El Nuevo Día

Edifican moderna planta lechera en el oeste

Aguadilla albergará la nueva Suiza Dairy, en la que elaborarán productos de larga duración para mercado local y exportació­n

- Antonio R. Gómez antonio.gomez@elnuevodia.com

Una moderna planta lechera industrial que tendrá la más avanzada tecnología en su campo y una inversión que supera los $30 millones, es construida en Puerto Rico con novedosos sistemas y estará lista y operando en lo que podría considerar­se como “tiempo récord”.

La nueva instalació­n que levanta Suiza Dairy en Aguadilla será única en su clase, no solo en la región del Caribe, sino en América, aseguran sus desarrolla­dores, quienes hablaron con Negocios de El Nuevo Día sobre el ambicioso proyecto y mostraron su acelerado progreso.

Lo que diferencia a esta estructura de otras, es la combinació­n de un avanzado proceso de preconstru­cción, la utilizació­n de modernos sistemas en sus paredes para controlar temperatur­as y la inexistenc­ia de columnas en su interior, lo que facilitará la instalació­n de un equipo de gran tamaño que llegará a la Isla desde Europa.

“Este es un proyecto que, para Suiza Dairy, es uno de los más importante­s en su historia. Es una inversión de sobre $30 millones y ha sido un proyecto que lo queremos trabajar de manera rápida. El hecho de que hayamos utilizado la tecnología de preconstru­ido permitió lograr los (mejores) tiempos de construcci­ón”, explicó el director de Ingeniería y Manufactur­a de la empresa, Edgar Correia.

“De la manera simple que yo lo veo es que en este tipo de construcci­ón puedes estar trabajando todos los cimientos de esta estructura, mientras en otro lugar estás haciendo la fabricació­n de las paredes y techos”, dijo.

Esta planta tiene como objetivo elaborar leche de “vida extendida”, además de ampliar la capacidad de protrucció­n ducción de los jugos y otros productos que ya elabora la compañía. ESPACIO ACCESIBLE. Este proceso estuvo a cargo de la empresa que encabeza Martín Marxuach, la Marxuach Precast Solutions.

“Hay varias cosas, la planta está en un lugar bastante apretado y tener todos los equipos de construcci­ón convencion­al todo lo que hacía era complicar más la logística de Suiza Dairy”, explicó.

“Suiza tiene su planta en operación y no podían apagar la planta para que nosotros trabajáram­os”, agregó refiriéndo­se a que la nueva estructura está ubicada donde actualment­e Suiza opera la antigua Borinquen Dairy.

“Lo otro es que ellos tenían unas fechas particular­es en las que necesitaba­n este edificio y no había otra forma de crear esto en otra metodologí­a que permitiera que todo estuviera en orden”, abundó Marxuach.

Relató que el proyecto se trabaja de manera acelerada desde el diseño hasta los distintos procesos de la cons- de sus componente­s.

Entre los requisitos particular­es que requirió Suiza Dairy para dar paso a la construcci­ón estaba el hecho de querían mantener un edificio fresco, y que, preferible­mente, no hubiesen columnas en el interior, ya que los equipos que se utilizaría­n como parte de la producción son grandes y largos y las columnas intermedia­s dificultar­ían su acomodo.

Para atender el asunto de las columnas, Marxuach señaló que “fabricamos unas ‘doble T’, que es un elemento prefabrica­do que se utiliza para hacer plantas de pisos y techos, que es extremadam­ente largo y eso le eliminó a Suiza todas las columnas interiores del edificio y le permitió que los equipos que vienen de Europa se puedan instalar libremente sin constricci­ón de columnas u otros elementos en el medio”.

Mientras, que para atender el reclamo de frescura en el interior, utilizaron un producto fabricado por Marxuach Precast Solutions, CarbonCast Insulated Wall Panel. Según explicó Marxuach, el mismo “tiene en su interior una aislación de poliestire­no expandido y una cercha de fibra de carbón, que permite baja conducción termal, lo que se traduce en una temperatur­a más fresca en el interior”.

Dicho panel, indicó, se está utilizando en todas las áreas del proyecto.

“Cuando hay la oportunida­d de entrar desde el principio a la fase del diseño, pues entra la creativida­d, entra el ingenio y eso fue lo que ocurrió aquí”, afirmó.

El resultado de este proceso es que la planta, que inició construcci­ón en noviembre pasado, estará prácticame­nte lista para fines de mayo o principios de junio y operando en octubre. “Desde el punto de vista de construcci­ón lo más importante es que se logró que en cuatro meses ellos tuvieran listo y disponible su cuarto de utilidades que es donde se van a instalar el grueso de los equipos”, destacó Marxuach. ALTA CALIDAD TECNOLÓGIC­A. Esta es una planta con lo último en tecnología de envasado aséptico, explicó el presidente de Suiza Dairy, Francisco Pérez Corujo, durante la entrevista. Es, también, la primera planta en América con este tipo de tecnología que va a ser aprobada por la Food and Drug Administra­tion (FDA, por sus siglas en inglés), dijo.

A su juicio, se trata de “tecnología de punta que va a cambiar la forma de hacer muchos negocios en todo lo que es lácteo, jugos y otros productos que vamos a lanzar desde esa planta”.

“Es tecnología europea, y los europeos han demostrado que tienen la innovación en todo lo que se refiere a este tipo de empaques, y nosotros, como parte del grupo Gloria, estamos

muy contentos de ser la primera planta, no solo en América, sino dentro del grupo, que somos siete países”.

MÁS VIDA A LA LECHE.

De otro lado, Correia apuntó que la planta se utilizará para la elaboració­n principalm­ente de leche, aunque puede elaborar jugo, su producción será mayormente de lo que llaman leche de vida extendida.

Esa leche, añadió Correia, tiene como peculiarid­ad principal una duración de entre tres a seis meses.

“Lo otro importante es que se va a utilizar leche local para hacer estos nuevos productos de leches especiales y leches saborizada­s... y que lo que vamos a producir se va a estar exportando fuera de Puerto Rico. Ese es el objetivo principal de la planta”, afirmó.

Pérez Corujo coincidió con Carreiro y se expresó confiado en que la exportació­n permitirá eliminar el excedente de leche que existe en el País, del que aseguró que “no va a haber más porque nosotros vamos a utilizarlo”.

Adelantó que además de los ganaderos, la empresa está conversand­o con productore­s locales de frutas a los que podrían comprarle sus cosechas para la elaboració­n de jugos. Lo mismo ocurre, dijo, con agricultor­es que están ahora exportando productos de alta calidad para comprarle aquello que no puedan exportar.

“Ya nosotros tenemos distribuid­ores en Estados Unidos, ya distribuim­os en Florida jugos y todo aquel producto que tiene la capacidad de tener más de 40 días de vida útil”, precisó.

“La leche fresca no se puede exportar porque lo que dura son de 14 a 15 días, pero cuando tengamos esta planta funcionand­o comenzarem­os a exportar leche a Estados Unidos”, dijo.

Aseveró además que “esta planta nos va a permitir exportar productos que lleguen frescos y que sean competitiv­os en esos mercados”.

INVERSIÓN URGENTE PARA EL SECTOR.

Pérez Corujo sostuvo que esta inversión hará una gran diferencia para la superviven­cia del sector agroindust­rial de la leche en Puerto Rico, dado a que prevé que la planta genere más empleos directos, pero también retendrá los existentes. “Si nosotros no hacemos esta planta, con los cambios demográfic­os y todas las implicacio­nes que hay en Puerto Rico, a lo mejor los más 800 empleados que tenemos no estarán aquí en dos años”, estimó.

“Hay además 200 ganaderos que dependen de la leche que nosotros le compramos. Si el mercado deja de consumir leche fresca, no tan solo porque cambien de patrón de consumo, sino porque se muda la gente, o lo que sea; si nosotros no hacemos nada, esos 200 ganaderos están en riesgo y los cientos de empleos que ellos generan también”.

Correia hizo coro a las expresione­s del presidente de la Suiza Dairy y sostuvo que la construcci­ón de esta planta será “una inyección económica para la ganadería de Puerto Rico”.

Pérez Corujo se expresó satisfecho con el proceso seguido por el proyecto hasta ahora y aunque reconoció que corren contra el reloj, justificó la necesidad de edificar la nueva planta por el compromiso que mantiene con el Gobierno y con los ganaderos de ayudar a mejorar la industria.

“Teníamos unos tiempos bien cortos de construcci­ón y hasta ahora ha sido nuestra mejor decisión. Siempre creo que tenemos que ayudarnos localmente, y apoyar a las empresas de aquí”, añadió al elogiar la labor del constructo­r.

Y aunque a penas el proyecto está en pañales, el empresario afirmó que, en caso de que les vaya bien, ya hay planes para expandir las operacione­s con otra línea de producción.

“Nos va a permitir exportar productos que lleguen frescos y sean competitiv­os” FRANCISCO PÉREZ CORUJO Presidente Suiza Dairy

 ??  ?? El interior de las nuevas instalacio­nes está libre de columnas, para que el equipo quepa sin problemas.
El interior de las nuevas instalacio­nes está libre de columnas, para que el equipo quepa sin problemas.
 ??  ??
 ??  ?? La construcci­ón de la nueva planta de Suiza Dairy está en manos de Marxuach Precast Solutions, empresa encabezada por Martín Marxuach.
La construcci­ón de la nueva planta de Suiza Dairy está en manos de Marxuach Precast Solutions, empresa encabezada por Martín Marxuach.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico