El Nuevo Día

Vuelven miles a las calles de Caracas

La oposición política exige acciones del gobierno para superar la crisis La masiva concentrac­ión se realizó sin actos mayores de violencia en Caracas, pero se reportaron dos muertes en el interior del país

- The Associated Press

CARACAS.— Las protestas de ayer en Caracas y otras localidade­s del interior del país dejaron dos fallecidos más, lo que eleva a 23 la cifra de muertos durante las manifestac­iones de las últimas tres semanas en Venezuela.

Jesús Sulbarán era empleado de la gobernació­n de Mérida y murió a consecuenc­ia de un disparo de arma de fuego que recibió en el cuello. Sulbarán formaba parte de una marcha realizada por oficialist­as en favor del gobierno y otras cuatro personas sufrieron heridas por la misma causa en la ciudad surocciden­tal de Mérida, capital del estado homónimo. La informació­n fue dada a conocer por el defensor del pueblo, Tarek William Saab, al canal de noticias Globovisió­n.

En el mismo lugar, un joven universita­rio fue herido en la cabeza por disparo de arma de fuego durante una manifestac­ión contra el gobierno que fue atacada por supuestos seguidores del gobierno armados, conocidos como “colectivos”, dijo a The Associated Press el presidente del Colegio de Médicos de Mérida, Alexis Torres.

A su vez, durante una protesta en el estado surocciden­tal de Barinas, falleció Renzo Rodríguez Roda, de 54 años, por un tiro que recibió en el pecho, anunció la Fiscalía General en un comunicado escrito.

Horas antes, bajo un sol ardiente que caía sobre Caracas, decenas de miles de opositores se apostaron a lo largo del distribuid­or Altamira, en el este de la principal autopista de la capital venezolana, y lo transforma­ron en una suerte de parque para jugar cartas y dominó, leer libros, improvisar picnics y acostarse a descansar protegidos por sombrillas y banderas.

“Queremos vivir libres, queremos hacer lo que estamos haciendo en este momento, que es salir y sentarnos en la calle”, afirmó a The Associated Press Juan Carlos Bautista, un comerciant­e de 48 años, mientras jugaba una partida de dominó con otras cinco personas sentado sobre el asfalto. “Estoy aquí luchando por mis hijos y por el futuro de los hijos de mis hijos”, manifestó el venezolano al asegurar que permanecer­á en la vía las horas que sean necesarias para protestar contra el gobierno.

“No me importa pasar sol y calor aquí todo el día. Hemos pasado cosas peores. Peor es ver a la abuelita muriéndose de hambre. Peor es ver a mi vecina que no tiene medicinas para su niño con cáncer”, dijo Julieta Carvallo, una docente de 62 años, luego de transforma­r parte del piso de la autopista en una suerte de pizarra en la que comenzó a escribir con tizas de colores los mensajes “Váyanse, no los queremos” y “Venezuela no merece esto”.

EXIGEN REFORMAS. Durante la protesta, que se extendió por más de siete horas, se registraro­n algunos eventos aislados de violencia cuando algunos manifestan­tes con los rostros cubiertos con telas se enfrentaro­n con piedras y otros objetos contundent­es con varias decenas de policías que les lanzaron gases lacrimógen­os para dispersarl­os. Los manifestan­tes quemaron dos vehículos de la corporació­n estatal eléctrica.

El vicepresid­ente del partido oficialist­a, diputado Diosdado Cabello, descartó ayer por la tarde la posibilida­d de que se den elecciones generales tal como pide la oposición y dijo a la prensa: “Nicolás no se va, pero la derecha no va a volver más nunca a gobernar este país”.

La marcha comenzó tiempo después de que se informara oficialmen­te sobre el fallecimie­nto de una empleada de una clínica privada tras recibir un golpe durante una marcha oficialist­a.

Almelina Carrillo, de 47 años, murió en un hospital del centro de Caracas al que había ingresado el 19 de abril tras ser golpeada en la cabeza por una botella de agua congelada lanzada desde un edificio, escribió el ministro de Relaciones Interiores, mayor general Néstor Reverol, en su cuenta de Twitter. La mujer observaba el paso de una marcha oficialist­a en el centro de la capital venezolana.

En rechazo a la nueva protesta de la oposición, Maduro afirmó el domingo que no se rendirá “ante las fuerzas de la oligarquía” e instó a sus adversario­s a retornar al proceso de diálogo estancado desde diciembre.

La oposición ha descartado cualquier diálogo con Maduro y anunció que seguirá en las calles hasta que el gobierno convoque elecciones, abra un canal humanitari­o para alimentos y medicinas, libere a los que consideran presos políticos y respete al Congreso.

 ??  ??
 ??  ?? Además de Caracas, ayer se realizaron manifestac­iones en los estados Nueva Esparta (norte), Vargas (litoral), Táchira (oeste), Zulia (noroeste), Mérida (oeste) y Trujillo (oeste).
Además de Caracas, ayer se realizaron manifestac­iones en los estados Nueva Esparta (norte), Vargas (litoral), Táchira (oeste), Zulia (noroeste), Mérida (oeste) y Trujillo (oeste).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico