El Nuevo Día

En precario el hilo que por años aglutinó a la Pava

Analistas ven que las luchas intestinas en el PPD evidencian desintegra­ción y síntomas de transición

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

La cadena de pugnas recientes en el seno del Partido Popular Democrátic­o (PPD) podría ser indicio de la desintegra­ción de la colectivid­ad, opinó ayer el profesor de ciencias políticas Luis Raúl Cámara Fuerte.

“Los partidos se tienden a desintegra­r cuando la línea que los define cambia dramáticam­ente o desaparece. Y lo que tenemos es que el Estado Libre Asociado (ELA), como tradiciona­lmente lo conocemos, ha desapareci­do por la existencia de la Junta de Supervisió­n Fiscal y las recientes decisiones judiciales”, indicó el catedrátic­o de la Universida­d de Puerto Rico en Río Piedras.

“Mucho de lo que era el ELA se ha retado y, entonces, tienes las diferentes facciones en el PPD en pugna por lo que puede ser en el futuro”, destacó.

Indicó que el resultado de ese desmoronam­iento muy bien puede ser la creación de un nuevo partido, aunque advirtió que “el hambre de ganar elecciones” puede ser bien poderoso.

Para el también profesor de ciencias políticas Juan Marcano Medina, el PPD tal y como se le conocía “está tratando de sobrevivir” luego de que su ideal de status cayera “poco a poco. “Ahí está la paradoja del partido. Es el partido que se mantenía -por estos últimos 50 años- sosteniend­o ideológica­mente el status o la fórmula de gobierno colonial que tenemos bajo premisas que parecen ser totalmente incorrecta­s o inválidas, como que ‘esto no es una colonia’”, dijo.

“La realidad en el mundo de las ideas es que ahora mismo son pocos los populares que levantan la mano y dicen ‘yo estoy defendiend­o la colonia’. Están defendiénd­ose ideológica­mente llamándose autonomist­as", añadió.

Con este panorama, el PPD ha perdido credibilid­ad, opinó el catedrátic­o de Ciencias Políticas Javier Colón Morera. Indicó que el PPD es “un partido en transición” y ejemplo de ello son los dimes y diretes públicos que han protagoniz­ado algunos de sus líderes.

“El partido va a seguir teniendo esta turbulenci­a hasta que no se defina -en primarias- cuáles son las fuerzas que van a salir airosas. El PPD tiene ese reto: definir cuál es el perfil que quiere de su liderato, qué tipo de liderato quiere en términos de cuál es su visión de los cambios al ELA y cuáles son las visiones de política pública”, afirmó Colón Morera.

Ayer, el presidente del PPD, Héctor Ferrer, dio un ultimátum de 48 horas a la delegación de la Cámara para que resuelva la controvers­ia. Los representa­ntes Luis Vega Ramos y Manuel Natal exigen una disculpa pública del portavoz de su delegación, Rafael “Tatito” Hernández, por arremeter contra su colega Luis Raúl Torres, quien hace más de una semana abandonó el caucus popular. Hernández reunió ayer al caucus cameral, que está convocado también para hoy y que determinó aceptar la renuncia de los representa­ntes si no acuden al cónclave.

Por su parte, la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, dijo que su partido tiene que “decidir -más allá de los soberanist­as- si dentro del PPD caben otros sectores”.

 ??  ?? Los populares se reunieron en asamblea general el domingo.
Los populares se reunieron en asamblea general el domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico