ser humano pasa cerca de una tercera parte de su vida durmiendo, por lo tanto es importante darle importanci­a a su sueño. Los envejecien­tes tienden a tener de 6 a 8 horas de sueño con más interrupci­ones durante la noche que los adultos más jóvenes. Es importante evaluar si se siente usted descansado cuando se levanta, si necesita de alguna siesta o, por el contrario, si se queda dormido durante el día o en periodos de inactivida­d y, por último, cuánto tiempo corrido permanece dormido y cuántas veces en la noche se tiene que levantar por cualquier razón.

Todo lo anterior necesita de una evaluación de las causas para que no se produzca un tiempo de sueño continuo, que pueden ser desde evaluacion­es del sistema respirator­io para descartar apnea del sueño hasta problemas en la orina o problemas reumatológ­icos que nos causen dolor o incomodida­d al acostarnos. Es importante minimizar la luz y el sonido en la habitación. Estos son dos factores ambientale­s muy importante­s que pueden afectar la calidad y cantidad de sueño. La oscuridad hace que el cerebro libere melatonina, que se sabe produce un efecto calmante. Como resultado, es importante reducir al mínimo su exposición a la luz antes de acostarse. Incluso la luz desde la computador­a, televisión u otros dispositiv­os podría hacerle más difícil quedarse dormido. El ruido también puede interferir con su capacidad para dormir. A veces un abanico o hasta una música leve ayuda bloquear ruidos fuertes.

Sentirse cómodo al dormir es importante. Invierta en ropa de cama que reconforte y relaje. Si tiene aire acondicion­ado, antes de subir a la cama, trate de bajar el termostato unos grados. Es importante mantener una rutina antes de dormir. Por último, si se encuentra acostado en la cama preocupado sobre su incapacida­d para dormir, mirando el reloj frecuentem­ente, levántese y haga algo que promueva la relajación. Esto podría ser leer un libro “liviano” o sin mucho interés, practicar alguna técnica de relajación como respirar profundame­nte con los ojos cerrados. Cuando comienze a sentir somnolenci­a, regrese a la cama.

Discuta estos problemas con su médico antes de tomar algún medicament­o o ingerir alcohol antes de acostarse.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico