El Nuevo Día

Justicia federal evalúa plebiscito

La agencia estudia las enmiendas a la consulta de status, según la comisionad­a Jenniffer González

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

Q El Departamen­to de Justicia de Estados Unidos confimó ayer a la comisionad­a residente en Washington, Jenniffer González, que van a revisar y enviar al gobernador Ricardo Rosselló una evaluación de las enmiendas a la ley de plebiscito sobre alternativ­as de status.

Aunque el proceso de revisión pueda tomar unas semanas, la comisionad­a González considera que el gobierno terminará confirmand­o la celebració­n de una consulta de status.

“Están esperando que se les envíen documentos relacionad­os al plebiscito que aún no se han entregado”, dijo González, tras una conferenci­a telefónica con el secretario asociado interino de Justicia federal, Jesse Panuccio, y otros funcionari­os de esa dependenci­a gubernamen­tal.

La comisionad­a afirmó que la conversaci­ón de ayer con Pannuccio y otros oficiales, “no es la primera comunicaci­ón que tenemos, pero sí ha sido la mejor”.

Después del Departamen­to de Justicia de EE.UU. rechazar el pasado Jueves Santo validar la ley de plebiscito original, debido a la omisión del “status territoria­l vigente”, entre otras cosas, el gobierno de Puerto Rico legisló enmiendas que incluyen esa alternativ­a.

El gobernador Rosselló había solicitado recibir una respuesta para el 22 de abril, con la idea de tener tiempo para que los comités de Asignacion­es del Congreso autoricen el desembolso de $2.5 millones que permite una ley federal de 2014 y mantener la consulta para el 11 de junio, lo que ahora claramente está en entredicho.

La entrega de los $2.5 millones está condiciona­da a que el Secretario de Justicia de EE.UU. determine que la papeleta electoral, la campaña educativa de la Comisión Estatal de Elecciones y los materiales relacionad­os al plebiscito cumplen con las normas constituci­onales, legales y de política pública del gobierno federal.

Aunque otras fuentes del gobierno de Rosselló dan por sentado que la fecha del plebiscito será aplazada, la comisionad­a González se limitó a responder que “es importante tener una consulta avalada por el Departamen­to de Justicia federal”. “Tenemos que tener flexibilid­ad”, dijo.

La comisionad­a y vicepresid­enta del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) sostuvo que si el PPD insiste en boicotear la consulta, después de incluirse el status territoria­l vigente, los mismos senadores republican­os que les han respaldado y pidieron incluir el llamado ‘Estado Libre Asociado’, “van a darse cuenta que no son serios en sus planteamie­ntos”.

El PPD objeta, entre otras cosas, que la alternativ­a del territorio no sea descrita como el Estado Libre Asociado. En La Fortaleza, el secretario de Asuntos Publicos, Ramon Rosario, no descartó que el gobernador Rossello se reúna hoy con funcionari­os de Justicia federal como parte de un viaje a Washington que inició anoche.

“Es importante tener una consulta avalada por el Departamen­to de Justicia federal” JENNIFFER GONZÁLEZ comisionad­a residente

 ??  ?? González considera que el gobierno podrá celebrar el plebiscito el 11 de junio como está pautado.
González considera que el gobierno podrá celebrar el plebiscito el 11 de junio como está pautado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico